González, Julio Víctor (apodo: Palito; seudónimo: Sagitario) (Buenos Aires, Argentina, 29/11/1899 – Buenos Aires, Argentina, 6/10/1955).
Líder inicial de la Reforma Universitaria, abogado, escritor y diputado socialista.
Nacido en el seno de la élite porteña, era hijo de Amalia Luna Olmos y de Joaquín V. González, uno de los líderes modernizantes de Generación del ’80. Fue el segundo de cinco hijos del matrimonio: María Esther (1896), Jorge Aníbal (1903), Cecilia (1906) y Carlos Alberto.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Anexa y los secundarios en el Internado de La Plata (ULPI), ambos dependientes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Luego estudió derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la misma universidad. Allí sería secretario durante el decano de Alfredo Palacio (1922-1925) y dictaría la cátedra de Historia de las instituciones políticas argentinas. Su padre fue una figura central en la organización de la UNLP desde 1904, cuando asumió como Presidente hasta su jubilación a comienzos de 1918.
En su formación intelectual se conjugaron el liberalismo de tradición familiar con el socialismo, el reformismo universitario con el antimperialismo latinoameranista, José Ortega y Gasset con Oswald Spengler.
En 1916 comienza a trabajar como redactor en el semanario La Nota (Buenos Aires, 1915-1921), de Emín Arslan. Allí publica poemas, textos literarios y varios artículos sobre los conflictos estudiantiles. Participa desde sus comienzos del movimiento de la Reforma Universitaria que estalla en Córdoba en junio de 1918. En julio viaja a esa ciudad como representante de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y secretario del Primer Congreso Nacional de Estudiantes, que reúne a unos setenta estudiantes y es la primera iniciativa importante de la Federación Universitaria Argentina (FUA). El 11 de abril de 1918 González había participado de la asamblea fundacional junto con Osvaldo Loudet, Raimundo R. Meabe, Carlos Lloveras, Hiram Pozzo, Alfredo Degano, Ángel Caballero, Alejandro Terrera y Raimundo Bosch.
En 1919 sucede al estudiantes de medicina Osvaldo Loudet en la presidencia de la FUA. A lo largo de la década de 1920, se erige en un teórico destacado del naciente movimiento estudiantil. Publica La Revolución Universitaria (1922), La Reforma Universitaria (1927) y La emancipación de la Universidad (1929).
Invitado por el joven Florentino Sanguinetti, se suma en 1923 a la militancia reformista en la Facultad de Derecho de la UBA. La fracción toma como guía a Alfredo Palacios para impulsar una renovación del sistema jurídico que implica el reemplazo del derecho romano por uno atento a la resolución científica de los problemas sociales. Fue consejero en dos periodos (1923-1927; 1927-1930) junto con Carlos Sánchez Viamonte, otro egresado platense de abogacía que pertenecía a la elite político-cultural. El líder reformista cordobés Emilio Biagosch los acompañó en el segundo mandato. En sus memorias, Carlos Sánchez Viamonte refiere que González lo visitó en su bufete:
por objeto de obtener mi consentimiento para que el Centro de Estudiantes de Derecho de Buenos Aires sostuviese nuestra candidatura para consejeros de la Facultad. Los alumnos habían conversado con él al respecto y habían convenido que yo debía integrar el sector de la representación estudiantil en el Consejo. Era evidente que mi candidatura la había sugerido “Palito”, como le llamábamos los amigos […]. En los debates que debimos sostener en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de Buenos Aires nos completábamos. Frecuentemente Julio V. González tomaba la iniciativa y se limitaba a pedirme que estuviera atento para la contrarréplica que, acaso, era mi fuerte. En un determinado momento me confesó: “Si no contara contigo para la contrarréplica, no me animaría a decir lo que necesito”.
En esos debates defendió proyectos democratizadores y renovadores de la formación jurídica. En 1924 los consejeros se organizan en el Partido Unión Reformista y editan Unión Reformista. Órgano oficial del Partido Unión Reformista de la Facultad de Derecho y C. S. Al año siguiente, González participa del Partido Unión Reformista Centro Izquierda y de Centro Izquierda. Órgano del Partido Reformista Centro Izquierda de la Facultad de Derecho y C. S. (1925-1933). En 1925 formuló una célebre impugnación al decano Ramón S. Castillo, futuro presidente de la Nación.
Se había afiliado en 1922 al Partido Demócrata Progresista. Preparó una extensa Declaración de Principios con la que buscó renovar el partido a partir de la juventud de la Reforma. El proyecto fracasa y poco después renuncia a la afiliación. La Declaración es el primero de los muchos textos en los que retoma la teoría de las generaciones de José Ortega y Gasset para interpretar al movimiento estudiantil y la renovación político-cultural del país. El más conocido de esos textos es “Significación social de la Reforma Universitaria”, preparado como discurso pronunciado el 23 de agosto de 1923. Participando de la definición extrauniversitaria de la Reforma universitaria, enuncia allí que ésta “es parte de la cuestión social”, producto de una “nueva generación”, que
recogiendo la nueva sensibilidad [anclada en el idealismo rebelde y reconstructor de la Revolución Rusa] que fluctuaba por el mundo, irrumpió con un solo grito de rebeldía y de protesta contra todo. Iconoclasta e irreverente como ninguna otra, la nueva generación americana negó a sus maestros, y haciendo del dolor de su orfandad la fuente de su energía, se lanzó sola a conquistar su propio destino”.
Gabriel Del Mazo eligió ese texto como uno de los trece ensayos representativos del movimiento reformista editados en diciembre de 1926 en el primer de los seis tomos de La Reforma Universitaria. En la compilación en tres tomos que edita Del Mazo en 1941 aparece “Significación social de la Reforma Universitaria”. Además, publica “La Universidad y el Estado. Fundamentos de una nueva ley universitaria”, de 1932, y “Justificación de la Reforma Universitaria”, de 1938.
En 1922 Alfredo Palacios era elegido decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata, González era nombrado secretario de la gestión. Cuando en 1925 concluye el mandato, Palacios publica La nueva universidad, ensayo en el que adhiere explícitamente a la interpretación generacionista de la Reforma de González, a pesar de advertirle como corrección necesaria la inscripción en el socialismo. Por otra parte, la interpretación generacionista de la Reforma se encontraba en explícita rivalidad con la clasista que desde diversos énfasis proponían Juan Antonio Solari, Gregorio Bermann, Juan Lazarte, Aníbal Ponce y Paulino González Alberdi.
José Ingenieros había formulados duras crítica a Ortega y Gasset. La defensa de González de éste, no le impidió formar parte junto a Ponce, Bermann y Sánchez Viamonte, entre otros, del círculo de jóvenes reformistas que rodeaban a Ingenieros en sus últimos años. Colaboró en Nosotros, Renovación y Revista de Filosofía. En esta última publicó una apología a Lenin ante su muerte, publicada originalmente en Revista Jurídica y de Ciencias Sociales. Órgano del Centro de Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales.
En 1925 se contó entre los fundadores de la Unión Latinoamericana (ULA), integrando su consejo directivo. Codirigió, con Carlos A. Amaya y Sánchez Viamonte, Sagitario. Revista de Humanidades (La Plata, 1925-1927), que se propuso como la publicación cultural de la ULA y como un intento de radicalizar la Reforma en torno de los ideales latinoamericanos y antiimperialistas.
En 1927 comienza a proponer la conciliación señalada por Palacios de la nueva generación con el socialismo. En la introducción a los ensayos que reúne en 1927 bajo el título La Reforma Universitaria, traza el ciclo político de la Reforma –con el que, en realidad, resume su itinerario–:
En 1918, un reformista era un estudiante sublevado contra sus maestros; en 1921, el americano de la nueva generación que declaraba su divorcio con el pasado y su disconformidad con el estado de cosas y sistema de ideas por el que se regía la comunidad de América; en 1925, un hombre entregado a un ideal reconstructivo tocado de un fuerte sentido socialista.
Cuatro años después, publica las Reflexiones de un argentino de la nueva generación, suerte de temprana autobiografía. Insistiendo en el socialismo precisa allí:
Nosotros, para quienes la guerra fue un espectáculo apocalíptico donde se hundía el mundo capitalista; la revolución rusa, una gran esperanza de redención para los hombres; la causa aliada, el epílogo de un período de endeudamiento a los intereses extranjeros que enajenaban el alma nacional; el advenimiento popular, un aluvión multitudinario de iniciación democrática que liquidaba el pasado político argentino; nosotros, que naciéramos en medio de esta suerte de caos genésico, no podíamos, por nuestra parte, sino traducirlo en la enorme blasfemia de la Reforma Universitaria y en la vasta promesa de la Nueva Generación.
Cuando el 19 de agosto de 1927 el decanato de la Facultad de Derecho de la UBA facilitó el salón de actos a un representante del Ejército argentino para disertar sobre temas militares, la Unión Reformista de Centro-Izquierda protestó vivamente, derivándose un conflicto que terminó con la suspensión de siete alumnos. La FUBA organizó un acto de desagravio en el anfiteatro de la Facultad de Ciencias Médicas donde, entre otros oradores, habló Julio V. González, quien convocó a la Generación del ’18 a constituirse en fuerza política nacional. Intentó entonces constituir un Partido Nacional Reformista, que no pudo concretarse.
El 14 de diciembre de 1929, a solicitud de los estudiantes que habían tomado la Facultad, aceptó el decanato “revolucionario” de la misma. El golpe militar de setiembre de 1930 —ocasión en que se lo reporta como “agitador reformista” y se lo detiene— precipita su afiliación al Partido Socialista. En 1932 el Partido Socialista (PS) y el Comunista intentan revitalizar la Federación Universitaria Argentina a través de un Segundo Congreso Nacional. González participa con el mencionado proyecto de ley universitaria. Ese año se afilia al PS. En el marco partidario fue colaborador de La Vanguardia, integró la Comisión de Educación y Cultura, la Comisión de Prensa (1938-1940) y propuso, sin éxito, la creación de una Universidad Popular Socialista.
En 1936 participa de la encuesta sobre la Reforma que organiza Deodoro Roca en su revista Flecha. Por la paz y la libertad de América. Su intervención abre las 28 respuestas con una exaltación de la vigencia del movimiento. Una tesis similar sostiene en “La Reforma Universitaria de ayer y de hoy”, versión taquigráfica del discurso que había pronunciado en mayo de 1936 en la asamblea estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, también aparecida en Flecha.
Ejerció su profesión de abogado y la docencia universitaria. Fue vocal de la Junta Ejecutiva de la Federación Socialista de la Capital durante el período 1939-1941. El 15 de abril de 1940 fue electo diputado nacional por el PS, cargo desde el que presentó importantes proyectos de ley sobre el petróleo y la universidad. Durante la década participó intermitentemente del plantel de profesores y conferencistas de la Universidad Popular Alejandro Korn, fundada en 1938 por los discípulos platenses y socialistas de Korn en el local de la Federación Bonaerense del PS.
Fue separado de su banca tras el golpe militar de junio de 1943, exonerado de sus cargos docentes y detenido por un tiempo. Aunque se lo intentó reincorporar, renunció a la UNLP en diciembre de 1945. Es reincorporado en 1955, tras el golpe militar que derrocó al gobierno de Juan D. Perón. No acompañó, sin embargo, la política de antiperonismo radicalizado de la dirección partidaria, anticipando algunos motivos de la que pocos años después sería el “ala izquierda” del PS. En un folleto de 1950, “La oportunidad del Partido Socialista”, planteaba que de las derrotas de los últimos años se podían extraer enseñanzas políticas buscando en sus propios errores la razón “de nuestra incapacidad para penetrar en la masa trabajadora”. Ese mismo año expuso, sin éxito, sus propuestas en el XXXVII Congreso partidario celebrado en Buenos Aires entre el 1° y el 4 de noviembre de 1950, donde confrontó con la línea oficial que expresaba Américo Ghioldi.
La muerte lo sorprendió tempranamente, de regreso de un viaje de Europa, cuando se aprestaba a retomar sus tareas docentes el 7 de noviembre de 1955.
En las citadas memorias, su amigo Sánchez Viamonte repasa esa militancia reformista en la que tan bien se complementaba:
Juntos fuimos dos veces consejeros de la Facultad de Derecho de Buenos Aires; simultáneamente fuimos nombrados profesores en el curso de ingreso de la Facultad de La Plata [durante el decanato de Palacios]. Casi simultáneamente ingresamos en el Partido Socialista en el año 1931; en el año 1940 resultamos candidatos a diputado nacional por ese Partido entre los cinco que luego resultaron elegidos por la minoría. Como candidatos iban juntos nuestros nombres y no nos separó la elección. Juntos fundamos la Revista de Humanidades Sagitario [1925-1928] en La Plata y ambos hemos usado ese seudónimo en artículos periodísticos.
Sus restos fueron despedidos en el Cementerio de Olivos por los siguientes oradores: Alicia Moreau por el PS, José Luis Romero por la UBA, Andrés López Accotto por la Junta de Egresados Reformistas de Derecho y Roberto O. Irigoyen por la Federación Universitaria de La Plata.
Obra
- La revolución universitaria, Buenos Aires, J. Menéndez, 1922.
- “Significación social de la Reforma Universitaria”, Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Derecho, 1924 (republicado en La Reforma Universitaria. Juicio de hombres de la nueva generación acerca de su significado y alcances, Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Medicina, FUA, 1926, pp. 85-117.
- “Lenin”, Revista Jurídica y de Ciencias Sociales. Órgano del Centro de Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales, año XLI, Buenos Aires, marzo de 1924 (republicado en Revista de filosofía).
- Ensayo histórico sobre el humanismo, s/e, 1925.
- Tierra fragosa, Buenos Aires, Juan Roldán y Cia., 1926.
- La Reforma Universitaria, Buenos Aires, Sagitario, 1927, 2 vols.
- “Realización integral de la Reforma. El Partido Nacional Reformista”, Buenos Aires, FUBA, 1927.
- La emancipación de la Universidad, Buenos Aires, Rosso, 1929.
- “Principios y fundamentos de la Reforma Universitaria”, Rosario, Universidad Nacional del Litoral, 1930.
- Reflexiones de un argentino de la nueva generación, Buenos Aires / Madrid, Pueyo, 1931.
- El místico de Samay Huasi, Buenos Aires, edición del autor fuera de comercio, 1933.
- Flecha. Por la paz y la libertad de América, Año II, Nº 14, 1936.
- “Universidad popular socialista. Bases y plan orgánico”, Buenos Aires, s/e, 1935.
- Filiación histórica del gobierno representativo argentino. 1. La Revolución de España. 2. La Revolución de Mayo, Buenos Aires, La Vanguardia, 1937-38, 2 vols.
- “Significación social de la Reforma Universitaria” [1923], “La Universidad y el Estado. Fundamentos de una nueva ley universitaria” [1932] y “Justificación de la Reforma Universitaria” [1938], en Gabriel del Mazo, La Reforma Universitaria. Ensayos críticos (1918-1940), tomo 3, La Plata, Centro de Estudiantes de Ingeniería, 1941.
- Régimen legal del petróleo (interpelación parlamentaria), Buenos Aires, 1941.
- “Vigencia y actualidad de la Reforma Universitaria”, Rosario, UNL, 1941.
- “Problemas agrarios (discursos parlamentarios)”, Buenos Aires, 1941.
- Ley universitaria, Buenos Aires, Imprenta del Congreso, 1942.
- “Proposiciones para una empresa nacional de la Juventud”, Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas, 1943.
- La Universidad. Teoría y acción de la Reforma, Buenos Aires, Claridad, 1945.
- “Jovellanos y la emancipación argentina”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1945.
- La ley de enseñanza laica y otros ensayos, Buenos Aires, s/e, 1946.
- “La oportunidad del Partido Socialista. Reflexiones sobre su acción futura”, Buenos Aires, 1950.
- Historia argentina. I. La era colonial, Buenos Aires, FCE, 1957.
Cómo citar esta entrada: Bustelo, Natalia y Tarcus, Horacio (2023), “González, Julio V.”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.