TOSCHI, Humberto (seudónimos: El Gringo; apodos: El Berto, El Bogu) (Córdoba, Pcia. de Córdoba, Argentina, 1/4/1947 – Trelew, Pcia. de Chubut, Argentina, 22/8/1972).
Estudiante, cuadro militar del PRT-ERP, uno de los fusilados de Trelew.
Nació en el seno de una familia acomodada de la ciudad de Córdoba. Cursó parte del colegio secundario en el Liceo Militar “General Paz” y lo terminó en las Escuelas Pías, de donde egresó en el año 1964 con el título de bachiller. Al año siguiente ingresó a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que abandonó en 1969 para inscribirse en la carrera de Arquitectura, en esa misma universidad.
Trabajaba en una empresa familiar hasta que, integrado al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), decide “proletarizarse”. Desde la creación de su brazo armado —el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)—, el PRT se propone agudizar el enfrentamiento con la dictadura militar del Gral. Juan Carlos Onganía, desarrollando una intensa “propaganda armada”. Paralelamente a una creciente actividad militar (cuyo resultado es que sus principales cuadros sean detenidos), la organización inicia una serie de contactos con dirigentes obreros clasistas como Agustín Tosco y con agrupaciones del peronismo revolucionario, cuando el recambio del régimen con el Gral. Lanusse a la cabeza obliga a considerar la perspectiva de un llamado a elecciones.
En ese proceso, Toschi participó de la creación de las primeras unidades militares de Córdoba. A fines de agosto de 1971 es detenido durante una reunión del comité militar regional de Córdoba en una casa operativa del barrio de General Bustos, cayendo preso junto con él el líder de la organización, Mario R. Santucho y otros dirigentes: Enrique Gorriarán Merlo y Jorge Alejandro Ulla. Incomunicados primero, sometidos a torturas por diez días en la Dirección de Investigaciones de la policía cordobesa, los guerrilleros son trasladados al penal de Villa Devoto de la ciudad de Buenos Aires, donde protagonizan una huelga de hambre para reclamar no ser aislados del resto de los presos. Toschi es el delegado de los presos del PRT en su pabellón.
En marzo de 1972, al difundirse la posibilidad de un plan de fuga, es nuevamente trasladado con otros presos del PRT al penal de Rawson, con el objetivo de generar un aislamiento de las organizaciones de familiares y de solidaridad vinculadas con sus grupos políticos de pertenencia. A pesar de ello, participa del intento de fuga del penal del 15 de agosto de 1972 que coorganizan ERP, FAR y Montoneros y que posibilita la huida en avión de los máximos dirigentes de las organizaciones que se encontraban presos. En cambio, él entre un conjunto de diecinueve militantes queda sitiado en el Aeropuerto de Trelew por la infantería de Marina. Contra lo pactado en la rendición, el grupo es trasladado a la base naval Almirante Zar, padeciendo torturas en el cautiverio.
Toschi tenía 25 años cuando fue fusilado el 22 de agosto de 1972 en lo que se conoció como Masacre de Trelew, cuando murieron dieciséis militantes guerrilleros presos a manos de las fuerzas armadas.
Sus restos fueron velados en la sede de la CGT de Córdoba, junto a los de Susana Lesgart y Mariano Pujadas, donde la gente que se acercó al lugar fue reprimida.
En octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a prisión perpetua a tres de los responsables de la masacre, que fue considerada “delito de lesa humanidad”. Entre otros testimonios, el tribunal escuchó el de su viuda, Ilda Bonardi.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2025), “Toschi, Humberto”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.