GONZÁLEZ, Evaristo Antonio (seudónimos: “Ernesto”, “Fabio” y “Humberto”) (Formosa, Argentina, 26/10/1936 – Asunción, Paraguay, 11/03/2020).
Obrero carpintero, integrante del Partido Comunista Paraguayo desde la década de 1950 y miembro de su Comité Central.
Hijo de Roque González y de Gervasia Caballero. Al año de vida, sus padres cruzaron la frontera argentina desde Formosa y se radicaron en la localidad paraguaya de Falcón.
Evaristo González comenzó su militancia en el Partido Comunista Paraguayo (PCP) a principios de los años cincuenta, poco después de la guerra civil paraguaya entre marzo y agosto de 1947. Paralelamente, aprendió el oficio de carpintero, lo que lo llevaría al Sindicato de Ebanistas.
A ocho años del inicio del régimen de Stroessner (1954-1989), fue detenido el 7/02/1964, mientras cumplía con la misión de reestructurar el frente obrero del PCP. Este se hallaba aún muy golpeado por la fuerte represión posterior a la última huelga general de agosto de 1958. Inmediatamente fue trasladado al Departamento de Investigaciones, conocido centro de tortura de la época, donde sufrió todo tipo de tormentos. El tiempo que estuvo detenido en la Guardia de Seguridad fue sometido al trabajo forzado de picar piedra del cerro Tacumbú durante siete meses y permaneció engrillado dos de los cuatro años que estuvo en la comisaría Octava. En la comisaría Segunda estuvo un año.
Luego de ocho años en prisión, gracias a su nacionalidad argentina, el embajador de aquel país intervino en su caso y fue liberado el 03/01/1972.
Reconectado con los miembros del PCP, a fines de los años setenta fue responsable de la coordinación de los pasos clandestinos en la frontera argentino-paraguaya hasta 1982.
En sus últimos años integró la Mesa Nacional de Derechos Humanos de Paraguay.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2025), “González, Evaristo”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.