PÉREZ LEIRÓS, Francisco (Porriño, Galicia, España, 5/5/1895 – Buenos Aires, Argentina, 14/8/1971).
Dirigente municipal, legislador obrero, uno de los principales dirigentes gremiales del socialismo argentino y latinoamericano.
Hijo de Jesús Pérez y Dolores Leirós. Llegó desde su Galicia natal en 1898, cuando tenía apenas tres años, para instalarse con su familia en la ciudad de Buenos Aires. Tenía diez años cuando comenzó a trabajar, primero como «canillita» (vendedor callejero de diarios), luego como mensajero en la Unión Telefónica.
En mayo de 1910 tiene apenas quince años cuando asiste por casualidad en las calles del centro de la ciudad de Buenos Aires a la represión que desatan las bandas parapoliciales sobre los locales obreros, anarquistas y socialistas. En 1911 ingresó como pintor en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Dos años después es delegado ante la Comisión Pro-Reglamento de Trabajo de las Mujeres y los Niños, y en 1914 es delegado ante la Comisión de Propaganda Gremial.
El 8 de enero de 1916 está entre los fundadores de la UOEM (Unión Obreros y Empleados Municipales de la Capital), que en julio de ese año lleva a cabo una huelga por la jornada de ocho horas. La derrota de una huelga lo dejó cesante en 1917 al mismo tiempo que desmembró la organización gremial, pero, con su activa colaboración, se reestructuró al año siguiente.
En enero de 1919, en el contexto de la huelga metalúrgica y la represión que le siguió (conocida como “Semana Trágica”), formó parte del comité obrero que negoció con la patronal. Ese mismo año, cuando tiene apenas 24 años de edad, es elegido por sus compañeros secretario general de la UOEM, colaborando regularmente con su órgano, El Obrero Municipal. Desempeña dicho cargo hasta el 16 de junio de 1944, en que el gremio es intervenido por el gobierno militar.
Afiliado al Partido Socialista (PS), es delegado por el Centro de la Sección 1ª de Mataderos al III Congreso Extraordinario del PS de abril de 1917, llevando una posición de apoyo a la mayoría del Comité Ejecutivo que pretendía habilitar una eventual entrada de Argentina en el Primera guerra mundial, de acuerdo con las posturas adoptadas por el grupo parlamentario socialista. Su afiliación socialista no le impidió ser delegado por el gremio de los municipales al X Congreso de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) realizado en La Plata en 1920. Allí es designado miembro del Comité Mixto que debe preparar el Congreso de Fusión de las dos FORA (anarquista del V y sindicalista del IX Congreso) y del que finalmente surgirá, en marzo de 1922, la USA. El 17/4/1924 es uno de los 127 delegados que asisten al primer congreso de esta central sindical. Sin embargo, los sindicalistas, hegemónicos en la USA, rechazan su participación porque ese mismo año ha sido elegido diputado nacional por el PS.
Es así que en junio invita desde la UOEM a los sindicatos autónomos a construir una central nueva. Ese congreso tuvo lugar que los días 27 y 28/2/1926, en el local de La Fraternidad, participando además los gremios de los ferroviarios, cortadores, sastres, costureras, curtidores, etc. En 1925 es delegado al congreso constitutivo de la Confederación Obrera Argentina (COA), hegemonizada por los socialistas, y desde entonces escribe en su órgano: La Confederación. Está entre los fundadores de COEMA (Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina), de la que fue secretario general desde 1938 y hasta la intervención de 1944 impuesta por el gobierno militar nacido un año antes de un golpe de Estado.
En septiembre de 1930 participa en el congreso fundacional de la CGT —que unifica a la COA, la USA y los gremios independientes—, de la que fue electo vicepresidente y miembro de la comisión administrativa. En marzo de 1943, con la división de esa central sindical, fue designado secretario general de la llamada CGT nº 2 mientras otro socialista, el ferroviario José Domenech, quedaba como secretario de la CGT n° 1.
Si bien es convocado, junto a otros líderes sindicales, por el entonces secretario del Departamento Nacional de Trabajo, Cnel. Juan D. Perón, Pérez Leirós es partidario de resguardar la autonomía sindical respecto del Estado. Alineada la UOEM en la oposición al peronismo, es intervenida y luego declarada “disuelta” la CGT n° 2.
Proscripto bajo los primeros gobiernos peronistas (1946-1955), Pérez Leirós desarrolla su actividad política y sindical en la clandestinidad. Entre 1944 y 1955 dirigió el periódico Democracia sindical. En 1944 fue delegado al Congreso de la Democracia en Montevideo.
De junio de 1943 a setiembre de 1955 fue el animador y secretario general del COL (Comando Obrero de la Libertad), grupos cívico-militares que organizaban sabotajes y otros actos de resistencia al peronismo.
Con el golpe militar que derrocó a Perón, el 30 de septiembre de 1955 ingresó con un grupo de civiles a la sede de la UOEM, siendo reelegido ininterrumpidamente secretario general a lo largo de tres períodos, hasta 1968.
Fue uno de los líderes que crearon en 1955 la Comisión Pro Recuperación de los Sindicatos Libres, donde se concentró el sindicalismo antiperonista. Participa del proceso de “normalización” de la CGT. El 26 de agosto de 1957 participa del Congreso Normalizador de la CGT, cuando aún se encontraban gobernando los militares. El congreso fracasó porque el peronismo seguía hegemonizando muchos gremios y amenazaba con seguir controlando la CGT. Los sindicatos antiperonistas (liderados por socialistas y radicales) constituyen entonces en forma separada los 32 Gremios Democráticos, mientras que los peronistas (a los que se suman los comunitas) constituyen las 62 Organizaciones. Los municipales, liderados por Pérez Leirós, fueron uno de los pilares de los 32 Gremios Democráticos.
Integró la conducción colegiada de la CGT entre 1961 y 1964. En marzo de 1961 una Comisión provisoria de la CGT lo designa secretario adjunto. El congreso normalizador de febrero de 1962 lo designa miembro del Consejo directivo, donde conviven dirigentes del peronismo (62 Organizaciones) y del —como se autodenominó— “sindicalismo libre” (los “Independientes”).
En julio de 1964, en el marco del plan de lucha que lanzó la central sindical durante el gobierno radical de Arturo U. Illia, renunció a dicho cargo en disconformidad con el alineamiento peronista de la CGT.
Tuvo también activa participación en el sindicalismo latinoamericano. Por primera vez en México en 1926 y luego en una Conferencia Panamericana de la OIT en Chile en 1936, propuso la creación de una central sindical latinoamericana. En 1938 presidió, en México, la asamblea constitutiva de la CTAL (Confederación de Trabajadores de América Latina) y en 1945 fue su vicepresidente, cargo al que renunció a causa de diferencias con los dirigentes de orientación comunista. Participó también de la OIT como delegado a la Conferencia de New York de 1941 y de París de fines de 1945, donde denuncia que la CGT ha perdido su independencia y al régimen de Perón como fascista. Coincide con similares denuncias del delegado comunista Rubens Iscaro, y son apoyados por el dirigente sindical mexicano Vicente Lombardo Toledano. Esto impidió la participación de los delegados de la CGT peronista. Este último año fue delegado a la asamblea donde se fundó la Federación Sindical Mundial (FSM). Volvió en 1961 a la OIT, ahora como delegado a la XLI Conferencia. El año siguiente integró la junta directiva de la ORIT (Organización Regional Interamericana del Trabajo) y concurrió en julio al Congreso de la CIOLS (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres) realizado en Berlín. Desde entonces (1961) y hasta 1964 integró el comité ejecutivo de la CIOSL, con asiento en Bruselas.
Fue delegado a la conferencia de la CEPAL realizada en Mar del Plata en mayo de 1963. En noviembre de 1963 organizó un Seminario Municipal para miembros de la Internacional de Servidores Públicos (ISP) y en 1964 dictó un curso en la Universidad de Puerto Rico. En agosto de ese año viajó a Suecia para participar en el Congreso de la ISP y en febrero de 1965 volvió a México para participar en el Congreso de la ORIT, siendo elegido miembro del comité ejecutivo.
Se había afiliado al PS en junio de 1912. En 1919 es designado miembro de la Comisión Nacional de Información Gremial. De 1922 a 1924 fue miembro de la Federación Socialista de la Capital Federal y desde entonces hasta 1955 integró el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Integró el Consejo Nacional del PS entre 1951 y 1955. Fue elegido diputado socialista en los siguientes períodos: 1924-1928, 1932-1934, 1934-1938 y 1942-1946 (este último interrumpido por el golpe militar de junio de 1943).
En el Congreso Nacional fue miembro de las Comisiones de Territorios Nacionales, Legislación del Trabajo e Investigadora de las industrias del azúcar, yerba mate, madera, vitivinícola y textil. A su labor como diputado se deben, entre otras, las leyes de jubilación de los obreros gráficos y periodistas, de cierre de comercios a las 20 hs., de “sábado inglés” y de prohibición de pinturas a base de plomo. Otros proyectos de ley de su autoría fueron: de inembargabilidad de los sueldos, salarios, comisiones, jubilaciones, pensiones y otros beneficios que no excedan de 300 pesos mensuales; de Reglamentación de las asociaciones gremiales, etc. Promovió interpelaciones, entre otras al Ministro del Interior Vicente Gallo, por atrocidades cometidas por el Gobernador del Chaco contra la comuna socialista de Resistencia y el asesinato de cincuenta miembros de las comunidades originarias del lugar (1924). Con la crisis y división socialista de 1957-58, tomó partido por el sector socialdemócrata de derecha que constituyó el PS Democrático, partido por el que fue, en 1960, candidato a diputado.
En sus últimos años fue presidente de la Cooperativa Comunal.
Casado con Ana María Maffei, tuvieron tres hijos: Evar Alberto , Hugo Milton y Ariel. La familia vivía en la calle Hortiguera 34, en el barrio porteño de Caballito.
Su fondo de archivo fue donado a la Fundación Simón Rodríguez y hoy forma parte del Archivo de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Obra
- “Estabilidad y escalafón para los servidores del Estado”, Buenos Aires, Unión Obreros Municipales.
- “Por el cumplimiento de las leyes obreras”, Santa Fe, Federación Provincial de Empleados de Comercio.
- “En defensa de los que trabajan”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1932.
- Humanización del trabajo, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933.
- El movimiento sindical de América Latina, Buenos Aires, La Vanguardia, 1941.
- (y otros), “Discursos contra la carestía de la vida”, Buenos Aires, s/e., 1942.
- Grandezas y miserias de la lucha obrera, Buenos Aires, Libera, 1974.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2024), “Pérez Leirós, Francisco”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.