ROMERO, Juan de Dios. (Caparrapi, Cundinamarca, Colombia 1888 – Bogotá D.E., Colombia 1958).
Periodista, escritor y dirigente socialista.
Jornalista, escritor e dirigente socialista.
Nació en el seno de una familia liberal radical. Su padre, Adelio Romero Arenas, fue alcalde del distrito de Caparrapí en 1876, y su madre, Ana María Guarín, practicaba la religión protestante. La familia también contaba con Adelio, hermano mayor de Juan de Dios, y habitaba una casa en el barrio Las Cruces en Bogotá.
En 1917 Romero inicia su vida periodística en el periódico El Domingo y en este mismo año fue colaborador del Ariete. Aparece en la actividad socialista como animador de las discusiones celebradas para la constitución del Partido Socialista en 1919, del cual ofició como secretario y representante por algunas regiones a los congresos del Partido. Según nota de prensa hallada en el Fondo Privado Juan de Dios Romero del Archivo General de la Nación, Colombia, los otros delegados delegados al primer congreso socialista fueron: Tomás R. Shandon (por el Centro de la Inmensidad), Jacinto Albarracín (por el Directorio Ejecutivo Municipal Socialista y como vocero del Directorio Ejecutuvo Nacional Socialista), Enrique Acosta S. (por la Sociedad de Seguros de Muerte), Luis B. Cifuentes e Inocencio Parra (por el Centro Socialista del barrio de las Nieves n° 2), Georges Nader (por el Sindicato de Empleados del Comercio), Carlos Melguizo (por Antioquia), Jesús Hernández Silva (por Facatativá), Isaías Quevedo (por Mariquita), Rafael Zarante R. (por el Directorio Obrero del Litoral Atlántico), César Guerrero (por Cúcuta) y Luis Ezpeleta (por Pasto).
En 1919 fue encarcelado por los artículos publicados en la Gaceta Republicana en rechazo a la masacre artesanal del 16 de marzo de este año. Su labor central se puede asociar a las tareas propagandistas en la realización de conferencias y al periodismo en el que participó como colaborador y director de los principales periódicos socialistas de Bogotá como La Libertad y El Socialista.
En 1920 publica el folleto Conferencias Socialistas. Por la razón o por la fuerza en el que analiza los propósitos centrales del socialismo en ciernes. Este folleto tiene la importancia de ser el primer documento en el que se exponen de manera más sistemática los ideales del Partido Socialista. En este mismo año publicó el primer Almanaque Socialista y asume la dirección del periódico El Socialista del cual será director hasta 1935. Este periódico puede considerarse como el proyecto periodístico de más largo aliento del socialismo colombiano en el primer tercio del siglo XX. En el congreso de la Confederación Obrera Nacional (CON) celebrado en el mes de noviembre de 1926, Romero y Erasmo Valencia sugieren crear el Partido Comunista, propuesta que fue rechazada por un sector mayoritario que consideraba necesario denominar a la nueva organización obrera Partido Socialista Revolucionario (PSR). Romero continuó con las tareas propagandísticas y el 1° de mayo de 1928 publica el folleto Pastoral Laica y El Almanaque Socialista. En 1928 las discusiones internas en el PSR se profundizan hasta el punto en el que Romero y Erasmo Valencia inician una campaña de crítica a las alianzas adelantadas entre algunos miembros del PSR y sectores del liberalismo.
En razón de esta controversia, Romero y Valencia deciden constituir una nueva organización denominada Centro Comunista que publica y difunde el “Programa del Partido Comunista”. De otro lado,las actividades de este grupo se concentraron en establecer vínculos con la Komintern para que se les otorgara su representación oficial. Asimismo, consideraron alianzas con sectores del anarquismo bogotano con quienes crearon el Centro Nacional de Unidad y Acción.De este centro surgió la publicación del “Manifiesto socialista y anarquista” y la convocatoria al IV Congreso Obrero.
En 1930 Romero continúa con la labor periodística al frente de El Socialista, sin embargo, no se integra al recién constituido Partido Comunista Colombiano (PCC). La década del treinta constituye para él un mayor distanciamiento a la política del comunismo oficial y su acercamiento a la política social del liberalismo. En 1935 participa de manera activa en la fundación de la Central de Trabajadores de Colombia (CTC) y prestó apoyo a los gobiernos liberales y a la candidatura de Jorge Eliécer Gaitán.
Hasta donde se sabe tuvo dos hijos: Víctor Romero (20/03/1918-Bogotá, 9/04/1948), gaitanista que cayó asesinado poco después de su líder, y Rima Romero Morales, que conservó su archivo personal e hizo múltiples esfuerzos porque su padre fuera reconocido de manera póstuma.
En la década del cuarenta Romero se inclina por fortalecer la creación de organizaciones sindicales como el Sindicato Obrero de la Fábrica de Fósforos El Ruiz y el Sindicato de Obreras Cajetilleras y apoya las actividades del dirigente agrarista Erasmo Valencia en la región del Sumapaz.
Su larga y sostenida trayectoria como editor y promotor de publicaciones políticas periodicas, se combinó con labores diplomáticas de internacionales. El periódico América fundado el 1° de mayo de 1937 junto con su hermano, fue reflejo de esto. Se trataba de una publicación que daba cuenta del acontecer político latinoamericano y generó condiciones para que los hermanos Romero fundaran, en 1954, la Agencia Latina de Noticias.
En los últimos años de su vida pública el Manual sindical: para los obreros, campesinos, empleados, intelectuales y trabajadores en general, que se suma a los que fueron varios escritos producidos al fragor de las luchas políticas y sindicales.
Obra
- Las conferencias socialistas. Bogotá, Tipografía Latina, 1920.
- Almanaque Socialista. sf, 1920.
- Almanaque Socialista. sf, 1920.
- Historia del 1° de mayo. sf.
- La voz de los suburbios y las aldeas. A los senadores y representantes del congreso, defensores del gobierno. Bogotá, Imp. Mundial, 1928, 8 p.
- Pastoral Laica. Bogotá, Imprenta Mundial, 1928.
- Programa del Partido Comunista, sf, 1928.
- Postulados para la niñez. Bogotá, sf, 1930.
- Problemas de las trabajadoras domésticas. Bogotá, Renacimiento, 1935.
- Manual sindical: para los obreros, campesinos, empleados, intelectuales y trabajadores en general, Bogotá, Coopnalgraficas, 1955.
Cómo citar esta entrada: Caro Peralta, Edgar Andrés y Jaramillo Respreto, Sandra (2020 [2025]), “Romero, Juan de Dios”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org