FANJUL, Ángel Lázaro (seudónimos: Heredia, Antonio Heredia) (San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina, 24/3/1927 – Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 29/3/2009).
Abogado laboralista argentino, dirigente del trotskismo posadista.
Nació en el seno de una familia tucumana de clase media, de Ángel Francisco Fanjul, empleado ferroviario, y Mercedes Eva Figueroa, maestra. Padece una enfermedad motriz que le obligó a caminar ayudándose con dos bastones a lo largo de toda su vida.
Inicia su militancia en 1944, cuando encabeza una huelga estudiantil en el Colegio Nacional de San Miguel de Tucumán. Esta militancia lo lleva a ser elegido secretario de la Federación de Estudiantes Secundarios y luego presidente de la Federación Argentina de Estudiantes Secundarios. En la Federación tucumana conoce a una joven estudiante del liceo, Dora Coledesky, con la que comenzará una relación que se extenderá a lo largo de sus vidas.
Ingresó a la Facultad de Derecho de dicha provincia, para egresar en 1950 con el título de abogado. Por la misma época que inicia su militancia estudiantil (mediados de la década de 1940) integra el Movimiento Obrero Revolucionario (MOR), grupo de orientación trotskista que lideraba el abogado tucumano Esteban Rey, y que integraban, entre otros, Francisco Cuenya y Mauricio Kirchbaun. En 1945 inicia con el grupo de Rey una experiencia “entrista” en el Partido Socialista, pero son expulsados un año después.
Rey viaja entonces a Buenos Aires, donde recluta para su grupo a una serie de jóvenes disidentes del socialismo porteño como Adolfo Gilly, Guillermo Almeyra, Carlos Lesca, Mabel Itzcovich y Julia “Chiquita” Constenla. Un año después, siendo asesor legal de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera FOTIA), Rey se convierte en uno de los principales inspiradores de la huelga azucarera de 1949. El presidente Juan D. Perón lo denuncia, con nombre y apellido, por la cadena de radiodifusión, y es detenido durante dos meses en la cárcel de Villa Devoto.
En 1951, unos meses después de que egresaran con sus títulos de abogados, Ángel y Dora se instalan en la ciudad de Buenos Aires. Disuelto el MOR, la mayor parte del grupo de Rey se integra en 1953 en el Partido Socialista de la Revolución Nacional (PSRN) que inspira Enrique Dickmann, pero Ángel Fanjul y Dora Coledesky se incorporan al Grupo Obrero Marxista (GOM), de inspiración trotskista, que lideraba Nahuel Moreno. Sin embargo, permanecen poco tiempo en el GOM, para integrarse enseguida a la formación trotskista rival, el Grupo Cuarta Internacional (GCI), que lidera J. Posadas y edita el periódico Voz Proletaria.
Ambos grupos sostienen posiciones encontradas respecto del gobierno peronista. Posadas lo entiende como “un gobierno de la burguesía nacional industrial”, destacando la importancia de la organización obrera en los sindicatos industriales de masas y en la Confederación General del Trabajo (CGT), mientras que el GOM de Moreno lo define como un régimen “semitotalitario”, incapaz de atacar los intereses del “imperialismo inglés”. Además, en la disputa por el reconocimiento como sección de la Cuarta Internacional, Posadas califica al GOM como un grupo sectario que no comprende la dimensión nacional antiimperialista del peronismo, mientras que Moreno califica entonces al GCI como “agente ideológico del peronismo”. Finalmente, el IIIer congreso mundial de la Cuarta Internacional (agosto de 1951) reconocerá al GCI como la sección argentina de la Cuarta Internacional. Además, establece que el grupo morenista debe incorporarse al GCI, a lo que el GOM se resiste. Desde entonces Posadas integrará la dirección del Secretariado Internacional de la Cuarta Internacional y se mantendrá estrechamente vinculado a las posiciones de Michel Pablo (Michel Raptis), que subrayan la importancia de los movimientos anticoloniales para la revolución mundial.
En 1954, en las postrimerías del segundo gobierno peronista, el GCI pasará a llamarse Partido Obrero Revolucionario (Trotskista) —POR (T)— y años después, simplemente, Partido Obrero (trotskista), PO (T). A partir de entonces se pronunciará —siguiendo los lineamientos de León Trotsky— por la formación de “un partido obrero basado en los sindicatos”.
Así como cada uno de los militantes posadistas era conocido por un seudónimo (Homero Cistalli fue J. Posadas, el periodista Adolfo Gillly fue Héctor Lucero o Esteban Molina, Guillermo Almeyra fue Ferrero o Manuel, el tornero Dante Minazzoli fue Arroyo o José, el metalúrgico José Lungarzo fue Losada o Juan, el metalúrgico Edgar Canevari era Fernando, Pedro Stilman fue Emilio Pratti, el textil Roque Moyano fue Giménez o El Negro, el metalúrgico Roberto Muñiz fue Puentes o Rogelio, el textil Oscar Fernández fue Hugo Villa), Ángel Fanjul fue Heredia y Dora Coledesky fue Estela. Durante los años 1950 y 1960 se fueron sumando otros militantes como Daniel Malach, Raúl Premat (Rivas), Alberto J. Pla (Llanos) y Hugo Moreno (Hugo Sacchi).
El POR realiza una intensa actividad sindical y política, y llega a obtener respetables resultados electorales postulando candidaturas obreras en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Paralelamente, Posadas promueve desde el POR argentino la incorporación o la creación de partidos afines en América Latina —el POR boliviano, el POR brasileño, el POR cubano, el POR mexicano, etc.—, encuadrándolos en el Buró Latinoamericano (BLA) de la IVª Internacional, organismo que dirige desde su formación. En 1954 aparece en Montevideo su órgano teórico-político, la Revista Marxista Latinoamericana (1954-1974). Fanjul viaja repetidas veces a Bolivia, donde establece estrechos vínculos con el dirigente del POR boliviano Hugo González Moscoso.
Posadas buscará estrechar lazos entre su corriente y los movimientos revolucionarios del continente, planteando la perspectiva de exigir demandas revolucionarias capaces de exceder a las direcciones de los movimientos nacionalistas burgueses, buscando el apoyo y la radicalización de sus bases obreras y campesinas. Es así que enviará militantes desde la Argentina y viajará personalmente a varios países del llamado “Tercer Mundo”, como a Bolivia en ocasión de la revolución de 1952, a Cuba en 1960 y a Guatemala en 1965. También envió en 1959 militantes a Marruecos que colaboraron en la fabricación de armas para la Revolución argelina.
En este marco, a fines de 1959 Fanjul participa como delegado del POR en el Encuentro Preparatorio del Congreso de Juventudes Latinoamericano realizado en Santiago de Chile. En agosto de 1960 está en La Habana como delegado al Primer Congreso de Juventudes Latinoamericanas que clausuró Fidel Castro. La delegación trotskista defendió la revolución, al mismo tiempo que rechazó su asimilación al modelo soviético, posición que generó ásperos debates con los comunistas. Fanjul permaneció tres meses en la Cuba revolucionaria, colaborando en las tareas de organización del POR cubano. Mantuvo en La Habana dos encuentros con el Ernesto Che Guevara para pedirle su solidaridad con el grupo posadista cubano. El Che lo acompañó personalmente hasta el aeropuerto de La Habana cuando regresaba a Buenos Aires.
Las posturas de la tendencia de Posadas en Cuba habían alcanzado amplio conocimiento público cuando los militantes del POR Cubano (entre los que activaban otros dos argentinos: Adolfo Gilly y José Lungarzo) lanzaron en La Habana en 1960 el periódico Voz Proletaria. Desde 1962 sostienen que el Che Guevara expresaría el “ala izquierda” del proceso revolucionario cubano, por oposición al “ala derecha” que representarían los viejos miembros del PSP (ex-comunistas). Acusados de “provocación” por el gobierno de la Revolución, los trotskistas del POR cubano son reiteradamente perseguidos y encarcelados, y los argentinos deportados.
Posadas viaja a Guatemala a comienzos de 1965 como parte del apoyo que brindaba el POR mexicano a la guerrilla del Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13) que lidera el Comandante Marco Antonio Yon Sosa. Pero sus declaraciones de fines de 1965 acusando a Fidel Castro de encubrir el supuesto “asesinato” del Che Guevara en Cuba, agudizaron aún más la confrontación entre la dirección cubana y el trotskismo posadista. Castro atacó duramente a esta corriente en su discurso de la Tricontinental (enero de 1966), lo que precipitó la salida de los trotskistas mexicanos del MR-13. Al mismo tiempo, el movimiento guerrillero guatemalteco sufrió una fuerte represión en marzo de 1966, en la cual mueren también dos trotskistas mexicanos.
En 1961 Michel Pablo, el principal interlocutor de Posadas en la Cuarta Internacional, había sido detenido en Holanda, de modo que desde entonces el vínculo del Buró Latinoamericano con París se vio debilitado.
En la Conferencia de abril de 1962 realizada en Montevideo, el Buró Latinoamercano (BLA) que lideraba Posadas decide escindirse del Secretariado Internacional de la Cuarta Internacional. Cinco años después, en un congreso realizado en 1967, su movimiento se autoproclama como Cuarta Internacional “Posadista” y sus partidos miembros, como el argentino, pasan a denominarse POR “posadista”. Según el testimonio de Guillermo Almeyra:
Posadas, apoyándose en que el Buró Latinoamericano que controlaba, agrupaba las principales fuerzas de la Internacional y en que la sección argentina era la principal cotizante de la misma, creyó entonces poder asumir la dirección de la IV Internacional y rompió con Mandel, Maitan y Frank sin discusión alguna, con el consentimiento unánime e irresponsable de los dirigentes argentinos (Ángel Fanjul, yo mismo y Adolfo Gilly, entre otros). Ni lerdo ni perezoso, creó entonces una “dirección internacional” con su mujer, su hija, su hijo, Alberto Sendic (el hermano de Raúl Sendic, el Tupamaro) y un par de incondicionales. De ese modo, y favorecido por el aporte tecnológico de los grabadores que permitió a los iletrados inmortalizar sus exabruptos, empezó el “posadismo” en abierta y creciente ruptura con la tradición de Trotsky y con la democracia en el partido y el pensamiento marxiano…
(Almeyra, pp. 204-205).
Ángel Fanjul está a cargo de Voz Proletaria cuando en agosto de 1968 se produce la invasión soviética a Checoslovaquia. Siguiendo los lineamientos de Posadas, Fanjul publica en el periódico partidario un artículo apoyando la invasión, pero ante la reacción internacional de las izquierdas, Posadas exige una retractación de Fanjul y este se niega argumentando que no había otra cosa que siguir la línea del Partido y del propio Posadas. Fanjul y Dora son entonces expulsados.
A fines de 1968 Posadas es detenido en Montevideo. A pesar de estar expulsado del POR posadista, Fanjul viaja a la capital uruguaya para asistirlo como abogado y consigue que sea asilado en Italia. Posadas le ofrece entonces su reincorporación, pero Fanjul la rechaza.
Para entonces, ya fuera del marco de contención política e ideológica que para esta corriente representaba la Cuarta Internacional, se hace visible un creciente proceso de culto a la personalidad del jefe. El mismo Posadas, aislado en Roma, desde donde rige los destinos de la Internacional “posadista”, comienza a ensayar una serie de curiosas tesis en torno a la emergencia de nuevos Estados Obreros en países como Siria, Yemen del Sur, Malí y Congo Brazaville y de Estados no obreros pero sí Revolucionarios (como Egipto y Libia), así como la idea de una “regeneración parcial” de la Unión Soviética bajo Breznev. Sostiene también por entonces la tesis de la inevitabilidad de una guerra atómica entre los Estados Obreros y el mundo capitalista, guerra que se extendería a la conquista del espacio, llegando a conjeturar que el fenómeno OVNI respondía a señales que enviaban al Planeta Tierra civilizaciones superiores que ya habían evolucionado a la “etapa comunista”. El abnegado trabajo militante de los trotskistas posadistas perdía credibilidad, y el resto de las fuerzas de la izquierda latinoamericana se burlaba nombrando al periódico Voz Proletaria como “Voz Planetaria”.
Ángel y Dora salen del POR posadista conformando un pequeño grupo que toma el nombre de Liga Trotskista – Fracción Bolchevique de la Cuarta Internacional. Durante dos años no integran ninguna formación política, desarrollando tareas como abogados laboralistas..
Hacia 1970 se integran con Milicia Obrera, fracción liderada Sergio Domec que acababa de romper con el Partido Revolucionario de los Trabajadaores (PRT). Ambos grupos, Milicia Obrera y Liga Trotstkista, van a editar la revista Socialismo y Revolución (Buenos Aires, 1971-1973), y a constituir una nueva corriente que adhiere a la Cuarta Internacional. Reciben entonces la visita en Buenos Aires de dos dirigentes de la Internacional, el francés Sandor (Hubert Krivine) y el italiano Livio Maitán, con los que mantienen una serie de reuniones. Pero en 1973, con la asunción del gobierno de Héctor J. Cámpora, sobrevienen diferencias entre los dos líderes de la nueva agrupación, Domec y Fanjul, que terminan en ruptura. El septiembre de 1973, tras el golpe militar en Chile, llega Michel Pablo a Buenos Aires desde Santiago y mantiene reuniones con el grupo que lidera Ángel Fanjul.
El grupo es invitado a participar como simpatizante en el Xº Congreso de la Cuarta Internacional a realizarse en febrero de 1974, siendo elegido Ángel Fanjul como delegado. Una vez en París, retoma el contacto con Michel Pablo, el verdadero inspirador de las tesis posadistas de los años ‘50 y ‘60.
La fracción de Ángel Fanjul lanza en 1974 entonces un nuevo órgano, Nuevo Curso (Buenos Aires, 1974). A lo largo de 1975 fueron detenidos y “desaparecidos” algunos militantes y allegados al grupo (como “Rolando”, Raúl Premat y Dardo Zelarayán), por lo que deciden tomar el camino del exilio. Dora y Ángel se exilian en el mes de septiembre de 1976 en París. Se incorporan a la Ligue Communiste Revolutionaire (LCR), sección francesa de la Cuarta Internacional, donde forman parte de la Célula latinoamericana y ofrecen charlas en la Escuela latinoamericana. Además, impulsan con otros camaradas argentinos y franceses una corriente de oposición a la mayoría, llamada T.3 u H y H (por los seudónimos de sus dos líderes, Hoffman [Michel Lequenne] y Heredia [Ángel Fanjul]). Ángel es elegido por el Congreso de la LCR miembro de la Comisión de Control. A su vez, la T.3 es parte informal de la Tendencia Marxista Revolucionaria Internacional (TMRI) que lideraba Michel Pablo y de la que formaron parte Gilbert Maquis, Michel Lequenne, Denis Berger, así como varios argentinos exiliados que venían del posadismo, como Ángel Fanjul, Dora Coledesky, Hugo Moreno y Guillermo Almeyra.
Imposibilitado de trabajar en Francia de su profesión de abogado, se desempeñó desarrollando algunas tareas en el archivo de la LCR y en la revista Inprecor. Recibió un salario modesto y vivió con Dora en un departamento “HLM” (sigla en francés de Alojamiento de Alquiler Moderado) de la municipalidad de Bagnolet, en la periferia popular de París.
Con el concurso de otro argentino exiliado en Europa, “Luis Alonso” (el abogado cordobés Martín Federico), edita una revista llamada Divergencia (París, 1982-1983), que se opone a la Guerra de las Malvinas y discute con la izquierda que apoya la “causa argentina” en la guerra. Además, integra con otros abogados en el exilio el GAEF, “Grupo de abogados en el exilio”, interviniendo en un seminario realizado en el Senado francés en que se denuncia la dictadura argentina, junto a otros exiliados latinoamericanos.
Cuando Raúl Alfonsín triunfa en las elecciones presidenciales de 1983, Fanjul sostiene en París la propuesta de que unos 400 exiliados alquilaran un avión chárter para regresar colectivamente a Buenos Aires al mismo tiempo que asumía el nuevo presidente, pero la idea no alcanzó el necesario consenso. Retornó con Dora a la Argentina en 1983, instalándose en una casa de la localidad bonaerense de Ituzaingó, retomando su trabajo de abogado laboralista. Se integraron al Grupo Nuevo Curso, que desde 1982 sostenía un pequeño núcleo de ex trotskistas-posadistas, como el periodista Carlos Abel Suárez. El grupo editaba un boletín del mismo nombre y una serie de folletos. A su regreso, Ángel asume la dirección.
Poco tiempo después es el animador de uno de los grupos que anima la asamblea de militantes de izquierda que en el año 1989 se reúne en el local de la Sociedad Italiana Unione e Benevolenza. A partir de esta experiencia, se integra al grupo Democracia Avanzada, que lidera Jorge Makarz, colaborando en su periódico Argumentos Socialistas (Buenos Aires, 1989-1990) y luego en Democracia Avanzada (Buenos Aires, 1991-1993). Fracasada esta experiencia, participa a fines de los años 90 del Foro de Debate Socialista, a través del cual da a conocer una serie de textos sobre el colapso del “socialismo real” y la globalización capitalista.
Tuvo con Dora Coledesky un hijo, Ángel Francisco Fanjul (Paco), abogado (1952- 2005).
Obra
- “El peronismo: ayer, hoy”, Buenos Aires, Nuevo Curso, 1945.
- “El Che y la Revolución Cubana”, Buenos Aires, Nuevo Curso, 1983.
- Argentina: 1972 -1982. Una década que cierra dos ciclos, Buenos Aires, Nuevo Curso, 1982.
- “Interrogantes y desafíos de fines del siglo XX”, Buenos Aires, Cuadernos de Debate de Ediciones Foro de debate Socialista, 1997.
- Paradojas de la Globalización. Apuntes marxistas para un debate, Buenos Aires, Serie Cuadernos de Debate de Ediciones Foro de Debate Socialista, Buenos Aires, 1999.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2021), “Fanjul, Ángel”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org