SCHULZE, Guillermo (Berlin, Alemania, 15/11/1851 – Buenos Aires, Argentina, 8/6/1940).
Obrero ebanista de origen alemán, uno de los pioneros del socialismo argentino.
Nacido en Berlin como Wilhelm Schulze, milita en las filas del Partido Social Demócrata Alemán (SPD) a partir de 1878, tres años después de su fundación. Logra evitar el servicio militar confeccionando culatas de madera para las armas del ejército. Recorre Alemania y varios países europeos.
Llega a Buenos Aires en julio de 1882 como parte de la emigración alemana que escapa de las leyes antisocialistas del canciller Bismarck, junto a su esposa Ana Guillermina Schöltz y su pequeño hijo Máximo Hermann.
Aquí continuará trabajando como ebanista, activará en la Sociedad Internacional de Obreros Carpinteros, Ebanistas y oficios anexos y se asociará al recién creado Club socialista alemán Vorwärts (Adelante), el principal centro de difusión de ideas socialdemócratas de su época en la Argentina. Perteneció también a la Asociación Obrera de Socorros Mutuos, integrando durante muchos años su comisión directiva con el cargo de tesorero.
Fue miembro de la comisión de socios del Vorwärts designada a principios de enero de 1890 para organizar la gran manifestación prevista para el 1º de Mayo, tal como se había acordado en el Congreso Internacional de Paris del año anterior, en reclamo por la jornada de trabajo de 8 horas. Fue designado vocal del Comité Internacional Obrero, una vez constituido éste definitivamente con tres delegados por cada sociedad adherida, en la reunión realizada el 30 de marzo en el salón del Vorwärts.
Encargado de promover la filial rosarina del Comité Obrero Internacional, el 1° de Mayo de 1890 está en Rosario para participar como orador del mitin realizado en Plaza López por el día del Trabajo, junto al anarquista Paulino Pallás .
Fue uno de los delegados comisionados por el Primer Congreso de la Federación de Trabajadores de la Región Argentina a formular un “programa análogo al de los Partidos obreros europeos, tomando en consideración el del Congreso Internacional Obrero de Paris del año 1889” y elegido miembro titular del Comité Federal de la Federación.
Integró la Comisión de propaganda y de administración del periódico marxista El Obrero (Buenos Aires, 1890-1892), que fundó Germán Avé-Lallemant como órgano de la Federación. Luego, y a lo largo de toda la década de 1890, estará presente en las jornadas fundacionales del Partido Socialista Obrero Internacional (luego Partido Socialista Obrero Argentino, finalmente Partido Socialista, PS).
En 1896 se afilió al Centro Socialista Obrero (CSO), uno de los pilares en la fundación del PS en junio de ese mismo año. Representó al Vorwärts en el Tercer Congreso del PS del 28 y 29 de junio de 1900 y en el Cuarto Congreso del 7 y 8 de julio de 1901 que tuvo lugar en La Plata.
Fue uno de los socios fundadores de “El Hogar Obrero”, cooperativa limitada de crédito y edificación creada el 30 de julio de 1907.
Conformará, dentro de las filas del PS, junto a Augusto Kühn, Germán Müller y Gotoldo Hummel, un núcleo de socialistas de izquierda de origen alemán que a principios de 1918 apoyarán la creación del Partido Socialista Internacional (PSI), luego Partido Comunista de la Argentina.
En 1928 se aleja del PC con la fracción que lidera José F. Penelón para fundar el Partido Comunista de la Región Argentina, luego denominado Concentración Obrera.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2025), “Schulze, Guillermo”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.