GARCÍA FERNÁNDEZ, Sinesio Baudillo (seudónimo: ABAD DE SANTILLÁN, Diego) (Reyero, aldea de León, España, 20/5/1897 – Barcelona, Cataluña, España, 18/10/1983).
Dirigente, intelectual e historiador del movimiento anarquista.
Como Ángel Pestaña y Buenaventura Durruti, Santillán nació en la región de León, en el seno de una humilde familia que contaba con varias generaciones de herreros. A los siete años de edad es designado pastor de ovejas por la comunidad de su pueblo montañés. En 1905, en busca de mejores horizontes, emigró con sus padres y su hermana a la Argentina, a la ciudad de Santa Fe, donde nacieron sus hermanos menores. Allí trabajó desde niño como campesino, aprendiz de albañil, herrero y tipógrafo, mientras estudiaba en la escuela nocturna.
Regresó a España en 1912 para seguir sus estudios. Concluido el bachillerato en León comienza a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid y publica sus primeros escritos en la revista Los ciegos, el opúsculo “El derecho de España a la revolución” y el libro Psicología del pueblo español (1917).
Cuando en agosto de 1917 la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) convoca a la huelga general revolucionaria, Abad de Santillán, como otros estudiantes, se sumó al llamado. En el clima de la Primera guerra mundial, fomenta, junto a otros jóvenes, el descontento de los soldados y la formación de juntas de defensa y por ello era encarcelado por primera vez. Fue condenado a doce años de prisión, de los cuales cumplió uno y medio en una celda de la Cárcel Modelo. En prisión entra en contacto con otros presos políticos, principiando su incorporación al anarquismo (“salí de la cárcel siendo un anarquista”, escribe).
Una vez fuera de la prisión, volvió a la Argentina cuando tenía 21 años para evadir el servicio militar. Aquí traba a mistad con figuras del anarquismo local como José Torralvo, Emilio López Arango y Apolinario Barrera. Edita en Santa Fe la revista La España futura, para consagrarse enseguida a la militancia en la FORA y al trabajo de redacción en La Protesta en la ciudad de Buenos Aires. Desde allí interviene activamente en los sucesos de la Semana Trágica (enero 1919), ocasión en que es nuevamente detenido. Cuando se instala en la ciudad de Buenos Aires comparte la habitación de una pensión en la calle Sarandí con el emigrado alemán Kurt Wilckens, futuro anarquista vindicador, quien le sugiere que estudie medicina.
Viaja a Alemania a estudiar esta carrera, y aprovecha la estancia en la capital germana para participar como representante de la FORA en el Primer congreso de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), de orientación anarquista (Berlín, 1922). Conoce allí a las grandes figuras del anarquismo internacional como Ricardo Mella, Emma Goldman, Archinov, Alexander Berkman, Volin, Majno, Shapiro, Rudolf Rocker, Max Nettlau y Fritz Kater. Contrae matrimonio con la hija de éste, Elisa Kater. En 1924 representa a la FORA en el II° Congreso de la AIT que se realiza en Ámsterdam. Desde Europa sigue colaborando activamente con el periódico La Protesta, sobre todo con sus traducciones de Rocker, Bakunin, Nettlau y Malatesta, entre otros, para el Suplemento Semanal de La Protesta y para su editorial. Entre períodos de prisión e infructuosos intentos de proseguir sus estudios en La Sorbonne de París, regresa a Alemania y abandona la carrera de medicina cuando le faltaba poco para recibirse.
Reclamado desde Buenos Aires por los conflictos que agitan al anarquismo argentino (escisión de La Protesta que dará lugar a La Antorcha, enfrentamientos con Severino Di Giovanni), regresa a la capital argentina en 1926 y se pone al frente de La Protesta junto a Emilio López Arango, continuando con los célebres Suplementos del periódico anarquista e impulsando una enérgica campaña por la libertad de los anarquistas italianos Sacco y Vanzetti, condenados a muerte en los Estados Unidos.
En 1929 participa de la organización en Buenos Aires del Congreso Obrero Continental. Se enfrenta a la FORA en los prolegómenos de la caída del gobierno de Hipólito Yrigoyen, convencido en su oposición al esperado golpe militar encabezado por el Gral. Uriburu y cuestionando la prescindencia de la organización obrera. Desatada la represión, Abad de Santillán huye a Uruguay, donde se reencuentra con el anarquista vindicador Simón Radowitzky.
Desde el Uruguay continúa su actividad de escritor. Regresa clandestinamente a Buenos Aires y contribuye a la reaparición de La Protesta al día siguiente de la asunción del Gral. Agustín P. Justo a la Presidencia de la Nación (febrero de 1932), tribuna desde la que impulsa campañas por la libertad de los presos de la dictadura. Iniciativas suyas de esa época en el área de transporte urbano son la idea de lo que más tarde se conocería como «colectivos» (buses), el auspicio de la fundación de cooperativas de seguros, de reparaciones, etc.
Participó del Congreso Regional Anarquista de Rosario de setiembre de 1932, del que surgió el Comité Regional de Relaciones Anarquistas (CRRA) y tres años después la FACA. Sus libros sobre la formación del anarquismo argentino (1930) y sobre la historia de la FORA (1933) lo convierten en el principal historiador del anarquismo argentino.
Convocado por sus camaradas españoles tras la proclamación de la República Española (1931), se embarca hacia la península a fines de 1933 e ingresa a la redacción del periódico Solidaridad Obrera de Barcelona, siendo al poco tiempo encarcelado. Luego, ya miembro de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), es director del periódico Tierra y Libertad (1936) y de la revista Tiempos Nuevos, padeciendo por ello nuevos procesos.
Cuando se desata la Guerra civil española (1936), organiza milicias populares a través del Comité Central de Milicias, hasta que es convocado para asumir la Cartera de Economía de la Generalitat, el gobierno autónomo de Cataluña, donde tiene fuertes enfrentamientos con los dirigentes comunistas. Por entonces habita en la misma casa que el dramaturgo y periodista anarquista Rodolfo González Pacheco. Entre julio y noviembre de 1938 funda en Barcelona la revista Timón (Barcelona, 1938-1939).
Concluida la guerra con la derrota de los republicanos, se lo recluye en un «campo de refugiados» en territorio francés, de donde escapa y finalmente retorna a la Argentina vía Chile. Aquí permanecería sin documentos por 25 años, por existir un decreto de 1930 ordenando su expulsión del país. En noviembre de 1939 relanza desde Buenos Aires Timón (1939-1949) y un año después publica un balance desencantado de la experiencia española: Por qué perdimos la guerra (1940).
Se consagra desde entonces sobre todo a la actividad intelectual, como autor, traductor y editor. En 1948-49 dirige la revista La Campana. Colabora en la edición de la Enciclopedia Sopena, luego en la editorial anarquista Américalee y finalmente se dedica a redactar una serie de obras monumentales, como la Historia argentina, en 5 tomos, o la Gran Enciclopedia Argentina, en 9 tomos. Entre la propia obra y aquella que tradujo y contribuyó a editar, se cuentan alrededor de 250 títulos.
Caída la dictadura de Franco en España a fines de 1975, es oficialmente invitado a regresar a su León natal, donde es tributario de múltiples reconocimientos, aunque no faltan tampoco desencuentros con los anarquistas más radicalizados de la nueva generación. Regresa a la Argentina donde prosigue con sus labores de editor, retornando ya muy enfermo a Barcelona en 1982, ciudad en la que muere un año después.
Su monumental archivo fue donado en parte al IISG de Ámsterdam, y otra parte (la relativa a la Guerra civil española) a la Biblioteca Arús de Barcelona.
Obra
- (en colab. con Emilio López Arango), El anarquismo en el movimiento obrero, Barcelona, Cosmos, 1925.
- El movimiento anarquista en la Argentina, desde sus comienzos hasta 1910, Buenos Aires, Argonauta, 1930.
- La bancarrota del sistema económico y político del capitalismo, Buenos Aires, Nervio, 1932.
- La FORA. Ideología y trayectoria del movimiento revolucionario en la Argentina, Buenos Aires, Nervio, 1933.
- (en colab. con Juan Lazarte), Reconstrucción social, Buenos Aires, Nervio, 1933.
- La represión de Octubre. Documentos para la historia de nuestra civilización, Barcelona, Tierra y Libertad, 1936.
- El organismo económico de la revolución, Barcelona, Tierra y Libertad, 1936.
- Por qué perdimos la guerra, Buenos Aires, Imán, 1940.
- Gran Enciclopedia Argentina, Buenos Aires, Ediar, 1957/64, 9 vols.
- Contribución a la historia del movimiento obrero español, Puebla, Cajica, 1962, 3 vols.
- Historia argentina, Buenos Aires, TEA, 1965-1971, 5 vols.
- Historia institucional argentina, Buenos Aires, TEA, 1966.
- Estudios sobre la Argentina, Puebla, Cajica, 1966.
- Gran Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe, Buenos Aires, Ediar, 1967, 2 vols.
- De Alfonso XIII a Franco, Buenos Aires, TEA, 1974.
- El anarquismo y la revolución en España, Madrid, Ayuso, 1976.
- Historia de la revolución mexicana, México, Libro Mex, 1976.
- Memorias (1897-1936), Barcelona, Planeta, 1977.
- Para una bibliografía más exhaustiva, véase el dossier «Diego Abad de Santillán. Historia y vigencia de la construcción social de un proyecto libertario», en Suplementos Anthropos, nº 36, Barcelona, 1993.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2019), “Abad de Santillán, Abad (García Fernández, Sinesio Baudillo)”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org