DUBOVSKY, Sara (Santa Fe, Provincia de Santa Fe, Argentina, 1912 – Buenos Aires, Argentina, 15/3/1997).
Militante anarquista en la ciudad de Santa Fe y luego en Buenos Aire.
Hija de los anarquistas ucraniano-judíos Adolfo Dubovsky y Rosa Chanovsky, que se exiliaron jóvenes en la Argentina a fines de 1905, radicándose en la ciudad de Santa Fe. Militaron en las bibliotecas “Emilio Zolá” y “El Porvenir”, repartiendo su tiempo entre la actividad político-social y sus oficios de carpintero y tapicera, respectivamente. Sera era la segunda de sus seis hijos: Juana, Sara, Jacobo, Libertad (“Berta”), Guillermo y Benjamín.
Su residencia inicial fue en la ciudad de Santa Fe, donde acompañó a sus padres en las actividades de las mencionadas bibliotecas, en actos, distribución de periódicos, padeciendo también allanamientos en su casa. En 1924, con apenas 12 años de edad, colaboraba en Nuestra Tribuna (Necochea, Tandil, 1922-1925), el periódico que dirigía Juan Rouco Buela, con una nota llamada “Los valores del progreso”, firmada en Santa Fe.
En 1929 colaboraba en Palotes. Revista mensual (Santa Fe, 1929-1930), junto al tipógrafo Néstor Batuecas, Juan Colomá, Eduardo Bertrán, Joaquín del Río, Manuel Fandiño y Vicente Pelli. En una de sus notas, “El becerro de oro”, reflexiona sobre el rol del dinero en la sociedad capitalista.
Tras el golpe militar de septiembre de 1930 fue detenida en una redada policial y enviada al Asilo San Miguel de Buenos Aires (Riobamba 542), regenteado por las monjas de la Orden del Buen Pastor. Sus padres y sus hermanos dejaron Santa Fe y se trasladan a la casa de su hermana mayor, Juana, en la localidad de Martínez. Juana Dubovsky y su compañero Berto Steiner, profesor y traductor, eran naturistas y practicaban el esperanto. Luego la familia se instala definitivamente en una casa en la ciudad de Buenos Aires.
Cuando Sara sale en libertad, sus padres la impulsan a proseguir la militancia. Participó de las actividades de la Biblioteca Popular “José Ingenieros” y de la Asociación Racionalista Judía.
Formó hogar con el compañero de militancia Francisco Peralta, con quien tuvo una hija, a la que llamaron Amor. Participó de las actividades de la Federación Libertaria Argentina (FLA). Según el testimonio de sus compañeros, se sobrepuso a la muerte de su marido y de su hija. Tuvo un nieto.
La noticia de su muerte llegó a El Libertario el 15/3/1997, cuando Sara tenía 85 años.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2025), “Dubovsky, Sara”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.