LOCASCIO, Giacomo / Santiago (Salerno, Italia, 21/8/1874 – Buenos Aires, Argentina, 3/12/1940).
Librero, procurador, periodista y dramaturgo anarquista, individualista en su juventud, luego anarquista organizador, luego “anarco-bolchevique”.
Nace en Salerno Italia, de María y Carmelo Locascio. Arriba a la Argentina hacia 1884, a la edad de diez años, escribiendo en los medios ácratas y activando en los gremios desde fines del siglo XIX. En 1895 aparece bajo el nombre de Giacomo Locascio como administrador del periódico El Desheredado, redactado e impreso por el Grupo “Antorcha anárquica” del barrio porteño de Almagro.
Vinculado al principio a los órganos individualistas Germinal (Buenos Aires, 1898) y El Rebelde (Buenos Aires, 1898-1903), publica aquí el artículo “Justicia histórica”, en el que hace el elogio de los regicidios perpetrados por anarquistas (26/8/1900). En ese sentido, el 19/8/1899 había participado en el local de la Sociedad de Obreros Panaderos del acto de conmemoración de Miguel Angiolillo, el anarquista italiano que había ajusticiado a tiros al político español Cánovas del Castillo (La Protesta Humana n° 65, Buenos Aires, 19/8/1899, p. 4). En 1899 lanza Revista Moderna. El 20 de septiembre de 1899 está junto a Pascual Guaglianone y Luigi Magrassi en la Casa del Pueblo como uno de los oradores en el acto por el aniversario del Risorgimento del 20 de Septiembre de 1870, y tres días después disertaba con el portuario Francisco Ros en el Centro Libertario sobre “la mentira del voto”.
El 1° de enero de 1901 está en Rosario participando de una manifestación que saluda a la entrada al nuevo siglo (La Protesta Humana n° 106, Buenos Aires, 12/1/1901, p. 4). Ese mismo año edita un periódico individualista Nueva Era (Buenos Aires, 1901-1902), pero comienza a colaborar también en periódicos proorganizadores como L’Avvenire y La Protesta Humana. Poco después aparece impulsando la adhesión de la Sociedad de Resistencia de los peones del Mercado Central de Frutos a la Federación Obrera Argentina (FOA) y contribuyendo a que cristalizaran en ese sindicato una serie de exigencias que, tras su denegación por los empleadores, llevaron a la huelga declarada el 16 de noviembre de 1902. Es uno de los oradores de las asambleas que tienen lugar en el marco de la huelga.
A comienzos de noviembre de 1902 aparece liderando el Centro de Estudios Sociales «Germinal» de Barracas al Sur, que recibía adhesiones en la propia casa de Locascio, calle French 340. Adherían al nuevo Centro: Cosme López, Juan José Parrilla, José Ferrín, Isidoro Jurio, Francisco Lisarveta, Francisco Fernández, Albino Vázquez, Francisco A. López, Ramón Ramos, Manuel González, Agustín Chiape, Isidoro Gende, F. Aranguren y Fernando Díaz. Programaba para el 11 de ese mes una recordación de los Mártires de Chicago («A todos los libertarios de Barracas al Sur», en: LPH n° 199, Buenos Aires, 8/11/1902, p. 4).
A fines de noviembre de 1902 su nombre encabeza la lista de la primera leva de expulsados del país por aplicación de la “Ley de Residencia”. Es detenido el 23 de noviembre de 1902. Pocos días después su esposa Juana J. de Locascio interpuso, a través del abogado socialista Enrique Del Valle Iberlucea, un recurso argumentando la inconstitucionalidad de la Ley, pero la deportación fue ratificada por la Cámara Federal de Apelación de Buenos Aires.
Fue embarcado en el Duca Di Galliera el 2 de diciembre con su mujer y otros compañeros anarquistas con destino a Génova, inaugurando la tradición de arrojarse del barco en el puerto de Montevideo para retornar clandestinamente a la Argentina. Según el testimonio de Camba, Locascio utilizó unos ahorros para sacarle a su compañera un billete en primera clase.
En 1905 enviaba a La Protesta el folleto «Dell’amore libero nella società futura”, publicado el año anterior en Nápoles por Libero Pensiero, donde reunió una serie de artículos publicados en la prensa italiana («Bibliografía. Dell’amore libero», en: La Protesta n° 551, Buenos Aires, 16/6/1905, p. 4).
En 1910 Locascio colaboraba en la revista uruguaya Bohemia que dirigió Alberto Lasplaces y, cuando ese mismo año Alejandro Sux fue deportado, se hizo cargo de la dirección de la revista Germen (Buenos Aires, 1906-1912). Durante estos años tuvo a su cargo muchas de las traducciones y los prólogos de la colección de folletos Germen. Colabora también en Ideas y figuras (Buenos Aires, 1909-1916), que dirige Alberto Ghiraldo. En 1914 prologó Almafuerte, el primer libro de Salvadora Medina Onrubia.
Influido por la experiencia de la Revolución rusa de 1917, colabora con el diario “anarco-bolchevique” Bandera Roja (Buenos Aires, 1919). Entre 1919 y 1922 editó Vía Libre. Publicación mensual de crítica social, de inspiración “anarco-bolchevique”, donde colaboraron Enrique García Thomas, Eva Vivé, Hermenegildo Rosales y Julio Molina y Vedia. Colabora también en Spartacus (Buenos Airs, 1919-1920) y en El Trabajo. Diario de la mañana (Buenos Aires, 1921-1922), de la misma orientación.
En enero de 1923 está entre los fundadores de la ALA (Alianza Libertaria Argentina) y en marzo del año siguiente participa de su Primera Conferencia Regional. En 1925 colabora en La Rebelión (Buenos Aires, 1925-1926), que impulsa un grupo disidente de la ALA. En 1931 colaboraba en La Revista Blanca de Barcelona con una artículo titulado “La mujer ante la vida y la historia”.
En Buenos Aires instaló una librería y tuvo larga actuación profesional en el foro porteño como procurador, dirigiendo también la revista Vida judicial (Buenos Aires, 1928-1930). En la Guía Peuser de 1913 figura como procurador con oficinas en la calle Uruguay 387, Ciudad de Buenos Aires.
Julio Camba, que lo conoció a principios de siglo XX, lo recordó como un “hombre sublime y ridículo, con su levita impecable, su barba asiria y su larga melena”.
Obra
- “Rasgos sociales”, Buenos Aires, Galileo, 1899.
- “Dell’amore libero nella società futura”, Napoli, Libero Pensiero, 1904 (firmado como Giacomo Locascio).
- “Los mártires de Chicago”, Buenos Aires, 1904.
- “Giuseppe Ciancabilla”, Buenos Aires, 1905.
- “Orientaciones (Páginas de polémica)”, Buenos Aires, Biblioteca Germen, 1911.
- “En la garra de la ley”, Buenos Aires, 1913.
- “La fiesta del trabajo” (drama en un acto), Buenos Aires, Bautista Fueyo, 1913.
- “Irma. Episodio dramático en un prólogo y cinco cuadros en prosa”, Buenos Aires, Bautista Fueyo, 1913.
- “El condenado a muerte. Diálogo dramático en prosa”, Buenos Aires, Bonmati, c. 1913.
- “Las meretrices”, Buenos Aires, 1916.
- Juan B. Alberdi (crítica histórica), Buenos Aires, Maucci, 1916, prólogo de Antonio R. Zúñiga.
- “La esfinge”, Buenos Aires, 1916.
- En las garras de la ley. Comedia dramática en un acto y en prosa, Buenos Aires, Bautista Fueyo, 1916.
- “Maximalismo y anarquismo”, Buenos Aires, Ed. Atilio Moro, 1919.
- “Apuntes cronológicos de la Revolución rusa”, Buenos Aires, 1919.
- “La mujer del Godo. Tragedia épica en un acto y en prosa”, Buenos Aires, 1922.
- “El ejercicio de la procuración y su ética profesional”, Buenos Aires, 1922.
- “La mujer ante la vida y la historia”, en Los Intelectuales, Buenos Aires, 1924.
Prólogos
- “Prólogo” a Salvadora Medina Onrubua, “Almafuerte”, en: Nuestro Teatro, Buenos Aires, 2/2/1914.
- “Prólogo” a Vidal Mata, La verdad sobre Rusia, Buenos Aires, ALA, 1930.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2021), “Locascio, Santiago”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org