DENIS, Pedro (seudónimo: Endis) (uruguayo, sin datos de nacimiento ni fallecimiento).
Obrero albañil y constructor uruguayo, dirigente gremial de los albañiles de orientación socialista.
Obrero albañil y constructor, promovió organizaciones sindicales y actuó políticamente en el protosocialismo.
Presidente de la Sociedad Cosmopolita de Obreros Albañiles y Anexos de Mutuo y Mejoramiento (1895-1897), a la que también estuvieron afiliados Antonio Festorazzi ►, Juan Bautista Lanza ► y Gerónimo Magnoni ►, entre otros.
Como delegado de su gremio participó en la reunión general obrera celebrada el 25 de octubre de 1895 a efectos de considerar la eventual declaratoria de huelga solidaria si los patrones de marmolería no accedían a las demandas de sus obreros. Una veintena de albañiles cuestionaron en setiembre de 1895 su actuación, imputándole haber “entrado en arreglos con la sociedad de constructores radicada en la ‘Calera de los 33’”. Pero su liderazgo indiscutido en el gremio se puso de manifiesto al declarar (en diciembre) la huelga contra los empresarios de obras que se negaban a establecer con carácter general la jornada laboral de ocho horas, provocando de ese modo la desunión de los patrones.
El surgimiento de nuevas desinteligencias en el seno del gremio llevó a Denis a renunciar en julio de 1897 a la presidencia de la Sociedad, mediante una nota en la que expresó:
Quiero demostrarle a muchos maldicentes, que nunca faltan desgraciadamente en la masa obrera, que al prestarle a la sociedad todo mi apoyo […], no me han guiado ni ideas bastardas ni ruines, ni tampoco he aspirado al mando.
«Carta de renuncia», 1897.
Su prestigio organizador llevó a que —en una situación inédita— fuera investido en 1895 con la presidencia efectiva del gremio de costureras. En los años siguientes mantuvo su prédica desde las columnas del quincenario socialista La Voz del Obrero, firmando frecuentemente sus artículos y notas con el seudónimo “Endis”.
En octubre de 1897 fue delegado por las agrupaciones y gremios reunidos de mutuo y mejoramiento de Montevideo para solicitar la personería jurídica de la Bolsa de Trabajo. Organismo destinado a “servir de intermediario entre el ofrecimiento y el pedido de trabajo, y patrocinar los intereses de los trabajadores en todas las contingencias de la vida”. Producida la situación política de febrero de 1898, relativa al parlamento creado por decreto del presidente Juan Lindolfo Cuestas, integró la comisión de delegados de los gremios de la Capital, que adhirió al mitin en honor del gobierno provisorio y del Consejo de Estado.
El 1º de mayo d 1899 habla en el acto celebrado en Pueblo Atahualpa (al norte de Montevideo), en representación del gremio de la construcción. El 1º de mayo de 1901 la Sociedad de Albañiles realiza una manifestación de más de 500 personas para colocar la piedra fundamental de la futura sede, y Pedro Denis hace uso de la palabra.
Vinculado a los primeros intentos de actuación electoral del protopartido socialista, integró la fórmula encabezada por Alvaro Armando Vasseur como candidato titular a la Junta Económico Administrativa de Montevideo, en los comicios de diciembre de 1901.
En el bienio 1902-1903 se desempeñó como fiscal de cuentas de la Sociedad de Obreros Varaleros y Anexos de la Villa del Cerro (Montevideo).
En 1905 colaboró con el semanario obrerista La Voz del Pueblo, que dirigía en la ciudad de Salto Sarah Bergara.
Cómo citar esta entrada: Zubillaga, Carlos (2022), “Denis, Pedro”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.
Primera edición de la entrada: Carlos Zubillaga, Perfiles en sombra. Aportes a un diccionario biográfico de los orígenes del movimiento sindical en Uruguay (1870-1910), Montevideo, Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2008.