DUBOVSKY, Adolfo (Odessa, Ucrania, Imperio Ruso, c. 1884 – Buenos Aires, Argentina, 1941).
Carpintero anarquista de origen ucraniano-judío, activo en la Revolución Rusa de 1905 y luego en las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires (Argentina).
Nace en Odessa (Ucrania), en el Imperio Ruso a mediados de la década de 1880 en el seno de una familia ucraniano-judía. Se inició en el anarquismo en su ciudad natal, participando en la Revolución Rusa de 1905 cuando cumplía el servicio militar, lo que facilita que entregue un arsenal de armas a los revolucionarios
Con la represión desatada tras la fallida revolución, Adolfo y su compañera Rosa Chanovsky se casan secretamente. Adolfo logra embarcarse rumbo a Estambul, Turquía, escondido en un mueble. Rosa, por su parte, escapa rumbo a París junto a su hermana menor Ana, de apenas 9 años. En la capital francesa, Rosa aprende rápidamente el oficio de sombrerera, al punto tal que un año después era jefa del taller.
Rosa se embarca desde Francia rumbo a la Argentina y Adolfo desde Estambul, encontrándose en la ciudad de Buenos Aires en 1907. Se instalaron inicialmente en la ciudad de Rosario, donde tenían vínculos con miembros de la comunidad ruso-judía y con el movimiento anarquista. Poco después se afincan en la ciudad de Santa Fe, en una casa situada en Corrientes 2720, entre San Jerónimo y 9 de Julio, vinculándose enseguida con Jacobo Maguid y otras figuras del movimiento anarquista local.
Adolfo, de oficio carpintero, emprende diversos trabajos, pero es reiteradamente despedido por su militancia anarquista. De modo que pasa a trabajar con su Rosa en la confección de sillas: él
confecciona la estructura de madera y su mujer, con ayuda de los hijos que van naciendo, hacen el trabajo de esterillado de asientos y respaldos. Juntos emprenden la confección de butacas para un teatro de la ciudad de Santa Fe: Adolfo confecciona la estructura de madera y Rosa realiza el tapizado.
Adolfo y Rosa desarrollaron con el apoyo de sus hijos tareas en las bibliotecas “Emilio Zolá” y “El Porvenir” de Santa Fe.
Con el golpe militar de 1930, su hija Sara Dubovsky es detenida en una redada policial y enviada al Asilo San Miguel de Buenos Aires (Riobamba 542), regenteado por las monjas de la Orden del Buen Pastor. Rosa, Adolfo y sus hijos se trasladan a la casa de su hija mayor Juana, en la localidad bonaerense de Martínez. Juana y su compañero Berto Steiner, profesor y traductor, eran naturistas y practicaban el esperanto. Luego se instalan definitivamente en una casa en la ciudad de Buenos Aires, donde prosiguen su militancia anarquista.
Cuando Adolfo muere en 1941, ya estaba separado de Rosa Chanovsky.
Sus hijos Sara y Benjamín Dubovsky prosiguieron con la militancia anarquista de sus padres.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2025), “Dubovsky, Adolfo”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.