ARCE VERA, Tranquilino (seudónimos: Augusto) (Caraguatay, Paraguay, 6/07/1913 – Asunción, Paraguay, 12/01/2002).
Militante anarquista paraguayo, cooperativista arrocero. Nexo con el movimiento libertario de Buenos Aires y Montevideo entre los cincuenta y los sesenta..
Hijo de Juan Bautista Arce y de Aquilina Vera. Oriundo de la compañía Tupaora, de Caraguatay, Paraguay, en donde su padre gozaba de una buena posición económica como comerciante. En 1930 se trasladó a Asunción, donde cursó en el exclusivo Colegio San José.
Como muchos de su generación, fue reclutado para participar en la Guerra del Chaco (1932-1935). Luego de la desmovilización de tropas, en junio de 1936 fue nombrado dactilógrafo del Estado Mayor del Comando en Jefe.
Su itinerario como militante del movimiento anarquista paraguayo pudo ser reconstruido a partir de un desalojo que sufrió por falta de pago del alquiler en enero de 1983. En ese momento la policía del régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989), al sacar sus pertenencias de la vivienda, se encontró con infinidad de folletos, revistas y periódicos libertarios de diferentes épocas y países, motivo por el cual Arce Vera fue detenido e interrogado. En su declaración se asume como “socialista libertario, en oposición al marxismo, que es socialista autoritario”.
Estuvo seis meses en Sao Paulo, Brasil, por motivos laborales. Tomó contacto con las obras de Rafael Barrett en Buenos Aires a principios de la década del cuarenta. A su vuelta a Asunción se integró al círculo anarquista “Cultura Libertaria”, liderado por Ciriaco Duarte y Juan Deilla. En esa época habría conocido al grupo que editó el último periódico anarquista paraguayo de salida regular, Cultura Socialista (junio-diciembre 1946), dirigido por Duarte. El órgano predicaba el camino de la creación de cooperativas de consumo y de producción como la forma de vencer a la mecánica del sistema comercial capitalista con sus propias armas y en forma legal.
En 1952 fundó la Cooperativa Arrocera Ganadera de Producción, Industria y Consumo “Belo Horizonte Limitada.”. En 1961, la “Cooperativa de Productores de Arroz del Paraguay”. En 1970 convocó al Primer Congreso de Productores Arroceros del Paraguay y en 1971 viajó a España como representante de la Unión Paraguaya de Cooperativas. Asimismo, fue Secretario de la Asociación de Industriales Arroceros.
Su declaración también ha sido determinante para el conocimiento respecto de los contactos entre los precarios y escasos núcleos anarquistas paraguayos durante la década del sesenta y sus pares argentinos y uruguayos. Arce Vera se suscribió alrededor de 1957 al periódico libertario Reconstruir, editado en Buenos Aires y vinculado a la Federación Libertaria Argentina (FLA). Recibía libros de las editoriales Reconstruir y de Proyección y enviaba dinero para colaborar con la FLA. En los sesenta él y otros anarquistas de Paraguay colaboraban económicamente con los proyectos de Comunidad del Sur y estaban suscritos a Amanecer Cooperativo, publicación uruguaya. Arce Vera recibía el periódico Voluntad, de Uruguay y Acción Libertaria, de la FLA. Todos estos materiales fueron secuestrados de su vivienda, junto con otros del movimiento ácrata local. Entre ellos una colección de Carta Cultural para el desarrollo de la democracia social en el Paraguay (1968), cuyo secretario de redacción era Ciriaco Duarte, y 24 ejemplares de Hombres y obras del sindicalismo libre en el Paraguay, de Duarte, libro que Arce Vera distribuía.
En su declaración también se tomó tiempo para dar su opinión de los motivos de la desaparición del anarquismo en el Paraguay: “el anarquismo en el Paraguay fue drásticamente desmembrado con la conversión al marxismo de Creydt, Cañete, Barthe y otros militantes. En la fecha los que se consideran anarquistas quedan reducidos a cuatro y paramos de contar. Y cuatro personas, sabemos también, a ningún país o gobierno asusta”.
Estuvo casado con Emérita Yambay Ortega, de origen sirio. Al momento de su desalojo y detención, vivía en Fernando de la Mora, en las afueras de Asunción, y trabajaba en J. J. Talleres (1978-1983) en trabajos de chapería y pintura.
La Policía de Asunción magnificó su detención manejando la hipótesis de haber dado con una célula anarquista desconocida. Detenido el 6 de enero de 1983, fue liberado dos semanas después.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2025), “ARCE VERA, Tranquilino”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.