DELGADO ESTIGARRIBIA, Rigoberto (Asunción, Paraguay, 4/01/1935 – Borda Guazú, San Juan Nepomuceno, Caazapá, Paraguay, 06/1960).
Exiliado paraguayo en Argentina durante el gobierno de facto de Alfredo Stroessner en Paraguay. Combatiente del Movimiento 14 de Mayo para la Liberación del Paraguay entre los cincuenta y los sesenta del siglo XX. Fue ejecutado y su cuerpo desaparecido..
Hijo de José Delgado y de Martina Dolores Estigarribia.
Cursó el ciclo secundario en la Escuela de Comercio n° 1 de Asunción. Mientras, militaba en el Club Alón, núcleo de la rama juvenil del liberalismo paraguayo, opositor al naciente régimen de Alfredo Stroessner (presidente de facto de Paraguay entre 1954 y 1989). Su participación en manifestaciones y pintadas de muros con consignas anti dictatoriales lo llevó a ser detenido en algunas ocasiones.
Cumplió con el servicio militar obligatorio en la Policía de Asunción en 1954.
Luego de exiliarse en Buenos Aires mantuvo el vínculo con los jóvenes alonianos. Algunos de ellos se radicalizaron y decidieron fundar una organización político-militar de jóvenes paraguayos liberales exiliados en Buenos Aires, opositores al régimen de Stroessner.
Inspirados en la experiencia cubana —que en ese entonces aún no se identificaba como socialista— y articulado desde distintos núcleos de exiliados del conurbano bonaerense, el Movimiento 14 de Mayo para la Liberación del Paraguay (M14) se propuso iniciar una guerra de guerrillas contra el régimen de Stroessner. La organización estaba constituida por un sector de la rama juvenil del Partido Liberal que no se sintió representado por los dirigentes tradicionales que ejercían una tibia oposición al dictador. Sus principales líderes fueron Juan José Rotela, Mario Esteche Notario y Gabriel Armoa Villaverde.
El 12 de diciembre de 1959 casi un centenar de guerrilleros ingresaron desde la provincia argentina de Misiones por cuatro puntos diferentes de las fronteras: Ñeembucú, Itapúa, Alto Paraná y Amambay, con el fin de abrir múltiples frentes que desorientaran al ejército paraguayo. Esta primera oleada, en la cual no participó Delgado Estigarribia, fracasó, pero el M14 preparó durante los siguientes meses otra oleada de incursiones que se produjo en abril de 1960 en la que, esta vez sí, participó acompañando al comandante Rotela como “intendente de la columna”.
A diferencia de la primera oleada de diciembre de 1959, con la segunda incursión la represión fue feroz: no fueron tomados prisioneros y hubo muchas ejecuciones extrajudiciales y desapariciones, entre ellas, la de Delgado Estigarribia. Diferentes testimonios orales señalan que habría sido uno de los prisioneros con los cuales las fuerzas represivas fueron particularmente crueles antes de su ejecución y desaparición de su cuerpo. Mario Esteche Notario ►, en su libro testimonial, refiere que le habrían cosido la boca con alambre antes de degollarlo.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2025), “DELGADO ESTIGARRIBIA, Rigoberto”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.