MOROSOFF, Sara (Imperio Ruso, comienzos del siglo XX – Ciudad de Buenos Aires, sin más datos de nacimiento o fallecimiento).
Hijas de inmigrantes rusos, las hermanas Sara y Clara Morosoff crecieron y comenzaron a actuar dentro del movimiento libertario desde la localidad bonaerense de Rivera, colonia judía en el límite del Oeste de la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de La Pampa. Su familia poseía una herrería. Establecen contactos políticos y culturales con militantes anarquistas de la localidad de General Pico y de Bahía Blanca, dada su cercanía.
Instaladas en Buenos Aires se integraron a la Federación Anarco Comunista Argentina (FACA), rebautizada Federación Libertaria Argentina (FLA) en 1955. Formaron parte del Comité Pro presos, de la creación de la Juntas Antiguerrera y de las asociaciones de apoyo a los republicanos durante la Guerra Civil Española.
Como todas las anarquistas de su tiempo, participaban en la organización de veladas y picnics para la recolección de fondos de ayuda solidaria, la realización de cuadros filodramáticos y demás actividades del movimiento. Fueron muy amigas de Libertad Sabaté y de Salvadora Medina Onrubia, de quien Clarita Morosoff fue modista.
Sara Morosoff y su compañero, de apellido Dulín, eran naturistas y practicaban el esperanto. Se reunían con otra pareja constituida por Juana Dubovsky y el profesor y traductor Berto Steiner, que profesaba las mismas ideas, en un lugar de las barrancas del Río de la Plata, al que bautizaron “Macrobia”.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2025), “Morosoff, Sara”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.
