LAZARTE, Juan Benito (Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina, 21/3/1891 – San Genaro, Pcia. de Santa Fe, Argentina, 19/7/1963).
Dirigente estudiantil reformista, biólogo, médico rural y sanitarista, docente y ensayista de orientación anarquista.
Nació en Rosario en el seno de una modesta familia compuesta por Juan Lazarte Irusta, arriero, y Francisca Estebecorena, modista. Tuvo una hermana, María Eduviges.
Cursó sus estudios primarios en el Colegio Salesiano de Rosario y los secundarios en el Colegio Nacional de esa misma ciudad, donde tuvo por condiscípulo a Florentino Sanguinetti, otro de los futuros líderes de la Reforma Universitaria. Una vez egresado se trasladó a La Plata, donde cursó el profesorado en Ciencias Naturales en la Universidad de esa ciudad. Luego se instaló en Buenos Aires, egresando en 1915 del Instituto Nacional del Profesorado Secundario con el título de Profesor en Ciencias Biológicas.
En julio de 1916 viajó a Nueva York para perfeccionarse en la Universidad de Columbia bajo la dirección del genetista Thomas Hunt Morgan, futuro Premio Nobel de Medicina. En septiembre de 1917, cuando Estados Unidos ingresaba en la Primera Guerra Mundial, decidió retornar a la Argentina. Arribó al puerto de Buenos Aires en el buque Vasari el 10 de octubre de 1917. Comenzó a cursar la Carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero la prosiguió y la concluyó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Recibió el influjo del anarquista Georg F. Nicolai, biólogo alemán que por entonces enseñaba en las universidades de Córdoba y Rosario. Al mismo tiempo que adhería al anarquismo, quedará fuertemente marcado como otros jóvenes de su generación por el estallido de la Revolución rusa de 1917, a la que defendió en escritos y conferencias desde una perspectiva anarquista.
Mientras estudiaba medicina en Córdoba se contó entre los principales actores la Reforma Universitaria de 1918, convirtiéndose en dirigente “anarco-bolchevique” de la Federación Universitaria de Córdoba y en director de la Gaceta Universitaria en sus años revolucionarios. El 1° de Mayo de 1919 era uno de los oradores en el acto del día de los trabajadores realizado en Rosario, llevando la voz de los estudiantes reformistas al movimiento obrero. En 1921 participó del proceso de toma de hospitales de Rosario. Durante esos años escribió en el diario anarco-bolchevique Bandera Roja (Buenos Aires, 1919) y en los periódicos Prometeo (Buenos Aires, 1919), El Comunista (Rosario, 1920-1921) y Bandera Proletaria (Buenos Aires, 1922-1930), órgano de la Unión Sindical Argentina (USA). También colaboró por entonces en las revistas Spartacus (Buenos Aires, 1919-1920), Nuevos Caminos, El Comunista (Avellaneda, 1920), El Peludo (Buenos Aires, 1921-1929), Cuasimodo (Buenos Aires, 1919-1921), Mente (Córdoba, 1920) y Germinal (La Plata, 1920).
Años después, en su olvidado libro Líneas y trayectoria de la Reforma Universitaria (1935) se refirió a una “minoría revolucionaria” activa en el movimiento reformista, más internacionalista que americanista, más proclive a la alianza obrero-estudiantil que a la mera “extensión universitaria”. Una minoría que fracasó en darle una voz definitiva a una Reforma finalmente modelada por el espiritualismo, el orteguismo y los tópicos de la “nueva generación”, pero productiva en aquella otra Reforma que se desplegó en las manifestaciones, en las calles, en las tomas, en las huelgas. Tan eficaz en las diversas formas de la “acción directa” como incapaz de mediar oportunamente con los gobiernos radicales de Yrigoyen y Alvear, o de gravitar en la negociación de cargos universitarios.
En 1923 está entre los impulsores de la ALA (Alianza Libertaria Argentina), de orientación “anarco-bolchevique”, y en marzo del año siguiente participa de su Primera Conferencia Regional. Por entonces colabora en las revistas Córdoba (Córdoba, 1923-1924), Verdad (Buenos Aires, 1924-1925) y Claridad (Buenos Aires, 1926-1941). Pero en 1924 las noticias que llegaban acerca de la represión que sufría el movimiento anarquista en la Unión Soviética eran inequívocas, de modo que, como muchos otros “anarco-bolcheviques”, comenzó a retornar al anarquismo ortodoxo. A fines de la década de 1920 colaboró en Izquierda (Buenos Aires, 1927-1928), Impulso (Bahía Blanca, 1928-1929) y Generación Consciente (Buenos Aires, 1929).
Se recibió de doctor en Medicina y Cirugía en la UNC el 11 de abril de 1923 y se instaló en el pueblo de Monigotes, en la Provincia de Santa Fe, y luego en forma definitiva en el de San Genaro, para trabajar como médico rural. Esta localización periférica
respecto de la metrópolis porteña no le impidió desarrollar una intensa actividad pública como médico sanitarista, precursor de la sexología moderna y ensayista del anarquismo. Fue un propulsor de políticas de salud pública, así como un infatigable conferencista que recorrió la Argentina presentando sus ideas libertarias en materia de salud (sus temas predilectos fueron los seguros de salud, la sexualidad y el control de la natalidad).
En la década del treinta participó del proyecto de la revista y la editorial Nervio, colaborando también con las revistas Símbolo (Rosario, 1934-1936) y Metrópolis (Buenos Aires, 1931-1932). En septiembre de 1932 asiste al Segundo Congreso Anarquista Regional de la República Argentina que tuvo lugar en Rosario y del que surge el Comité Regional de Relaciones Anarquistas (CRRA). Tuvo destacada intervención como orador callejero y conferenciante en la campaña del movimiento anarquista de Rosario contra el Congreso Eucarístico de 1934. Frecuenta por entonces la Librería Ruiz de la calle Córdoba 1281 (Rosario), propiedad del librero y editor de origen español Laudelino Ruiz y espacio de sociabilidad libertaria. Ruiz publicará en la primera mitad de la década de 1930 tres obras de Lazarte: Sociedad y Prostitución (1934), Limitación de los nacimientos (1934) y Líneas y trayectoria de la Reforma Universitaria (1935).
Aunque Lazarte no fue, como ha señalado Diego Abad de Santillán, “hombre de partido o de organización”, colaboró con Federación Anarco Comunista Argentina (FACA) en la creación de la sección argentina de Solidaridad Internacional Antifascista (SIA), una agrupación que colaboraba con la causa republicana durante la guerra civil española. Lazarte fue elegido delegado por la Argentina en el Consejo General de SIA, junto a figuras como Federica Montseny, Han Ryner, Emma Goldman , Rudolf Rocker, Luigi Bertoni y Jorge Forteza.
Envía colaboraciones sobre cuestiones psicología y medicina sexual, anticoncepción, maternidad y adulterio a la revista anarquista española Estudios (Valencia, 1928-1936) y a la francesa L’en-dehors (París, 1922-1939), animada por Emile Armand. Fue el principal inspirador en temas sexológicos de la revista popular Cultura Sexual y Física (Buenos Aires, 1937-1941), que editó Antonio Zamora a través de la Editorial Claridad. Integró con Edgardo Casella, Aarón Cupit, Manuel Martín Fernández y Jorge Hess, el Comité de redacción de la revista libertaria Hombre de América fuerte y libre (Buenos Aires, 1940-1945). En los primero cuatro números dará a conocer otras tantas “lecciones” de un “Curso de sexología”. Fue director editorial de la Colección Eros, una serie de libros sobre sexualidad que entre 1945 y 1953 alcanzó los 22 títulos bajo el sello de Editorial Partenón.
En 1946 colabora con Anita Piacenza y José Grunfeld en la fundación de la Unión Socialista Libertaria (USL) de Rosario.
Desarrolló asimismo una intensa militancia en el gremialismo médico, siendo uno de los inspiradores de la Federación Gremial Médica de la Provincia de Santa Fe y luego del Consejo de la Federación Médica de la República Argentina. Desde 1955 hasta su muerte ejerció la docencia universitaria (a través de la cátedra de “Introducción a las ciencias políticas y sociales”) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral.
Mantuvo amistad con el líder político Lisandro de la Torre, cuyo Partido Demócrata Progresista (PDP), con fuertes raíces en la Provincia de Santa Fe, promovía en las décadas de 1920 y 1930 la tributación progresiva, la autonomía municipal, la separación de la Iglesia y el Estado, los derechos laborales, el voto femenino y el fin del latifundio. Tras su fallecimiento en 1939, participó de la Comisión de Homenaje y de la Cátedra “Lisandro de la Torre”. Publicó un folleto y un libro sobre su amigo liberal: Lisandro de la Torre, reformador social americano (1941, 1955) y “Pinas en la vida y en la historia de don Lisandro de la Torre” (1950).
En 1963, cuando Lazarte murió, preparaba una monumental Enciclopedia de la sexualidad humana. Estaba casado con Juana Del Segno (“Nina”), con quien tuvo dos hijos, Omar y Alma.
Obra
- Condiciones económicas, sociales y políticas en que se desarrolla el movimiento obrero emancipador de la F.O.R.A, Buenos Aires, FORA, s/f.
- “Dictadura y anarquía”, Buenos Aires, La Protesta, 1932.
- La locura de la guerra en América, Buenos Aires, Nervio, 1932.
- Revolución sexual de nuestro tiempo, Buenos Aires, Nervio, 1932, prólogo de Edgardo Casella.
- (con Diego Abad de Santillán), Reconstrucción social. Nueva edificación económica argentina, Buenos Aires, Nervio, 1933.
- La crisis mundial del capitalismo, Barcelona, Guilda de Amigos del Libro, 1934.
- Socialización de la medicina. Estructurando una nueva sanidad, Buenos Aires, Imán, 1934.
- Sociedad y Prostitución, Rosario, Librería Ruiz, 1934, prólogo de Maria Lacerda de Moura.
- (con Rodolfo González Pacheco, José M. Lunazzi, María Lacerda de Moura, Eugen Relgis, Agustín Hamon, Jean Grave y otros),
- ¿Qué es el antisemitismo?, Buenos Aires, Asociación Racionalista Judía, 1934.
- Limitación de los nacimientos, Rosario, Librería Ruiz, 1934 (la 4ª ed. se llamó El Contralor de los Nacimientos. Contribución al estudio de los problemas sexuales, Buenos Aires, Argos).
- Líneas y trayectoria de la Reforma Universitaria, Rosario, Librería Ruiz, 1935.
- Crisis de las Democracias, Buenos Aires, Imán, 1935.
- “Chile en la vanguardia. Impresiones”, Valparaíso, Editorial Médica Chilena, 1936.
- (con Jacobo Maguid), Definición de la guerra 1914-1939, Buenos Aires, FACA, 1939.
- Psicosociología de los celos, Buenos Aires, Américalee, 1940.
- Lisandro de la Torre, reformador social americano, Buenos Aires, 1941.
- Problemas de medicina social, Buenos Aires, Américalee, 1943.
- Sociología de la prostitución, Buenos Aires, Kier, 1945.
- “Organización de una sanidad para la población del país”, Buenos Aires, Unión Socialista Libertaria, 1948.
- “El por qué de la Reforma constitucional. Innovaciones, regresivas y totalitarias”, Buenos Aires, Reconstruir, 1949.
- “Pinas en la vida y en la historia de don Lisandro de la Torre”, Rosario, 1950.
- Lisandro de la Torre, reformador social americano, Buenos Aires, Comisión de Homenaje a Lisandro de la Torre, 1955.
- La solución federalista en la crisis histórica argentina, Buenos Aires, Reconstruir, 1957.
- Federalismo y descentralización en la cultura argentina, Buenos Aires, Cátedra Lisandro de la Torre, 1957.
- Laicismo y libertad, Buenos Aires, Cátedra Lisandro de la Torre, 1959.
- La burocracia. Sentido y significado, Buenos Aires, Cátedra Lisandro de la Torre, 1960.
- Escritos sobre medicina social y otros temas, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2018, selección de Osvaldo Aguirre.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2024), “Lazarte, Juan Benito”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.