MOREAU, Clément (seudónimo de Joseph Carl Meffert) (Koblenz am Rhein, Alemania, 26/3/1903- Sirnach, Suiza, 27/12/1988).
Dibujante y grabador alemán de reconocida militancia antifascista en Argentina.
Hijo “ilegítimo” de un funcionario de correos, vive la mayor parte de su niñez y adolescencia en internados, en los poblados de Warburg y Burgensteinfurth, en donde experimenta el fin de la Primera Guerra Mundial y su primer interés por el dibujo.
En 1920 se traslada a Dortmund, donde conoce al simpatizante comunista, el Dr. Alfons Goldschmidt, quien le ayuda a desarrollar su vocación y lo toma como protegido. Al poco tiempo, su propio padre lo acusa por actividades revolucionarias y es confinado en la cárcel hasta 1924. A su liberación, comienza su trabajo como decorador de escenografías carnavalescas y pintura de iglesias. Inicia sus tareas como caricaturista político en Colonia (en cuya galeria Apfel expondrá años después), trasladándose luego a Berlín, donde vive entre los años 1926 y 1929, trabajando en la ilustración de revistas (como Eulenspiegel o Der Knüppel) y participando en la confección gráfica de folletos y portadas de libros.
Allí perfecciona su estilo bajo la ayuda de Ergon Ewin Kisch, Käthe Kollwitz y Emil Orlik y el conocimiento de Erwin Piscator. Paralelamente, su compromiso político se profundiza a través de su membresía o participación en lugares como el Rotten Grupe (Grupo Rojo), la Rotten Hilfe (Socorro Rojo), la Asociación Juvenil Comunista de Alemania o la conocida Asso, nombre cariñoso de la Asociación Revolucionaria de Artistas Plásticos de Alemania.
En 1930 (año en el que se suicida Auguste Baizel, la que había sido su esposa por cinco años), Meffert es invitado por uno de sus amigos —Heinrich Vogeler— a Fontana Martina, un pequeño poblado suizo en el Lago Maggiore, en el que pasa la mayor parte de sus días hasta 1932 y en donde participa de una revista con el nombre de esa comuna. Allí convive con un utópico proyecto (apadrinado por su amigo, el editor Fritz Jordi) de convertir Fontana Marina en una inusual comuna artística. En ese interín viaja asiduamente a París, donde publica sus dibujos en las revistas francesas Monde —dirigida por Henri Barbusse—, Avantgarde y L’Humanité y expone, junto a otros artistas, en la galeria Neumann-Nierendorf de Berlin. En 1932 se muda a Basilea, donde publica para el Basler Vorwärts y reaviva sus contactos con la militancia obrera antifascista. Como delegado a un congreso en Berlín, en marzo de 1933 presencia el traslado de las facultades legislativas del Reichstag a Hitler. Retorna a Suiza, donde vive como ilegal con el nombre de Moreau, en las ciudades de Basilea, Zurich y Ginebra. Durante este período ilustra los libros de Ignazio Silone, Fontamara y Pan y vino.
En 1935 llega a la Argentina, donde se casa con la psicóloga infantil suiza Nelly Guggenbühl, e inicia sus actividades como colaborador de la recién creada AIAPE (Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores), en cuyo Primer Salón Plastico (realizado en el Museo de Bellas Artes) expone junto artistas como Pompeyo Audivert, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Facio Hebequer, Lino Spilimbergo, Demetrio Urruchúa y Abraham Vigo, entre otros. Desde el mismo año de arribo, participa como docente de la Pestalozzi Schule hasta 1937 y publica sus dibujos en el periódico Argentinisches Tageblatt. Ese año y el siguiente, sus dibujos aparecen en la portada de El Tiempo de Bogotá. En 1936, además de trabajar para la revista anarquista Nervio y para Unidad, el órgano de la AIAPE, ilustra una selección de Cuentistas de la Alemania Libre para la editorial anarquista Imán, con textos de —entre otros— los hermanos Mann, Stefan Zweig, Anna Seghers y Ernst Toller. También comienza a dibujar sobre temas locales en folletos del Partido Socialista (“Antes que sea demasiado tarde”, “No se puede vender-no se puede comprar” o “Aprenda a protegerse”).
En 1937, publica para Trilladora de La Plata, y comienza su celebrada serie Mein Kampf-Nacht über Deutschland en la que sus dibujos satirizan los párrafos del libro de Hitler y cuya utilidad en la lucha antifascista sería posteriormente celebrada por el escritor Heinrich Böll en una edición de 1976. Expone, además, en la ciudad de México.
En 1938 participa en la escenografía de un cabaret de alemanes en Buenos Aires, llamado Truppe 38, bajo el auspicio de la organización antifascista Das Andere Deutschland (La Otra Alemania), en cuyo órgano gráfico publica, como también lo hace en Fastrás y en Tribuna Democrática. Ese mismo año ve impresos treinta de sus dibujos en la obra Contra el nazismo y el fascismo. A partir de la Segunda Guerra Mundial, se vuelve un constante proovedor de caricaturas y dibujos para Crítica, Noticias Gráficas, La Vanguardia y El Sol y desde 1940, para Viva cien años y para el semanario antifascista Argentina Libre, quien además de publicar en portada sus dibujos y de reproducir sus series de Mein Kampf y La Comedia Humana, lo honra en 1941 con la publicación de conceptuosos comentarios de Jorge Romero Brest sobre su obra.
Sus trabajos son republicados, además, en el interior del país, tanto en el diario La Libertad de Avellaneda como en la revista antifascista La V de la Victoria de Corrientes. En todo este período inicial en Argentina también pueden rastrearse sus trabajos en las revistas Evolución de La Plata, Izquierda y Acción Socialista, sus calendarios para la empresa Esso y su libro para niños Tim, Tom y Mary y Rosita y Zainolindo. Sus trabajos se exponen en esos años, en el Teatro del Pueblo de Corrientes, en la Biblioteca Popular de Barracas, en el Salón Blanco del Ministerio de Obras Públicas de Córdoba y —junto con otros pintores— en el Museo porteño de Bellas Artes y en el Ministerio de Educación de Bogotá.
En 1941, además de publicar folletos como “Prohibido escuchar” y verse sus dibujos en lugares tan diversos como Nuestra Hoja de Barracas o Diretrizes de Río de Janeiro, adquiere la ciudadanía argentina y su nombre, según la libreta de enrolamiento provista por el registro civil de la provincia de Santa Fe, comienza a ser Carlos José Meffert. En 1943, en momentos en que le es quitada su nacionalidad alemana (que recuperará recién treinta años después), viaja a Jujuy, contratado como agente de publicidad y turismo para la zona. Interesado por el carnaval de Humahuaca, dibuja las costumbres del pueblo jujeño, las que expondrá en el Salón Kraft en 1947.
Terminada la guerra, el nombre Clément Moreau era tan prestigioso, como para merecer un elogioso artículo de Eduardo Mallea en el número extraordinario de La Revue Argentine de 1945. En 1949 vive en la Patagonia y luego pasa un año en Montevideo. Desde 1950 realiza afiches de propaganda y de convocatoria a congresos para la Unión Cívica Radical, tarea que mantendrá durante toda la década. En 1955, con la caída de Perón, comienza a trabajar como docente y psicoterapeuta en Resistencia, Chaco. Publica grabados sobre los indígenas jujeños y chaqueños y continúa realizando trabajos sobre el tema entre 1959 y 1961, a los que combina con afiches de propaganda gubernamental (por ejemplo, en prevención de la lepra).
En 1961 deja Argentina (intentando también liberarse del consumo diario de morfina) y se instala en Suiza, viviendo en Zurich y Saint Gallen. Allí se dedica sobre todo a la psicoterapia, a la docencia universitaria y al teatro. Sus colaboraciones gráficas se vuelven cada vez menos regulares en periódicos alemanes y suizos, como el Zürcher Woche, Weltwoche y Zuri Leu. Entre los bocetos de esa época, puede verse una caricatura de Franco en el momento de su muerte, a la que llama “Es más fácil dejar morir a otros”. En 1977 Richard Dindo realiza un documental en su homenaje, llamado “Cómo luchan con cuadros los hombres” y al año siguiente recibe un premio cultural de la municipalidad de Saint Gallen. Muere cerca de esa ciudad, en Sirach, en 1988, a los 85 años.
Obra
Publicación gráfica original:
- “Mein Kampf” (1937/1938). Tiras reunidas en el volumen: Mein Kampf Ilustrado, Buenos Aires, Sans Soleil, 2018.
- “La comedia humana” (1937/1938). Tiras reunidas en el volumen: La comedia humana, Buenos Aires, Sans Soleil, 2017.
- Contra el nazismo y el fascismo. 30 dibujos de Clément Moreau de 1938, Buenos Aires, Argentinische Tageblatt, 1938.
- Tim, Tom y Mary (1940), reeditado en el volumen: Tim, Tom und Mary. Kinder flüchten vor Hitlers Weltkrieg; eine Bilderfolge, Koblenz, Fölbach, 2011.
- Prohibido escuchar, ¿Buenos Aires?, 1940.
- 31 dibujos de Clément Moreau. El que siembra vientos recoge tempestades, Buenos Aires, 1941, texto de Jorge Romero Brest.
- Rosita y Zainolindo (con texto de su esposa Nelly Meffert), Buenos Aires, Imprenta López, 1947.
- 12 grabados del Norte y del Chaco, Zürich, Robert Hürlimann, 1973.
Recopilaciones:
- AAVV, Grafik für den Mitmenschen, Berlin, NGBK, 1978.
- Clément Moreau, Con el lápiz contra el fascismo, Buenos Aires, Instituto Goethe, 1994.
- Bernhard Brack-Zahner, Nichts Menschliches ist mir fremd. Das Leben von Nelly-Meffert Guggenbühl, St. Gallen, Appenzeller Verlag, 2004.
- Guido Magnaguagno (prólogo y compilación), Mit dem Zeichenstift gegen den Faschismus, Berlin, Lit Pol, 1980.
- Clément Moreau (con prólogo de Heinrich Böll), Nacht über Deutschland, Müchner Galerie, Munich, 1976.
- Clément Moreau (Carl Meffert), Nuit sur l’Allemagne : 107 linogravures des années 1937-1938 = Nacht über Deutschland, París, Plein Chant Editions, 2017.
- Clément Moreau (Carl Meffert), Le livre de 300 gravures, 1925-1983, París, Plein Chant Editions, 2020.
Cómo citar esta entrada: Bisso, Andrés (2024), “MOREAU, Clément”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.
- “Clement Moreau, der Gebrauchsgrafiker” (Richard Dindo, Suiza, 1977).