POSADA DÍAZ, Francisco (seudónimo: José Olmedo, apodo: Pacho Posada) (Bogotá D.C., Colombia, 22/07/1934 – Bogotá D.E., Colombia, 5/10/1970).
Intelectual marxista colombiano. Ejerció la docencia secundaria y universitaria en Bogotá (Gimnasio Moderno y Campestre, Universidad Libre, de América y Nacional de Colombia) durante gran parte de la década de los 50s y 60s. Trabajó primordialmente sobre dos temáticas: historia y estética, ambas con un enfoque claramente marxista.
Proveniente de una familia de tradición liberal, fue hijo de Cristina Díaz Sarmiento y del abogado Francisco Posada Zárate, que fue muy cercano al líder Gabriel Turbay Abunader, candidato del liberalismo a la presidencia de Colombia en 1946. Hermano del político Jaime Posada, quien fue embajador de Colombia en Argentina, Ministro de Educación, Gobernador de Cundinamarca, entre otros cargos; y de María Cristina Posada de Carrizosa, quien ha trabajado como gestora cultural en el medio de las artes plásticas y el sector público.
Sus estudios de primaria los desarrolló en el Gimnasio Cecil Reddie de Bogotá. Inició el bachillerato en el Colegio San Bartolomé La Merced de la misma ciudad, y egresó como bachiller en 1952 del Gimnasio Campestre donde tuvo una experiencia con el periódico escolar. Luego ingresó al Colegio Mayor del Rosario, donde obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia en 1959. Sin embargo, al mismo tiempo que estudiaba derecho, asistió a cursos de filosofía en la Universidad Nacional.
Se alejó paulatinamente de las concepciones liberales, al igual que muchos personajes de su época y se radicalizó a nivel intelectual, adoptando el marxismo como herramienta analítica, pero sin llegar a militar directamente en ninguno de los partidos de la época. Fue cercano al MRL (Movimiento Revolucionario Liberal), al PCC (Partido Comunista Colombiano) y al FU (Frente Unido) de Camilo Torres, adoptando algunas veces el seudónimo de José Olmedo en artículos y libros. Participó de sociabilidades político intelectuales que tenían lugar en el centro de Bogotá. Carlos Rincón, recuerda el grupo de jóvenes intelectuales en el que ambos participaban y que se autodenominó Nuevo Signo:
Las ideas de José Ortega y Gasset sobre las generaciones y las de Luis López de Mesa acerca de la urgencia absoluta de una revolución de la conducta entre los colombianos, le sirvieron de marco. El grupo se llamaba Nuevo Signo, se afirmó vocero de la Generación del Medio Siglo, incluyó algunas jóvenes mujeres y publicó un periódico redactado por José Font Castro, quien trabajaba en El Tiempo.
Rincón, 2014, p. 13.
También recuerda la cercanía con el Grupo Mito donde confluían los promotores de la revista: Jorge Gaitán Durán (1924-1962) y Hernando Valencia Goelkel (1928-2004), además de un amplio grupo de colaboradores entre los que se cuentan Eduardo Zalamea Borda, León de Greiff y Rafael Gutiérrez Girardot, entre muchos otros nacionales e internacionales.
Posada, junto con contemporáneos del Nuevo Siglo, convergió en la Federación de Estudiantes Colombianos (FEC) fundada después los acontecimientos del 8 y 9 de junio de 1954 en los que se concretó una fuerte represión de las protestas estudiantiles por parte del gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957). Desde allí participó en la politización del movimiento estudiantil y según Rincón (2014) fue co-redactor de algunos de los manifiestos que desde este sector rechazaba la dictadura. La FEC se dio lugar a un órgano llamado Junio, se trataba de un quincenario dirigido por Armando Yepes Garcés y en el que además participaban Eduardo Suescún, José Arizala (1931-2014), Eduardo Gómez (1932), Rafael Maldonado, María del Rosario Ortiz (1935-2018), Francisco Posada y Carlos Rincón. De manera informal se daban encuentros y tertulias en sitios como el café La Paz en donde eran habituales
Manuel Gaitán (sobrino del líder sacrificado), el periodista Rafael Maldonado, el actor y director de televisión y cine Manuel Franco, Ramiro Montoya (perfilado como cuentista), así como, ocasionalmente, Jorge Child, Francisco Posada Díaz, joven estudioso de filosofía, y otros.
Gómez, 2007, pp. 58-59.
Fue fundador y director de la revista Tierra Firme (1958-1959), mientras Carlos Rincón ejerció en ella como secretario. Allí dieron a conocer textos de ciencias sociales y filosofía, a más de autores colombianos. La revista solo alcanzó cuatro números en tres entregas, pero fue un referente importante en el medio colombiano. Se presentó como una “revista para la difusión de las ciencias humanas” y puso en circulación ―vía traducciones propias al español― producciones internacionales como Jean Hyppolite, Andre Mantinet, Martín Heidegger, Ernest Jones, lo que favorecía el acceso a un público interesado. El carácter teórico de la revista no era óbice para su afán de incidencia política desde el quehacer intelectual, de lo cual es significativo el título de la primera editorial, “¿Qué hacer?” en la que se discute la idea misma de divulgación de las ciencias sociales destacándose una arista práctica en clave heideggeriana.
Por esta época se consolidó su relación sentimental con la brasilera, directora de cine y teatro, Dina Moscovici, viuda de Jorge Gaitán Durán, con quien tuvo a su único hijo Juan David Posada Moscovici. Emprendió un viaje por Alemania y Francia, entre finales de 1959 y principios de 1962, donde asistió a diversos cursos, por ejemplo, participó entre el 4 y el 24 de septiembre de 1961, en uno sobre “Lengua y poesía alemana en el siglo XX”, en la Universidad de
Göttingen; así como a conferencias de Lucien Goldman, por ejemplo. Además estuvo inmerso en los ambientes intelectuales parisinos, fuertemente influidos por el marxismo; incluso, según su amigo Carlos Rincón, Posada tuvo algunos contactos con Jean Hyppolite y Derrida.
Posteriormente, regresó al país a comienzos de la década del 60 y se vinculó a la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, donde impartió cursos como: “Grandes hitos del desarrollo de la literatura occidental”, “Desenvolvimiento social y cultural de Colombia hasta la Independencia”, “Antropología filosófica” o “Historia del arte”.
En ese momento Posada fue afín a la Revolución Cubana, originalmente de cuño democrático, lo que inspiró su ponencia en el Primer Encuentro de Intelectuales en Bogotá en junio de 1962, cuyo resumen fue publicado en la recién fundada revista Estrategia (1962-1964) bajo el título “Viva el fidelismo. La revolución cubana en la historia de Latinoamérica. Coexistencia pacífica y revolución”. Dicha publicación fue fundada y dirigida por Mario Arrubla (1936) y Estanislao Zuleta (1935-1990) y en su primer número tuvo la forma de periódico, mientras en los dos siguientes adquirió la forma de revista teórico política. Posada Díaz y Rincón coincidieron por un breve periodo en el llamado Grupo Estrategia que dio lugar a esta revista y una breve experiencia política que tomó el nombre del Partido de la Revolución Socialista (PRS).
Otras intervenciones de Posada Díaz implicaron la publicación de artículos y reseñas en revistas como político culturales nacionales de la época como las ya mencionadas Mito (1955-1962), Tierra Firme y Estrategia, a lo que se suma Documentos Políticos, publicada por el Partido Comunista entre 1956 y 1984. Además, publicó en algunas revistas culturales y filosóficas como: Eco (1961-1984), Ideas y Valores, Letras Nacionales, Revista Jurídica y Revista de la Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional. Asimismo, revistas internacionales como: Pensamiento Crítico (Cuba) y Tribuna Socialista (París), también hizo algunos aportes al diario de circulación nacional, El Tiempo. De esta forma se consolidó como un escritor de primer orden en temas tan diversos como el debate sobre el modo de producción asiático, la estética marxista, la filosofía, la violencia bipartidista, la política, la historia y la economía colombianas.
Al final de su corta vida, había alcanzado el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Humanas, donde además de un puesto administrativo, jugó un papel relevante como referente de una generación de jóvenes caracterizada por su radicalismo político, su militancia revolucionaria y su inconformidad con el Frente Nacional, régimen político anacrónico que pervivió en medio de los acelerados cambios y fracturas en ámbitos sociales e ideológicos a nivel local y global.
Posada se constituye entonces como un intelectual que leyó el marxismo y lo adaptó a la realidad colombiana de manera seria y académica, yendo más allá de la simple visión panfletaria y abordando temas diversos desde una perspectiva crítica y al tanto de las novedades culturales y sociales. “Pacho” Posada, como era conocido por los estudiantes, desempeñó un papel relevante en charlas, conferencias y publicaciones de la época. Desde su participación en las marchas estudiantiles de 1954, desarrolló una trayectoria intelectual marcada por el arte, los encuentros intelectuales, los cafés bogotanos, el teatro y las publicaciones teórico políticas y académicas; y pese a que no militó directamente en ningún partido, se consolidó como una figura de importancia académica en los círculos de la izquierda, por sus constantes publicaciones en diversos medios, su participación en eventos y tertulias, y su papel en la Universidad.
Sus obras, olvidadas casi por completo, muestran a un escritor serio, capaz, criticó, coherente y ágil. Sus análisis, más allá de estar o no de acuerdo con ellos, son puntos de referencia para cualquier estudioso de las peripecias del siglo XX colombiano, y de la producción historiográfica y teórica de la izquierda en esta esquina de América. Su libro Colombia: Violencia y Subdesarrollo es particularmente interesante ya que desarrolla un marco analítico e histórico en torno al fracaso de la revolución burguesa en Colombia, la violencia de mediados de siglo y la economía del país. Algunos de sus trabajos, publicados en Ciudad de México o en Buenos Aires, así como la publicación de ensayos suyos en revistas internacionales, atestiguan la relevancia de la figura de Posada como un intelectual de izquierda que logró escribir en poco tiempo una obra apreciable. En un tiempo convulsionado por el avance de la Guerra Fría, el surgimiento de nuevos movimientos políticos y armados, la Revolución Cubana y el auge del marxismo como referente teórico de primer orden.
Una grave enfermedad acabó con su trayectoria vital intempestivamente con menos de 40 años.
Obra
Manifiestos
- “Condiciones para dirigir la Universidad”, segundo manifiesto de la FEC, 15 de julio de 1957.
- (con Juan Antonio Gómez y Font Castro) “Los partidos y el Frente generacional”, manifiesto de la FEC, junio de 1958.
Libros
- (seudónimo de José Olmedo), Cuba: La revolución de América, Bogotá, Ediciones Suramericana, 1963
- La Estética de Brecht, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1967.
- El origen del pensamiento marxista en Latinoamérica. Política y cultura en José Carlos Mariátegui, Madrid, Ciencia Nueva, 1968.
- Colombia: violencia y subdesarrollo, Bogotá, Dirección de divulgación cultural, Universidad Nacional de Colombia, 1969.
- Lukács, Brecht y la situación actual del realismo socialista, Buenos Aires, Galerna, 1969.
- El Movimiento revolucionario de los Comuneros, México, Siglo Veintiuno Editores, 1971.
- “El camino chibcha a la sociedad de clases. Familia y cultura en las comunidades chibchas”, en: Francisco Posada, José Rosso y Sergio de Santis, Familia y Cultura en la Sociedad Chibcha, Bogotá, Ediciones los Comuneros, 1975.
- (con prólogo de Carlos Rincón), Textos reunidos, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2014.
Artículos
- Numerosos artículos publicados en revistas político culturales y filosóficas nacionales e internacionales citadas en el cuerpo del texto.
- «Maquiavelo y la libertad nacional», Eco, n° 76, Tomo XIII/4, agosto de 1966, pp. 367-389.
- «Vanguardia y arte realista»‘, Eco, n° 85-86, Tomo XV/1-2, mayo junio de 1967, pp.119-166.
Cómo citar esta entrada: Esteban Morales Estrada (2020), “Posada Díaz, Francisco”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org