HERNÁNDEZ ARREGUI, Juan José (Pergamino, Pcia de Buenos Aires, Argentina, 29/9/1913 – Mar Del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina, 22/9/1974).
Profesor universitario, ensayista, uno de los ideólogos más influyentes del nacionalismo de izquierdas de la década de 1960 y principios de 1970..
Nació en la ciudad de Pergamino, pero su familia se trasladó a la ciudad de Buenos Aires. Cuando Juan José tenía pocos años su padre abandonó el hogar, de modo que el niño y su madre (Patricia Arregui) pasaron a vivir en la casa de una tía. Comenzó la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, pero tras la muerte de su madre en 1933, se trasladó a la ciudad de Villa María (Provincia de Córdoba), para vivir con tío maerno. Consiguió emplearse en la Biblioteca “Bernardino Rivadavia” de dicha ciudad. Por entonces era radical irigoyenista, afiliándose en 1933 a la Unión Cívica Radical y escribiendo en sus órganos periodísticos Doctrina Radical y La Libertad. En 1936, tras la victoria de Amadeo Sabattini en la gobernación de la Provincia de Córdoba, Hernández Arregui es nombrado secretario de la Universidad Popular “Víctor Mercante”.
En 1938 se trasladó a la capital provincial, trabajando en el Boletín Oficial. Ese mismo año ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Córdoba, donde fue alumno de Rodolfo Mondolfo, graduándose en 1944 como doctor en filosofía con diploma de honor y medalla de oro. Su tesis se tituló “Bases sociológicas de la cultura griega”. De esta época data su filiación en un marxismo de raíz hegeliana e historicista, que tiempo después articulará con el nacional-populismo.
Durante su período cordobés, colabora en publicaciones como Nueva Generación, Intransigencia y Debate. A fines de 1945, como la mayor parte de la juventud de la Intransigencia Nacional cordobesa, se opone a la Unión Democrática (el frente electoral antiperonista), polemizando en la Convención de la UCR reunida el 29/12/1945 con el historiador Emilio Ravignani. En las elecciones de febrero de 1946 vota por el candidato radical a gobernador (Amadeo Sabattini) y a Juan D. Perón para presidente. El 10/2/1947 renuncia a la UCR y se define por el peronismo.
En 1947 se instala en La Plata con su mujer, la maestra Odilia Giraudo, siendo designado, por mediación de Arturo Jauretche, Director de Publicaciones y Prensa del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires. En 1948 empieza su labor docente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), como Profesor Adjunto de “Introducción a los Estudios Históricos”, y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña hasta el golpe militar de septiembre de 1955. En 1951 había iniciado en Radio del Estado un programa de charlas sobre literatura, filosofía y política, que también es interrumpido tras dicho golpe militar. Tras el frustrado levantamiento de civiles y militares que encabeza el Gral. Juan José Valle el 9 de junio de 1956, es detenido durante un mes en la Brigada de San Martín.
Opositor bajo el gobierno de Arturo Frondizi, es nuevamente detenido durante un mes. En 1957 había iniciado, con la publicación de su primer ensayo, Imperialismo y cultura, una saga de obras consagradas a la historia de la cultura y la política argentinas desde un prisma que buscaba articular marxismo y nacionalismo. A aquel libro le siguieron La formación de la conciencia nacional (1960), ¿Qué es el ser nacional? (1963), Nacionalismo y liberación (1969) y, finalmente, Peronismo y socialismo (1972). Casi todos ellos fueron autoeditados po su autor bajo el sello “Hachea”, iniciales de “Hernández Arregui”. Estos libros, de proceso a la “cultura colonial” de los intelectuales, a la “izquierda antinacional” y al “nacionalismo sin pueblo”, sostenían que el peronismo constituía una etapa decisiva pero transitoria en la formación de una conciencia nacional, proceso que se remontaba a las montoneras en el siglo XIX y que remataría en el socialismo. Ejercieron una importante influencia no sólo en el acercamiento al marxismo de la nueva generación de peronistas que emergieron en 1955 con la experiencia de la Resistencia, sino también una influencia no menor en la generación de jóvenes izquierdistas que a fines de la década de 1960 se orientan hacia el peronismo.
En estos años Hernández Arregui colabora en Política (Buenos Aires, 1958), que dirige Jorge Eneas Spilimbergo, y en El Popular (Buenos Aires, 1960-1961), que publicaban Jorge García Zárate y Carlos Strasser. En 1964 participa —junto a Ricardo Carpani, Alberto Belloni, Rodolfo Ortega Peña, Eduardo L. Duhalde, Rubén Bortnik y Oscar Balestieri— de la fundación de CONDOR (Centros Organizados Nacionales de Orientación Revolucionaria), que agrupa a intelectuales y militantes del peronismo revolucionario y de la izquierda nacional en el intento de acercar peronismo y marxismo a través de una labor ideológica. Simultáneamente, Hernández Arregui mantiene una nutrida correspondencia con Juan D. Perón durante su exilio en España, quien recibe sus libros y los aprueba como aporte a la doctrina peronista. A principios de 1969 integra, junto a José María Rosa y Arturo Jauretche, la Comisión por la Afirmación Nacional. Eso mismo año aparece vinculado a un núcleo de jóvenes oficiales nacionalistas encabezados por el Tte. Francisco Julián Licastro, que son sumariados por el Ejército acusados de difundir las ideas de un “ideólogo de izquierda”. Según Juan Carlos Distéfano, por entonces Hernández Arregui “ya no habla de Izquierda Nacional sino de nacionalismo de liberación”.
El 19 de octubre de 1972 (el 14 de noviembre según Galasso), bajo la dictadura militar del Gral. Lanusse, sufre un atentado político: una bomba incendiaria estalla en su domicilio de la calle Guise 2064, en la Ciudad de Buenos Aires. Un mes después de las elecciones de marzo de 1973 que consagran presidente a Héctor J. Cámpora y significan el retorno de Perón al país y el fin de la proscripción política del peronismo, Hernández Arregui sostiene que el triunfo del FREJULI “ha significado un descalabro decisivo para las fuerzas antinacionales y [que] la Argentina se encuentra hoy ante la perspectiva cierta de la liberación nacional”. El 17 de julio de 1973 es distinguido por el rector de la UBA, Rodolfo Puiggrós, con el título de profesor emérito.
En setiembre de 1973 edita la revista Peronismo y Socialismo, defendiendo la estrategia de un peronismo revolucionario encaminado hacia un “socialismo nacional”. Según Gillespie, “Hernández Arregui… siguió apoyando al peronismo oficial incluso después de que su ala derecha llegara a ser totalmente dominante a nivel gubernamental tras la muerte de Perón en julio de 1974”. Tal es así que el segundo número de su revista omitió la referencia al socialismo desde el mismo título y reaparece en agosto de 1974 rebautizada como Peronismo y Liberación. En la nota editorial, “Aclaración sobre el cambio de nombre de nuestra revista”, Hernández Arregui proponía posponer el debate entre “socialismo” y “capitalismo nacional”, pues “el mandato de la hora no es, en este momento particular y dramático de la historia argentina, disputar sobre palabras escolásticas”. Amenazado de muerte por la banda parapolicial de la derecha peronista conocida como Tripe A, muere un mes después en Mar del Plata de un síncope cardíaco.
Tuvo con Odilia Giraudo un hijo: Juan José (h).
Obra
- Siete notas extrañas, Buenos aires, 1934.
- Imperialismo y cultura, Buenos aires, Amerindia, 1957 (2ª ed.: Buenos Aires, 1964; 3ª ed.: Buenos Aires, Plus Ultra, 1973).
- La formación de la conciencia nacional, Buenos aires, 1960 (2ª ed.: Buenos Aires, 1970; 3ª ed.: Buenos Aires, Plus Ultra, 1973; 4ª ed.: Buenos Aires, Peña Lillo, 2004).
- ¿Qué es el ser nacional?, Buenos aires, 1963 (2ª ed: Buenos Aires, Hachea, 1972).
- Nacionalismo y liberación, Buenos aires, Hachea, 1969 (3ª ed.: Buenos Aires, Corregidor, 1973; 4ª ed.: Buenos Aires, Peña Lillo, 2004).
- Peronismo y socialismo, Buenos Aires, 1972.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2024), “Hernández Arregui, Juan José”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.