GARCETE, Humberto (Paraguay, c. 1920 – Asunción, Paraguay, 01/05/1948, sin más datos de nacimiento o fallecimiento).
Paraguayo participante de la Guerra Civil en 1947 y militante febrerista hasta su detención y asesinato en 1948.
Hijo de Antonio Garcete y de María Corvalán.
Se estima que comenzó su militancia política entre los seguidores del coronel Rafael Franco (presidente provisional de Paraguay entre 1936 y 1937) a principios de los años cuarenta. Su ficha policial obrante en el Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (Asunción, Paraguay), indica que fue detenido en 1942/1943, y confinado a Villarrica (departamento de Guairá) para luego ser deportado a Clorinda (Formosa, Argentina).
Tras la apertura política otorgada por la dictadura militar de Higinio Morínigo (1940-1948) en el segundo semestre de 1946, conocida como la Primavera Democrática, y con la actividad gremial y política legalizada, Humerto Garcete participó de numerosos actos. Luego del fracaso de esta apertura, tuvo lugar la Guerra Civil paraguaya en 1947. Entre los grupos que integraban el frente revolucionario contrario a la dictadura se encontraba el Febrerismo, movimiento fundado por una corriente de los sucesores de Rafael Franco. Durante la contienda, Garcete integró el Comité de la Resistencia contra la Dictadura —conocido como CRE— junto a Raimundo Careaga y Carlos Schaerer.
Fue detenido el 2 de julio de 1947 y recluido en la vieja Cárcel Pública de Asunción. En su ficha policial se informa que el 1 de mayo de 1948 intentó fugarse de la cárcel junto a Canuto Álvarez y Cándido Arce, siendo ultimado y justificado el hecho por la “ley de fugas”.
Garcete inmediatamente se convirtió en un mártir del movimiento político que tres años después se estructuraría como Partido Revolucionario Febrerista. En la actualidad, su escuela de formación política lleva su nombre: Universidad Popular “Humberto Garcete”.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2025), “Garcete, Humberto”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.