GÓMEZ RIVAS, Adolfo (Piribebuy, Caraguatay, Paraguay, sin más datos de nacimiento o fallecimiento).
Campesino, punto de apoyo de la Columna Mariscal López del Partido Comunista Paraguayo. Uno de los rebautizados durante la represión de 1965.
Adolfo Gómez Rivas fue militante del Partido Comunista Paraguayo (PCP). Sufrió su primera detención junto a su hermano, Valeriano Gómez, en marzo de 1963. Fue recluido en la comisaría Tercera y luego en “La Técnica”, conocido centro de tortura.
La Columna Mariscal López (CML) era una guerrilla rural que respondía al PCP y cuyo objetivo era iniciar un proceso de lucha armada para derrocar a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). En julio de 1965, cuando las fuerzas represivas desarticularon esta organización, la dictadura realizó una gigantesca razzia entre los campesinos de zonas de Cordillera que eran señalados como colaboradores y Gómez fue incluido en un listado de integrantes y puntos de apoyo de la CML. Fue detenido inmediatamente en la Alcaldía de Piribebuy.
A la tortura física le siguió otra simbólica y psicológica. El 13 de septiembre de 1965, en actos públicos realizados en las iglesias de Piribebuy, Sapucai y Santa Elena, se procedió a “rebautizar” a más de cien campesinos capturados y vinculados a la CML. Debieron jurar sobre la biblia, abjurar del comunismo y de Satanás. El estigma que recayó sobre ellos es difícil de explicar y dimensionar.
Este acto de humillación pública –del que no se encuentran antecedentes en la región— presentó a los campesinos como personas sin educación que fueron engañadas por los comunistas. En la figura de los campesinos rebautizados se corporizó un claro mensaje para todos los integrantes de la comunidad.
En estos actos estuvo presente el Ministro del Interior, Edgar Ynsfrán, lo que demuestra la importancia que la dictadura stronista le asignó a este proceso. Gómez fue rebautizado junto a Heriberto Arguello, Cleto Florentín Mendoza, Sinesio López, Heriberto Cubilla, Arsenio López, Juan José Spaini, Enrique Lovera, Emiliano Spaini y Lorenzo González, todos campesinos oriundos de la Compañía 4 de Julio, en donde la CML tenía su mayor base de apoyo.
La última referencia que se tiene de Adolfo Gómez corresponde a un documento de inteligencia de 1983 que detalla los antecedentes de todos los campesinos que estuvieron involucrados en la CML. De él se afirma que en ese momento estaba radicado en la Colonia Santa Catalina, en Caaguazú.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2025), “Gómez, Adolfo”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.
