MARIANETTI, Benito (Luján de Cuyo, Pcia. de Mendoza, Argentina, 15/1/1903 – Mendoza, Pcia. de Mendoza, Argentina, 1°/10/1976).
Abogado, defensor de presos políticos, intelectual y dirigente socialista de izquierda, luego comunista.
Nace en el seno de una familia de campesinos italianos que migraron a Mendoza, formada por José Marianetti y Teresa Giovarruscio. Estudia en el Colegio Nacional de Mendoza y luego se instala en Buenos Aires para cursar la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Se había afiliado al Partido Socialista (PS) desde muy joven, en 1918. Participa en las luchas estudiantiles de los años 20, militando en el Grupo “Spartacus” junto a Roberto J. Noble y Bernardo Sierra. Colabora en Crítica Social (Buenos Aires, 1925-1927), quincenario cuyo consejo de redacción integra junto a Bernardo Sierra, Tomás Firpo, Isidoro de la Calle, Moisés Kornblit, Juan Celano y Roberto J. Noble.
De regreso en su provincia natal, en 1927 fue candidato socialista a concejal por Luján de Cuyo. En 1929 es secretario general del PS de Mendoza y un año después candidato a diputado nacional. En 1931 es electo diputado, pero el fraude conservador le impide llegar al congreso. Fue electo legislador provincial en 1933 y nuevamente en 1936.
En 1932 publica La Conquista del Poder, libro que recopilaba las notas de unas clases que dictó en la Escuela “Juan B. Justo” que funcionaba en la Casa del Pueblo de Mendoza y que marca el punto de partida de constitución del “ala izquierda” dentro del PS, posición que se refuerza a nivel nacional con la aparición de la revista Izquierda (Buenos Aires, 1934-1935), cuya comisión de Prensa integra junto a Carlos Sánchez Viamonte, Bartolomé A. Fiorini y Urbano Eyras. Por entonces llega a integrar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PS (1934-37) y en 1935 es asesor del Socorro Rojo Internacional, una asociación de derechos humanos promovida por los comunistas.
Entre 1935 y 1936 se van acentuando las diferencias entre la mayoría de la dirección partidaria y la “izquierda socialista” que, encabezada por Marianetti al frente de la Federación Socialista de Mendoza, postula la participación del socialismo en un Frente Popular. Se llega así a diciembre de 1935 en que, en una reunión del recientemente formado Consejo Nacional, se vota que la revista Izquierda debía cesar de publicarse. En enero de 1937 los disidentes forman la Comisión Pro Unidad del PS, integrada por los diputados nacionales Luis Ramicone y Joaquín Coca y los concejales Salvador Gómez, Vicente Russomano y Juan Unamuno, a los que se suman los miembros de la revista Izquierda: Marianetti, Enrique Broquen y Rodolfo Aráoz Alfaro. En enero de 1937 la Comisión elabora un Manifiesto y el 6 de mayo de 1937 convoca a un Congreso en el que finalmente se constituye el Partido Socialista Obrero (PSO).
El PSO conquistó cierto peso a fines de la década de 1930 en la ciudad de Buenos Aires y sobre todo en la Provincia de Mendoza. Juan Unamuno fue su Secretario General y Rodolfo Aráoz Alfaro el director de su órgano, Avance. Marianetti será, desde la Federación Mendocina, uno de sus principales dirigentes. Colabora por entonces en Avance (Buenos Aires, 1937-1938), el semanario del PSO y en El Socialista, que hasta 1937 fue el órgano de la Federación Socialista mendocina y desde entonces es el órgano provincial del PSO.
El PSO, agitado por divergencias internas inconciliables, tendrá una vida efímera. En el congreso partidario celebrado en octubre de 1938 se expulsa al ala trotskista que lidera Enrique Broquen y termina por imponerse el ala procomunista que lideran Aráoz Alfaro y Marianetti. Alineado estrechamente al Partido Comunista, el PSO tiene una existencia más bien virtual a fines de esa década. El alineamiento de Marianetti ya era más que evidente cuando en 1941 es designado presidente del Comité Provincial “Los amigos de la URSS”.
Fue elegido diputado, senador provincial y convencional constituyente en la Convención de 1943 y en la Convención Reformadora de la Constitución de Mendoza de 1948-1949. A fines de 1942 o principios de 1943 Rodolfo Ghioldi y Victorio Codovilla viajan a Mendoza para proponerle formalizar su afiliación pública al PC.
Tras el golpe militar de junio de 1943 es detenido en la cárcel de Villa Devoto, siendo trasladado luego al presidio de Neuquén. Es allí donde se afilia clandestinamente al PC. Recuperada su libertad en 1945, viaja a Buenos Aires para participar, desde el proscenio, en el acto masivo del PC en el Estadio Luna Park del 1° de setiembre de 1945 donde Rodolfo Ghioldi convoca a la formación un frente democrático nacional.
Concretada la Unión Democrática (frente de radicales, conservadores y socialistas, con apoyo de los comunistas), este espacio edita a nivel provincial el Diario de Mendoza (1945-1946), que dirigen Marianetti y Emilio Descotte. Es, además, candidato a gobernador comunista por la Lista de la Unidad y la Resistencia. Es en el primer acto comunista de esta campaña en que hace pública la desaparición del PSO y su adhesión al PC. Desde entonces es miembro de su CC e integrante del secretariado del Comité Provincial de Mendoza. Luego es secretario de ese comité.
Tras el golpe de Estado de 1955, la interveción militar a la Universidad Nacional de Cuyo le prohibe el ingreso en la cátedra universitaria.
Representa numerosas veces al comunismo argentino en el extranjero. En 1954 es detenido en Buenos Aires, cuando se aprestaba a viajar a un congreso jurídico en Bruselas. En 1955 asistió a IIº Congreso del Partido Obrero Rumano (comunista); en 1957 a los actos realizados en Montevideo por el 40º aniversario de la Revolución Rusa; en 1958 asistió en Santiago de Chile al sepelio del secretario del Partido Comunista de Chile Galo González. En 1960 viaja a la China Popular junto a su amigo Ángel Bustelo, invitado por la Asociación de Abogados de dicho país, recorriendo previamente varias ciudades europeas. En Sofía, Bulgaria, participan del Congreso Internacional de Juristas Democráticos. Visitan luego la URSS, Checoslovaquia, Francia y España.
Una rama provincial del grupo parapolicial conocido como Triple A vuela su casa de la ciudad de Mendoza el 1º de enero de 1975. Producido el golpe militar de marzo de 1976, participa en una reunión nacional de dirigentes del PC, presidida por Héctor P. Agosti, donde sostiene en minoría la posición de que los abogados comunistas asuman la defensa de los presos políticos del conjunto de la izquierda y no sólo de los presos comunistas. Aunque su partido no lo aprueba oficialmente, asume la defensa de presos políticos no comunistas. Muere pocos meses después de un edema pulmonar.
Según el testimonio de su amigo Bustelo: “Se había dejado morir. Había caído en un estado depresivo imposible de vencer”, no sólo a causa de la dictadura militar y sus amigos presos, sino por la línea partidaria de “convergencia cívico-militar” que no compartía.
Dejó una profusa obra ensayística, social y política materializada en 25 libros y 20 folletos, sin contar las cientos de colaboraciones en diarios y revistas como Crítica Social, Avance, El Socialista, Claridad, La Hora, Orientación, Nuestra Palabra, Cuadernos de Cultura, Nueva Era, Izquierda y Propósitos, entre muchos otros.
Horacio Guarany compuso para él su “Canto a Don Benito” y el poeta cubano Nicolás Guillén su poema “Al señor de los cerezos en flor”.
Casado con Nerina Capredoni, tuvieron dos hijos: Nerina y José Enrique. La casa familiar estaba ubicada en la calle Perú 1176, ciudad de Mendoza.
Obra
- “El régimen hereditario en las legislaciones inglesa, bolchevique y fascista”, Buenos Aires, Pedro Aquino, 1926.
- (en colaboración con Gustavo B. Cisternas), “Lo que se quiere”, Mendoza, Federación Socialista Mendocina, 1933.
- La conquista del poder, Buenos Aires, Claridad, s/f [1933].
- Táctica, Mendoza, La Lucha, 1933.
- “Nuestra posición”, Mendoza, La Lucha, 1933.
- De la Municipalidad a la Comuna, Mendoza, La Lucha, 1934.
- La lucha por el socialismo, Mendoza, s/e, 1934.
- “Hacia una lucha de liberación nacional”, Mendoza, Federación Socialista Mendocina, 1935.
- “El proyecto de la nueva Constitución Soviética”, Mendoza, Biblioteca Divulgación Popular, 1936.
- “Dos discursos”, Mendoza, Federación socialista mendocina”, 1936.
- “Frente Popular”, Buenos Aires, Ayax, 1936.
- “Contra el divisionismo”, Mendoza, 1938.
- “Productores y trabajadores de la industria vitivinícola”, Mendoza, La Lucha, 1939.
- “El Pacto Germano-Soviético”, Buenos Aires, s/e, agosto 1939.
- “Escucha camarada”, Buenos Aires, Problemas, 1940.
- “La política obrera frente a la guerra”, Buenos Aires, Problemas, s/f[c.1941].
- La situación obrera en Mendoza, Mendoza, PSO, Federación de Mendoza/Best Hermanos, 1942.
- La reforma constitucional, Mendoza, PSO / Federación de Mendoza / Best Hermanos, 1942.
- El salario mínimo, Mendoza, Best Hermanos, 1943.
- “Finanzas oligárquicas”, Mendoza, Best Hermanos, 1943.
- Problemas de Cuyo, Buenos Aires, Lautaro, 1948.
- La libertad y su protección constitucional, Mendoza, s/e, 1950.
- Nosotros y la Constitución, Mendoza, s/e, 1950.
- Esteban Echeverría. Glosas de un ideario socialista, Mendoza, s/e, 1951.
- “Mendoza en la encrucijada. Un programa de unidad anti-oligárquico, antiimperialista y pro paz, para salvar a la provincia”, Mendoza, C.N.de P. del PC de Mendoza, 1951.
- La cuestión vitivinícola, Mendoza, s/e, 1952.
- “El caso Triep”, Mendoza, s/e, 1952.
- “A los cien años de la Constitución de 1853”, Mendoza, s/e, 1953.
- Giol o la manera como el “Justicialismo” combate el monopolio, Mendoza, s/e, 1954.
- “¿Libertad electoral?”, Mendoza, s/e, 1954.
- “Discriminación ideológica en la Universidad de Cuyo”, Mendoza, 1956.
- La legalidad socialista, Buenos Aires, Fundamentos, 1961.
- El racimo y su aventura, Buenos Aires, Platina, 1965.
- “Adiós a Crimea”, Mendoza, 1965.
- (y otros) Argentina: 1816, Buenos Aires, Cartago, 1966.
- Argentina, realidad y perspectivas, Buenos Aires, Platina, 1964.
- La verde lejanía del recuerdo, Rosario, Grupo Editor de Buenos Aires, 1967.
- Las luchas sociales en Mendoza, Mendoza, Ediciones Cuyo, 1970.
- La Comuna de París. A cien años de una gloriosa gesta, Buenos Aires, Estudios, 1971.
- “El Mendozazo”, Buenos Aires, Anteo, s/f [1971].
- Enrique del Valle Iberlucea. Una honesta conducta frente a la revolución rusa, Buenos Aires, Sílaba, 1972.
- Rosa Luxemburgo, Buenos Aires, Sílaba, 1972.
- Mendoza. La bien plantada, Buenos Aires, Sílaba, 1972.
- Semblanzas y narraciones, Buenos Aires, Anteo, 1975.
- Manuel Ugarte, Buenos Aires, Sílaba, 1976.
- “V. Codovilla”, en “V. Codovilla, semblanza de un auténtico dirigente revolucionario”, Buenos Aires, Fundamentos, 1980.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2024), “Marianetti, Benito”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.