OLIVIER, Patricia (seudónimos: Paíta) (ciudad de Buenos Aires, Argentina, 24/12/1952 – secuestrada y desaparecida en ciudad de Buenos Aires, Argentina, 11/4/1977).
Anarquista de Resistencia Estudiantil por el Socialismo, Línea Anarco Comunista y Resistencia Libertaria. Estudiante de Arquitectura. Detenida-desaparecida en 1977.
.
Patricia Olivier nació en la ciudad de Buenos Aires y se crió en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires.
Tras cursar sus estudios secundarios, se inscribió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Allí conoció a Luis Matsuyama, con quien formó pareja. En ese contexto, ambos se integraron a Resistencia Estudiantil por el Socialismo (RES), el frente universitario de la organización libertaria Línea Anarco-Comunista (LAC). Con radio de acción en ámbitos estudiantiles y sindicales, esta organización se disolvió entre 1975 y 1976, y parte de sus integrantes se integraron a Resistencia Libertaria (RL). Esta última agrupación anarquista, originada en La Plata y con vínculos con Buenos Aires y Córdoba, estuvo integrada, entre otros, por Elsa Martínez, Hernán Ramírez Achinelli, Elvio Mellino, Rita Artabe, Hebe Cáceres, Rufino Almeyda, Fernando López, Marcelo Tello, Pablo Tello, Rafael Tello, María Esther Biscayart de Tello, Raúl Olivera, Edison Cantero Freire, y Fernando Díaz. Los últimos tres, anarquistas uruguayos replegados en Buenos Aires durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985).
Junto con Luis, Patricia trabajó como Dibujante Técnica en la empresa Techint. Ambos residían en una casa del barrio porteño Villa Crespo, en Corrientes al 5810, donde se reunieron con otros anarquistas durante su período de transición entre la LAC y RL.
El 11 de abril de 1977 un Grupo de Tareas de la Marina montó un operativo en el domicilio de Patricia y Luis, tras el cual fueron secuestrados. El grupo represor había logrado averiguar su dirección tras el allanamiento y asesinato de la hermana de Luis, Norma Matsuyama, su pareja Eduardo Testa, y Adriana Gatti Casal (hija de Eduardo Gatti) en el barrio de Agronomía, el 8 de abril del mismo año. Los tres eran militantes de Montoneros e integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios. Tanto Norma como Adriana cursaban embarazos avanzados. Un día antes, habían sido secuestrados los padres y el hermano de Matsuyama, liberados días después.
Patricia, al igual que Luis, fue vista con vida y con signos de tortura en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). En memoria de ambos, la organización Barrios por la Memoria y Justicia de Villa Crespo, junto con familiares y amigos, colocó el sábado 27 de mayo de 2017 una baldosa en la esquina de las avenidas Corrientes y Juan B. Justo, a metros de su residencia.
Cómo citar esta entrada: Oneto, Luciano Omar (2025), “Olivier, Patricia”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.