FERNÁNDEZ, Juvencio (Asunción, Paraguay, 12/02/1940 – detenido-desaparecido, Itapúa, Paraguay, 06/1960).
Militante del Partido Comunista Paraguayo infiltrado en una de las columnas del movimiento liberal 14 de Mayo. Capturado, torturado y desaparecido por la dictadura paraguaya de Alfredo Stroessner..
Juvencio Fernández formó parte de los grupos guerrilleros del Movimiento 14 de Mayo (M14) y del Frente Unido de Liberación Nacional (FULNA) que entre abril y agosto de 1960 fueron capturados, torturados y sus cuerpos desaparecidos.
En los archivos de la represión de la dictadura paraguaya de Alfredo Stroessner (1954-1989) descubiertos en 1992 y conocidos como el “Archivo del Terror”, se conservó una declaración realizada por Juvencio ante sus captores poco antes de desaparecer. Se trata de seis hojas oficio mecanografiadas con el título: Exposición hecha por Juvencio Eulalio Fernández Zárate.
En su declaración —extraída a partir de torturas— afirmó que se unió al Partido Comunista Paraguayo (PCP) a mediados del año 1959, cuando este había adoptado la línea de la lucha armada contra la dictadura. Agregó que desde el PCP le asignaron la misión de infiltrarse en el otro grupo guerrillero, el Movimiento 14 de Mayo de tendencia liberal, para ganar adeptos y acercarlos a las columnas del FULNA, frente político militar que integraba el PCP.
Juvencio declaró que en los últimos meses antes de infiltrarse en el M14, fueron formados teórica y militarmente en Buenos Aires. Estudiaron textos militares del General Bayo y leyeron textos publicados en el periódico del PCP en el exilio, como Unidad Paraguaya y el Programa de Liberación Nacional del PCP. Describió parte del entrenamiento en Buenos Aires, relatando que hacían caminatas de 15 kilómetros, a veces por la Ruta 8 y otras por la Ruta 3. Hizo también un relato del derrotero del grupo que él integraba desde su llegada a Posadas (Argentina), pasando por el cruce del Paraná y los días de marcha y de huida alrededor de Tabaí (Brasil), cuando escapaban de las fuerzas del ejército paraguayo. Cuenta que en el momento en que tomaron conciencia de la situación cada vez más crítica, decidieron volver para cruzar el Paraná, momento en que él decidió desertar, siendo capturado por el ejército paraguayo. En otro pasaje, afirmó que el objetivo era llegar a la serranía del Ybytyruzú (Paraguay), desde donde operaría la guerrilla haciendo base allí.
El texto finaliza con una declaración evidentemente forzada por las circunstancias:
“(…) alegando que me pongo al total servicio de las Autoridades Paraguayas siempre y cuando esté a mi alcance, para prestar toda colaboración que a lo mejor puedan servirles y recalco una vez más, que reniego de mi partido, el Partido Comunista, y si es necesario me comprometo a hacerlo público”. (Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, Archivo del Terror, Asunción, Paraguay).
Luego de esto, Juvencio Fernández desapareció y pasó a integrar la larga lista de “muertos en combate” que el Ministerio de Interior dio a conocer a mediados de 1960. A modo de homenaje, en marzo de 1961, en la provincia argentina de Corrientes existió un campamento de instrucción guerrillera denominado “Juvencio Fernández” para reclutar y formar guerrilleros para el FULNA. Su nombre también fue incluido en la lista de mártires del PCP de la Declaración de la Comisión de Defensa y Reorganización del Partido Comunista Paraguayo, publicada el 25 de agosto de 1965 en el n° 791 del periódico del Partido Comunista Argentino, Nuestra Palabra. Allí se lo nombra junto al resto de los mártires del partido.
Fernandez siguió figurando entre los integrantes caídos del M14, ante el desconocimiento de su carácter de infiltrado y miembro del PCP. Tal es el caso de Esteche Notario (1989) y Diana Arellano (2005).
El CEPAG (1991) ubica a Juvencio como parte de la columna Ytororó del FULNA. Finalmente, en el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia (2008) se lee: “pertenecía al Movimiento 14 de Mayo, Columna Libertad, otras listas lo incluyen como integrante del FULNA”.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2025), “Fernández, Juvencio”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.