REYES, María (sin datos de nacimiento o fallecimiento).
Militante anarquista, una de las organizadoras del Centro Anarquista Femenino de Buenos Aires (1907-1908).
Participa en el acto anarquista del 1º de Mayo de 1904. Ese domingo se realizaron en Buenos Aires dos manifestaciones por el Día del Trabajo, expresando la división existente en el movimiento obrero. Por una parte, la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Partido Socialista realizaron un acto en la Plaza Colón, reclamando la jornada laboral de ocho horas. Por otro, la Federación Obrera Argentina (FOA), con hegemonía anarquista, organizó una marcha que partió desde la Plaza Lorea (frente al Congreso Nacional) hasta la Plaza Mazzini (hoy Plaza Roma, en la avenida Lendro N. Alem). Los manifestantes portaban estandartes rojos con crespones negros, como recordatorio de la Masacre de Chicago de 1886. A ella asistió Juan Ocampo, obrero foguista oriundo de la región del Chaco Austral que trabajaba en la empresa naviera propiedad de Mihanovich.
A partir de una discusión entre manifestantes y pasajeros de un tranvía detenido por la gran columna, la policía desató una brutal represión. En medio del forcejeo por el control del espacio público, un disparo que provino de la multitud mató al agente de policía Luis J. Manzano que se proponía liberar, sable en mano, el paso del tranvía. Las fuerzas policiales dispararon entonces sobre los manifestantes, cayendo muerto el obrero Juan Ocampo, de unos 22 años, de un tiro en la nuca. Reyes y otras compañeras anarquistas (Juana Rouco Buela, Teresa G. Caporaletti y Elisa Leotar) cargaron el cuerpo del obrero sobre una escalera que les facilitaron en una obra en construcción y lo llevaron a pulso al local de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) de la calle Combate de los Pozos, Ciudad de Buenos Aires.
A comienzos de 1907 aparece como una de las organizadoras del Centro Anarquista Femenino de Buenos Aires junto a Juana Rouco, María Collazo, Virginia Bolten, Teresa G. Caporaletti, Elisa Leotar, Violeta García, y Martha Nevelstein. Se reunían los días domingo en el local de los Conductores de Carros (Montes de Oca 972, casi esquina Suárez, barrio porteño de Barracas). Según el testimonio de Juana Rouco: “Era un local grande, donde casi diariamente se daban conferencias, y desfilaban por ese salón todos los intelectuales, que eran muchos, los que se confundían con el proletariado y el movimiento anarquista. El entusiasmo y la capacidad de los compañeros que actuaban en esos años hacía que la propaganda de nuestro ideal adquiriera contornos insospechados”.
Es posible que estuviera emparentada con Eduarda Reyes, otra de las organizadoras del Centro.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2025), “Reyes, María”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.