GILARDI, Pedro (Italia, c. 1874 – sin datos de fallecimiento).
Anarquista italiano activo en la Argentina a comienzos del siglo XX, deportado en 1909 por aplicación de la Ley de Residencia.
.
La represión y estado de sitio que le siguieron a la muerte del Jefe de Policía Ramón L. Falcón (14/11/1909) sirvió de pretexto al gobierno argentino presidido por José Figueroa Alcorta para llevar a cabo una persecución contra el movimiento anarquista. Con 28 años de residencia en el país, fue deportado junto a otros activistas bajo la Ley de Residencia sancionada en noviembre de 1902. Pese a que Gilardi no figura en los listados elevados por la Jefatura de la Policía de la Capital al Poder Ejecutivo, la revista Ideas y Figuras consigna su expulsión en dicho contexto, presentándolo del siguiente modo: “Pedro Gilardi, italiano, 35 años, con 25 de residencia” en la Argentina (Ideas y Figuras, Montevideo, n° 23, 11 de enero de 1910).
Entre el centenar de militantes anarquistas deportados a fines de 1902 y comienzos de 1903 estaban los españoles Félix Basterra y Julio Camba , y los italianos Santiago Locascio y Rómulo Ovidi . A partir de entonces, la Ley de Residencia fue aplicada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir las organizaciones de trabajadores, expulsando del país a varios centenares de inmigrantes, principalmente anarquistas y socialistas, hasta que fue derogada en 1958.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio y Margarucci, Ivanna (2023), “Gilardi, Pedro”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.