RODRÍGUEZ, Germinal (Buenos Aires, Argentina, 7/4/1898 – Buenos Aires, Argentina, 16/5/1960).
Médico higienista de orientación socialista, luego “socialista independiente”.
Nació en el barrio porteño de Barracas, uno de los cuatro hijos del inmigrante español Fructuoso Rodríguez Pardal, que bautizó a su hijo en homenaje a la popular novela de Émile Zola.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional del Sud “Bernardino Rivadavia”. Egresó en 1915, ingresando al año siguiente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es estudiante de medicina cuando estalla, en 1918, la Reforma Universitaria, lanzándose a la militancia estudiantil y en seguida a las filas del Partido Socialista (PS).
Integró como suplente el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) electo en el Congreso Ordinario del PS de los días 10, 11 y 12 de octubre de 1925, donde intervino alineado con la línea disidente que encabezaba Antonio De Tomaso. Fue delegado titular por la Sección 3ª de la Capital al Congreso Constituyente del Partido Socialista Independiente (PSI) de agosto de 1927, acompañando a otros disidentes encabezados por De Tomaso como Roberto Giusti, Augusto Bunge, Héctor González Iramain, Federico Pinedo y José Rouco Oliva.
Resultó electo concejal por el PSI en las elecciones municipales porteñas del 28 de noviembre de 1927. Tras el triunfo electoral de marzo de 1930, advirtió en el periódico partidario Libertad (13/3/1930) acerca de la necesidad de “solidificar” el caudal electoral y político del PSI en relación con la firmeza del “Partido de Repetto”. Fue delegado titular por la Sección 3ª de la Capital al Congreso Constituyente del PSI de agosto de 1927.
Colaboró en el Almanaque del Trabajo, el periódico Libertad y otras publicaciones socialistas sobre cuestiones relativas al control obrero en la industria y la medicina social.
Es también autor de un obra satírica aparecida en las págians del periódico Libertad —“Los alegres compadres de Chertkoffia. Novela histórica socialista, escrita por el eminente egiptólogo francés doctor A. Moret. Traducida al castellano por el doctor Germinal Rodríguez”—, que ironiza sobre las relaciones familiares que unían a los tres principales
dirigentes del PS —Juan B. Justo, Emilio Dickmann y Nicolás Repetto — con las tres hermanas Mariana, Adela y Fenia Chertkoff.
Viajó como delegado del PSI al IV Congreso de la Internacional Socialista que tuvo lugar en Viena en julio de 1931, aunque sólo fue admitido como “huésped”. Se entrevistó con el dirigente socialista austríaco Víctor Adler y con el belga Émile Vandervelde, quienes reiteraron que la Internacional sólo admitiría en su seno un partido socialista por país. Pudo percibir allí el desprestigio internacional de su partido, que Rodríguez entendió como resultado de una “campaña de intrigas” por parte del PS, pero también como producto de la impresión de que el suyo era un partido “amarillo”, partidario del golpe militar y la dictadura encabezada por el general José F. Uriburu. Aprovechó el viaje a Europa para conocer personalmente la URSS, experiencia de la que salió decepcionado.
Fue electo concejal por el PSI en las elecciones porteñas del 10 de enero de 1932, correspondiéndole un mandato de cuatro años. Una vez disuelto el PSI, Rodríguez se consagró a la labor docente en la Universidad de Buenos Aires y a su profesión médica, que ejerció en los Hospitales Muñiz y de Niños y en la Caja Ferroviaria de Jubilaciones.
En 1937 fundó Demophylaxia. Revista de higiene y medicina social (Buenos Aires, 1937-1938). A mediados de la década de 1940 dirigió la Colección Demofilaxia para la editorial de cultura anarquista Américalee. En los últimos años de su carrera desarrolló una intensa labor como asesor gubernamental durante los años del peronismo (1946-1955) en el área de medicina preventiva y social del Ministerio de Salud Pública.
Casado, tuvo un hijo: Horacio Rodríguez Montero.
Obra
- “Control obrero en la industria. La lucha entre asalariados y productores”. en: Almanaque del Trabajo para el año 1928, Buenos Aires, 1928, pp. 63-70.
- Acotaciones de higiene, Buenos Aires, El Ateneo, 1928.
- “El pauperismo y la asistencia social”, Buenos Aires, Ferrari, 1929.
- “Servicio médico y servicio social en las cajas de seguros seguros sociales (con especial aplicación a la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Ferroviarias)”, Buenos Aires, Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Ferroviarias, 1928.
- “1929. Un año de acción comunal en representación del Partido Socialista Independiente”, Buenos Aires, Kraft, 1929.
- “La crisis política del socialismo argentino (¿Partido socialista o partido de vanguardia?)”, Buenos Aires, Fontana, 1930.
- “El abastecimiento de leche para la ciudad de Buenos Aires” (Tesis), Buenos Aires, La Semana Médica, 1931.
- “Acotaciones de medicina social”, Buenos Aires, Aniceto López, 1931.
- “Discurso por el concejal Dr. Germinal Rodríguez en el asunto del Aprovisionamiento Eléctrico de la Capital Federal”, Buenos Aires, versión taquigráfica de la 16ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, 3 de noviembre de 1932.
- “El Partido Socialista Independiente y la cuestión de la electricidad”, Buenos Aires, s/e., 1934.
- “La invalidez como problema médico social y su profilaxis por medio del seguro social”, Buenos Aires, J. Fontana y F. Traverso, 1934.
- Sociocracia y socialismo independiente, Buenos Aires, Fontana, 1935.
- “El Consejo de Administración Municipal. Proyecto de ordenanza”, Buenos Aires, Durruty & Kaplan, 1935.
- Compendio de Demophylaxia (Higiene y Medicina social), Buenos Aires, Aniceto López, 1936.
- “La asistencia médico-social a los accidentados y enfermos de causa profesional. Necesidad de crear la Caja Nacional de Sinistrados”, Buenos Aires, 1942.
- Higiene y profilaxis, Buenos Aires, Américalee, 1944.
- Higiene pública, Buenos Aires, Américalee, 1945.
- Medicina preventiva, Buenos Aires, Américalee, 1945.
- Higiene individual y medio externo, Buenos Aires, Américalee, 1945.
- Servicio Social Industrial, Buenos Aires, Universitaria, 1951.
- Instituto de Higiene y Medicina Social. Organización, enseñanza, trabajos, Buenos Aires, La Universidad, 1952.
- Servicio Social. Principios generales de Asistencia social, Buenos Aires, Universitaria, 1952.
- Medicina del Trabajo. Fisiología, Higiene, Patología, Psicología, Legislación, Administración, Buenos Aires, El Ateneo, 1952.
- Compendio de Demofilaxis, Buenos Aires, López y Etchegoyen, 1955.
- “La obra edilicia del Concejal Dr. Germinal Rodríguez”, Buenos Aires, s/f.
- “Servicio social. Principios generales de asistencia social”, Buenos Aires, Universitaria, 1960.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2025), “Rodríguez, Germinal”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.