FLORES, José Agustín (seudónimo: José Asunción Flores) (Asunción, Paraguay, 27/08/1904 – Buenos Aires, Argentina, 16/05/1972)
Músico. Miembro del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo
Hijo de María Magdalena Flores, lavandera residente en un barrio humilde de Asunción conocido como La Chacarita y de Juan Volta Cornaglia, guitarrista.
De niño trabajaba en la recolección de cartón y como lustrabotas. Contaba la anécdota de que se acercó a la música porque la policía le asignó como castigo ir a la Banda de Música oficial de la Policía a aprender cuando había sido apresado por robar pan.
Se considera que con sus composiciones tituladas “Jejui” y “Arribeño resay” nació el género de la guarania en 1925, el cual se extendió a regiones del Brasil y del norte argentino y le convirtió en un músico popular. Junto al reconocido poeta Manuel Ortíz Guerrero compuso después “India” y “Panambi vera”, entre otras canciones.
En 1932 actuó como combatiente en la Guerra del Chaco en la batalla de Boquerón, pero gracias a la intervención de un grupo de intelectuales paraguayos fue retirado del frente. Al año siguiente se mudó a Buenos Aires para perfeccionarse en la música. Su estadía en la capital porteña permitió que su estilo musical tuviera una mayor audiencia, situación que le hubiera sido difícil desde el Paraguay. También desde Argentina se relacionó con el grupo de comunistas paraguayos exiliados y se afilió al Partido Comunista Paraguayo (PCP), allí la agrupación se había reorganizado en 1934 tras un congreso realizado en la localidad bonaerense de Lobos.
En 1935 fue uno de los firmantes de un manifiesto contra la Guerra del Chaco que se produjo desde Buenos Aires. El documento también llevó la firma de los comunistas Oscar Creydt, Obdulio Barthe y Aurelio Alcaráz. Esto lo informa una ficha policial paraguaya de 1947.
En 1936 volvió al Paraguay y asumió como director de la Orquesta Folklórica Guaraní por intermediación del nuevo gobierno surgido de la llamada “Revolución Febrerista” del 17 de febrero de ese año. Pero la caída de este gobierno en 1937 precipitó su vuelta a la capital Argentina. Allí dirigió la Orquesta Manuel Ortíz Guerrero y fundó la Agrupación Folklórica Guaraní de la que participaron el tenor Emilio Vaesken y el violinista Francisco Alvarenga, ambos simpatizantes del PCP.
La dictadura de Higinio Morínigo (1940-1948) declaró canción nacional a su composición “India” en 1944 a través de un decreto. Flores no tuvo ningún contacto con la dictadura, pero para entonces su cercanía con el comunismo no era tan conocida.
El trío de profesionales y amigos (Flores, Vaesken y Alvarenga) junto a Carlos Lara Bareiro, Luis Cañete, Florentín Giménez, Arturo Pereira y Severo Rodas, conformaron una generación de reconocidos músicos miembros o compañeros de ruta del PCP que contribuyeron a que la política cultural del partido ganara prestigio. No se ha establecido si esta afinidad con el PCP fue producto de decisiones individuales o a un trabajo político del partido en el gremio de los músicos. No obstante, investigadores cercanos al partido sostienen que este trabajó en la Asociación de Músicos Paraguayos (AMP) en pro de una célula comunista y posiblemente el reconocimiento de José Asunción Flores como miembro del PCP hizo que la agrupación fuese atractiva a otros colegas.
Con la conmemoración del 29 aniversario de la Revolución de Octubre el 7 de noviembre de 1946 se hizo más visible la cercanía de un grupo de músicos selectos del Paraguay con el PCP. Paraguay se encontraba en un breve proceso de apertura política conocido como Primavera Democrática durante la dictadura de Higinio Morínigo (1940-1948) y el partido pudo actuar legalmente durante seis meses de ese año. Cosa excepcional porque desde su fundación en 1928 solo había contado con legalidad dos semanas de 1936 y luego de la apertura de 1946 volvería a la ilegalidad hasta la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Así que para el 29 aniversario se concretó un festival artístico en el Parque Carlos Antonio López con el lema:
“apoyo al establecimiento de las relaciones diplomáticas, económicas y culturales entre el Paraguay y la Unión Soviética”.
Desde Buenos Aires viajaron Francisco Alvarenga, Emilio Vaesken y José Asunción Flores expresamente para participar de este acto y otros más modestos los días posteriores. Flores estuvo al frente de una orquesta que integraron 40 profesores. Para entonces su canción titulada “Obrerito” ya se había convertido en el himno no oficial del partido.
El catedrático Antonio González Rioboó hizo uso de la palabra y criticar que Paraguay era el único país del continente “exento de una unión necesaria e impostergable” con la Unión Soviética. En el mismo acto pronunciaron discursos Alberto Candia y Obdulio Barthe.
Con el comienzo de la Guerra Civil de 1947 en Paraguay, Flores volvió a Buenos Aires para evitar la prisión que sufrieron la mayoría de sus camaradas.
En 1949 fue galardonado con la Orden Nacional al Mérito por el gobierno de Federico Chaves, pero rehusó aceptar el premio por la responsabilidad del gobierno en el asesinato del militante comunista Mariano Roque Alonso sucedido en el mismo año.
Viajó a la Unión Soviética en 1952, donde fue recibido por los responsables de Radio Moscú y a partir de ahí su canción “Gallito cantor” fue cortina musical de programas dirigidos al público latinoamericano.
Las tensiones dentro del PCP llevaron a una gran división en julio de 1965. Se conformaron un PCP apoyado por el PCUS y otro no reconocido por la Unión Soviética. El primero era liderado por Miguel Ángel Soler y Luis Casabianca, mientras el segundo contaba con el liderazgo de Oscar Creydt. Flores adhirió a los grupos que se opusieron a la dirección del secretario general Oscar Creydt, de hecho en 1963 estuvo ligado a unos primeros camaradas que fueron expulsados y que luego formaron el Partido Comunista (Leninista) Paraguayo. Pero debido a su prestigio, el músico no figuró en la lista de expulsados que se publicó en la prensa partidaria. En la fractura de 1965 permaneció con el grupo liderado por Miguel Ángel Soler y también estuvo con este cuando en 1971 tuvo lugar otra crisis que enfrentó a Soler con el dirigente Obdulio Barthe.
Con letra del poeta y también miembro del PCP, Elvio Romero, compuso la obra “María de la Paz” y la grabó en Moscú en 1967. Fue precisamente en aquella ciudad donde José Asunción grabó sus últimas composiciones entre 1968 y 1969 con la colaboración de Yuri Aronovich. Mientras en el Paraguay de Stroessner sus canciones estaban prohibidas en la radio, en el resto del mundo se lo reconocía y aplaudía.
Flores siempre priorizó su carrera artística y nunca fue un dirigente con importantes responsabilidades dentro del PCP, pero al final de sus días fue nombrado miembro del Comité Central en el III Congreso de 1971. Para entonces médicos rusos lo habían tratado en Moscú y concluyeron que no le quedaban más de cinco años de vida. Falleció al año siguiente em su departamento del centro porteño a los 68 años víctima del Mal de Chagas.
El dictador paraguayo Alfredo Stroessner (1954-1989) impulsó una campaña gubernamental para desacreditarlo ante la población después de su muerte tildándole de “traidor a la patria”. Adujo que supuestamente José Asunción Flores no estuvo en la Guerra del Chaco y prohibió la repatriación de sus restos al Paraguay por lo que se lo ubicó en el panteón de Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música en Argentina (SADAIC). Allí permaneció hasta noviembre de 1991 cuando al fin sus restos regresaron al Paraguay gracias a las gestiones de Oscar Clerici y Alberto Barrett, entre otros. En Asunción le enterraron en la Plaza Manuel Ortíz Guerrero ubicada a orillas del arroyo Mburicaó junto a los restos del famoso poeta que da nombre a la plaza.
Obra
Otras obras de arte
- “Arribeño Resay” (canción popular)
- “Gallito cantor” (canción popular)
- “India” (canción popular)
- “María de la Paz” (sinfonía)
- “Ñande Ru Vusu” (sinfonía)
- “Obrerito” (canción popular)
- “Panambi Vera” (canción popular)
- “Pyhare Pyte” (sinfonía)
- (Enio Echenique) “Patrulla Norte”, 1951 (música para películas)
- (Armando Bo) “India”, 1960 (música para películas)
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2021) , “Flores, José Asunción” en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org