AMARILLA, Pablino (Paraguay, 1907 – sin datos sobre lugar y fecha de fallecimiento).
Campesino, punto de apoyo de la Columna Mariscal López del Partido Comunista Paraguayo. “Rebautizado” en la represión de 1965.
Nacido en 1907 en Paraguay.
Pablino Amarilla fue uno de los cientos de campesinos acusados de colaborar con la Columna Mariscal López (CML), guerrilla rural que respondía al Partido Comunista Paraguayo (PCP) y que buscaba iniciar un proceso de lucha armada para derrocar a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
Con la caída de los comandantes de la CML en julio de 1965, la dictadura realizó una gigantesca razzia entre los campesinos de zonas de Cordillera que eran señalados como colaboradores de la guerrilla. Amarilla fue incluido en un listado de integrantes y puntos de apoyo de la CML, detenido el 21 de julio de 1965 y remitido a la Alcaldía de Santa Elena junto a sus familiares: Efraím Amarilla, Máximo Amarilla y Verice Amarilla. Su caso fue registrado como “punto de apoyo” de la guerrilla.
Fue torturado física, simbólica y psicológicamente. En septiembre de 1965 la dictadura de Alfredo Stroessner realizó una serie de actos públicos en las iglesias de Piribebuy, Sapucai y Santa Elena, en los que se obligó a campesinos capturados acusados de colaborar con el PCP o ser parte de la guerrilla a ser “rebautizados”. En algunos de estos actos estuvo presente el entonces el ministro del Interior Edgar Ynsfrán, lo que demuestra la importancia que la dictadura stronista le asignaba a este proceso. El 13 de septiembre, tanto Pablino como sus familiares fueron obligados a participar de este proceso, en el que debieron jurar sobre la biblia, abjurar del comunismo y de Satanás.
Este acto de humillación pública, del que no se encuentran antecedentes en la región, representaba a los campesinos como personas sin educación que fueron engañadas por miembros del partido comunista.
Se desconoce su posterior itinerario vital y político.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2023), “Amarilla, Pablino”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.