DUARTE, Heraldo (seudónimos: “Bóveda”) (Piribebuy, Paraguay, 26/01/1929 – c. 2020-2022, sin más datos de nacimiento o fallecimiento).
Campesino punto de apoyo de la Columna Mariscal López del Partido Comunista Paraguayo en la década de 1960. Uno de los rebautizados en la represión de 1965.
Hijo de Estanislao Duarte y de Celestina Cristaldo, matrimonio oriundo de Piribebuy, donde nació y creció Heraldo.
Cursó sus estudios primarios hasta el cuarto grado. Realizó el servicio militar obligatorio en la División de Caballería.
Formó parte del núcleo campesino de la Compañía 4 de Julio (C4J) que actuó como punto de apoyo de la Columna Mariscal López (CML), grupo guerrillero liderado por Agapito Valiente que respondía a la dirección del Partido Comunista Paraguayo (PCP) y que operó intermitentemente en regiones del departamento de Cordillera durante la década del sesenta.
A mediados de 1965 las fuerzas represivas desarticularon la columna guerrillera. Con la caída de sus comandantes en julio de 1965, la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) realizó una gigantesca redada entre los campesinos de la zona de Cordillera que fueron señalados como colaboradores de la guerrilla. Heraldo fue incluido en un listado de integrantes y puntos de apoyo e inmediatamente detenido en julio de 1965.
A la tortura física le siguió otra simbólica y psicológica. El 13 de septiembre de 1965, en actos públicos realizados en las iglesias de las ciudades de Piribebuy, Sapucai y Santa Elena, se “rebautizó” a más de cien campesinos capturados y vinculados a la CML. En estos actos llevados a cabo en Piribebuy y Santa Elena estuvo el ministro del Interior, Edgar Ynsfrán, cuya presencia demuestra la importancia que la dictadura stronista le asignó a este proceso. Heraldo, junto a Miguel Frutos, Leonardo Fernández, Mario Peralta, Marino Bogado, Modesta González y Adolfo Fernández, fueron los campesinos/as puntos de apoyo oriundos de la Compañía Tape Guazú (donde la CML tenía influencia) que fueron rebautizados. Debieron jurar sobre la biblia, abjurar del comunismo y de Satanás.
El estigma que recayó sobre ellos a partir de estos acontecimientos es difícil de explicar y dimensionar. Este acto de humillación pública, del que no se encuentran antecedentes en la región, presentó a los campesinos como personas sin educación que fueron engañadas por los comunistas. En la figura de los campesinos rebautizados se buscó corporizar un claro mensaje para todos los integrantes de la comunidad.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2025), “Duarte, Heraldo”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.