GÓMEZ CORVALÁN, María Benefrida (Villeta, Paraguay, 1914 – Asunción, Paraguay, 1979).
Militante de la izquierda febrerista dentro del Partido Revolucionario Febrerista (PRF).
Hija de Simeón Gómez y de Aureliana Corvalán. Nació en el seno de una familia de buena posición económica. Su padre adquirió miles de hectáreas de tierra en la actual provincia argentina de Formosa, luego de emigrar por la revolución liberal que se produjo en Paraguay en 1904.
Se casó en 1931 con el Teniente Segundo de Caballería Rafael Guerrero Padín, antes de que este se movilizará para la Guerra del Chaco (1932-1935), conflicto que enfrentaría a Bolivia con Paraguay. Algunas crónicas afirman que llegó a acompañar a su esposo en puestos de vigilancia en el Chaco meses antes del inicio de la guerra con Bolivia, y su hijo Oscar Rafael asegura que ella estuvo en el frente de batalla como enfermera.
Fue madre de Gregoria Teresita (1932), Oscar Rafael (1934) y Luis Alberto (1937). Los dos últimos militaron en diferentes grupos de la Izquierda Febrerista como su madre y su padre.
Benefrida fue una de las primeras militantes del movimiento político liderado por el coronel Rafael Franco (conocido como Febrerismo por la revolución producida el 17 de febrero de 1936), que supuso el fin del régimen liberal en Paraguay. En el gobierno conformado por aquel movimiento (1936-1937), su marido fue jefe de seguridad del presidente Rafael Franco y uno de sus hombres de mayor confianza, al punto de ser el padrino de uno de los hijos de Benefrida.
En 1941 se separó y continuó viviendo en Asunción, donde transcurrió el resto de su vida. Esta separación no influyó en su militancia, y permaneció siempre al lado del líder Franco. En 1946, luego de nueve años exiliado, Rafael Franco regresó a Paraguay en el contexto de la apertura política conocida como “Primavera Democrática”. En la foto que acompaña esta entrada biográfica, se puede observar a Benefrida entre las militantes que lo recibieron.
Luego de la Guerra Civil paraguaya de 1947, en donde el febrerismo fue una de las fuerzas derrotadas, Benefrida pasó a desempeñar roles técnicos y de enlace para una fuerza política que comenzó a ser perseguida.
Hacia mediados de la década del sesenta, pese a su lealtad a Franco, Benefrida se acercó a los grupos de la denominada Izquierda Febrerista, especialmente al destacado dirigente Arturo Acosta Mena. Ya inclinada hacia posiciones más progresistas dentro del febrerismo, realizó variadas tareas para su agrupación, como la venta de bonos para recaudar fondos. En un informe policial de esos años, se afirmaba que ella “Sirve como activo agente entre febreristas y residentes en Asunción y Buenos Aires”.
Falleció en Asunción en el año 1979.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2024), “Gómez, Benefrida”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.