FERNÁNDEZ Y MEDINA, Benjamín (Montevideo, Uruguay, 31/03/1873 – Madrid, España, 28/07/1960).
Periodista, narrador y diplomático uruguayo vinculado al catolicismo social de fines de siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Hasta su inserción en la vida política y en la representación exterior del país, tuvo participación en actividades relacionadas con el análisis del mundo del trabajo, su regulación y el diseño de políticas sociales. Si bien estas labores fueron cumplidas por lo general durante el desempeño de funciones públicas o mediando encargos oficiales, sus observaciones sobre la realidad de los sectores asalariados no carecieron de interés ni dejaron de incidir en la orientación de cierto pensamiento obrerista en las esferas gubernamentales.
En 1893, siendo secretario de la Jefatura Política y de Policía de Montevideo, elaboró un proyecto de ley de seguridad pública, por el que se regulan las huelgas y las actividades sindicales, sin que el mismo tomara estado parlamentario. Una década mas tarde, presentó al Segundo Congreso de los Círculos Católicos de Obreros del Uruguay —celebrado en octubre de 1902— un trabajo sobre “Las Huelgas”, en el que señaló:
“No es posible desconocer que, aún entre nosotros la clase obrera sufre ya la injusticia y opresiones semejantes a las del viejo mundo. Al estudiar este aspecto de la cuestión social, he comprobado hechos que me permiten decir que no es solo fermentación anárquica lo que ha producido algunas huelgas entre nosotros, sino que hay injusticias irritantes, excesos de trabajo, salarios irrisorios con que se explota principalmente a las mujeres y a los menores en diversas industrias y empresas”.
«Las huelgas», intervención en el Segundo Congreso de los Círculos Católicos de Obreros del Uruguay, 10/1902.
El Congreso le encomendó entonces un anteproyecto de ley sobre huelgas, que Fernández y Medina elaboró —inspirándose en el proyecto que tuvieran a estudio las Cortes Españolas, a partir de la síntesis de diversas iniciativas realizada por Gumersindo de Azcárate—, así como unas “bases para la organización y funcionamiento de los Comités de Arbitraje”, bosquejos ambos que fueron publicados en un folleto aparecido el mismo año 1902. En dicho congreso también participaron: José Notaroberto y Pedro Oyazbehere.
Conocedor de la materia previsional, publicó en 1905 un trabajo de síntesis destinado a la administración pública y al foro, bajo el título “Pensiones, jubilaciones y retiros. Leyes y disposiciones vigentes, coleccionadas y anotadas […]”, y participó en la gestación de la ley de jubilaciones y pensiones civiles.
Mientras se desempeñaba como asesor honorario de la Jefatura Política de Montevideo, el Ministro Williman le encomendó en 1905 una investigación sobre las causas de la huelga portuaria. Fernández y Medina llevó a cabo el encargo entrevistándose con delegados de los trabajadores en huelga y representantes de las empresas de lanchaje, concluyendo en reconocer las condiciones de vida particularmente adversas de los obreros portuarios, en advertir los cambios registrales en las expectativas de los obreros procedentes del Interior, y en sugerir someter el conflicto al arbitraje de personas competentes.
Luego de desempeñar funciones políticas, se incorporó al servicio exterior, representando a Uruguay en Alemania, Holanda, España, Portugal, Cuba y México.
Publicó, entre 1892 y 1923, diversas producciones narrativas, antologías poéticas y ensayos histórico-literarios. Perteneció, asimismo, a instituciones académicas del país y del exterior.
Falleció en Madrid en 1960.
Obra
- “Bases para la organización y funcionamiento de los Comités de Arbitraje”, Montevideo, 1902.
- “Pensiones, jubilaciones y retiros. Leyes y disposiciones vigentes, coleccionadas y anotadas”, Montevideo, 1905.
- Poesías, Montevideo, A. Barreiro y Ramos, 1912.
- (con Jean Sarrailh), L’Uruguay et sa nouvelle Constitution, Madrid, P. Orrier, 1919.
- Yo tenía un hijo…, Madrid, s/e, 1921.
- La flor del pago, Barcelona, Cervantes, 1923.
- (con Juan Leon Bengoa), El Uruguay en su primer Centenario (1830-1930), Madrid, Imprenta Católica, 1930, 5 vols.
Cómo citar esta entrada: Zubillaga, Carlos (2022), “Fernández y Medina, Benjamín”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.
Primera edición de la entrada: Carlos Zubillaga, Perfiles en sombra. Aportes a un diccionario biográfico de los orígenes del movimiento sindical en Uruguay (1870-1910), Montevideo, Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2008.