Franco, Luis Leopoldo (Belén, Provincia de Catamarca, Argentina, 15/11/1898 – Buenos Aires, Argentina, 1º/6/1988).
Poeta, narrador y ensayista de orientación anarquista, luego trotskista.
Nacido en un pueblo humilde, aunque en el seno de una familia de comerciantes prósperos. Su abuelo paterno, inmigrante portugués, logró reunir cierta fortuna. Si bien era muy católico, su nieto siempre intuyó “que se trataba de algún mercader judío que derivó a Buenos Aires”. Su padre, Luis Antonio Franco, comerciante y pequeño propietario en Catamarca, hizo “por su cuenta una modesta formación literaria, hasta leer libros en francés”. Muerto el padre en 1902, la madre —Balvina Acosta— se instala con los dos hijos varones, Guillermo y Luis Leopoldo, en la capital de la provincia buscando brindarles educación media. Franco cursa allí sus estudios primarios y secundarios.
En 1918 llega hasta Tucumán a lomo de mula para recibir un premio honorífico concedido a su “Oda primaveral”, en un certamen de Juegos Florales presidido por el boliviano Ricardo Jaimes Freyre. Un año después llega Buenos Aires, trayendo en su maleta los originales de La flauta de caña, para cumplir con el servicio militar en el Cuartel de Artillería de Liniers. A causa de sus rebeldías —son los años de sus lecturas anarquistas y de su entusiasmo por la Revolución Rusa— transcurre buena parte del año en el calabozo. Una vez libre, se instala en la casa de su hermano mayor que vive en Buenos Aires y comienza estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde traba amistad con el escritor y editor Samuel Glusberg. Colabora activamente en las revistas que dirige Glusberg, primero Babel (1921-1928) y luego La vida literaria (1928-1932).
En 1920 aparece su primer libro de poemas, La flauta de caña, de inspiración modernista, que edita Glusberg en la colección Ediciones Selectas América, conquistando un primer reconocimiento. En 1921, tras la aparición de un nuevo poemario, “Coplas”, abandona los estudios de Derecho y retorna a Belén. Los escritores le organizan una cena de despedida, en la que Baldomero Fernández Moreno le dedica unas coplas.
Se vuelve Luis L. Franco
A su pueblo azul y blanco.
A sus montes, a sus cerros,
A sus cabras, a sus perros…¿Te acuerdas cuando partiste?
Baldomero Fernández Moreno, “A Luis L. Franco”, en Babel n° 29, Buenos Aires, 1929.
¿Te acuerdas cuando llegaste?
Cumplidamente triunfaste.
¿A qué te vuelves más triste?
Pero en 1922 retorna a Buenos Aires con los originales del Libro del gay vivir, que aparece en 1923 y recibe el elogio entusiasta de Juana de Ibarburou y el saludo consagratorio de Leopoldo Lugones en las páginas de La Nación: “He aquí un poeta pagano que ama la vida y la canta porque la siente bella en la delicia de su amor…” (“Un poeta pagano”, La Nación, 19/9/1923).
En 1924 obtiene por este libro el Premio Municipal. Franco se ha instalado nuevamente en Buenos Aires, trabajando junto a Glusberg en la Biblioteca del Maestro que dirige Lugones. En los años siguientes publica nuevos libros, en prosa y en verso: Los hijos del Llastay (1926), Coplas del pueblo (1927), Nuevo mundo, (1927), Los trabajos y los días (Geórgicas) (1929), América inicial (1931) y Nocturnos (1932). Colabora en el suplemento literario de La Prensa y en revistas como Caras y Caretas, El Hogar y Nosotros. El 9/12/1932 participa, junto a Lugones y Glusberg, del banquete de desagravio que se le ofrece a Ezequiel Martínez Estrada en el restaurante Trocadero tras las acusaciones de Manuel Gálvez aparecidas en el diario nacionalista La Fronda. Horacio Quiroga, Martínez Estrada, Glusberg y Franco van a constituir por esos años una suerte de hermandad que solía reunirse por las tardes en torno a Lugones en la Biblioeca del Maestro y que se prolongaba por las noches en el Aue’s Keller, en los cafés y en los bares de la bohemia porteña.
Pero decide retornar nuevamente a Belén, donde va a instalarse durante más de veinte años, tratando en vano de transformar en una huerta y una granja la pedregosa tierra de su pueblo natal. Afirmará con orgullo ser “el único escritor que vivió del trabajo de sus manos”. Franco lee en Belén afanosamente a Marx, Lenin y Trotsky y proyecta editar con Glusberg una revista cultural de orientación marxista mientras comienza a trabajar en una serie de ensayos biográficos argentinos. En El general Paz y los dos caudillajes (1933), así como en los ensayos históricos que le siguen —El otro Rosas (1945), Rosas entre anécdotas (1946), Antes y después de Caseros (1954), Hudson a caballo (1956), Sarmiento y Martí (1958), Biografía patria (1958), De Rosas a Mitre (1967), Los grandes caciques de la pampa (1967), Sarmiento entre dos fuegos (1968), La pampa habla (1968)— adopta una perspectiva clasista para repensar la historia argentina, discutiendo tanto con la historiografía liberal como con el revisionismo histórico. Defensor de una lectura de Sarmiento en clave antioligárquica, edita dos volúmenes de sus Obras escogidas (Buenos Aires, Fabril, 1960).
Sufre prisiones en su pueblo natal en 1935, en 1937 y en 1943. Viaja desde Belén a Santiago de Chile en abril de 1936 invitado por Glusberg, donde dicta conferencias.
De retorno a Belén, pasa previamente por Mendoza, donde toma contacto con Benito Marianetti, que entonces es una de las figuras del ala izquierda del Partido Socialista, y luego pasa brevemente por Buenos Aires, donde dicta una conferencia en la Sociedad Hebraica Argentina. En 1938 reúne una década de labor poética en Suma 1927-1937 (por el que recibe el Premio Nacional de Literatura), libro al que siguen otros del mismo género, como: Pan. 1937-1947 (1948, Premio Jocquey Club), Constelación. Antología general (1959) e Insurrección del poema (1971).
A partir de su fundación en 1939 colabora regularmente con la segunda época de Babel (1939-1951), que relanza Glusberg desde Santiago de Chile, ya como revista de cultura socialista libertaria. Siempre desde Belén, Franco prepara una serie de ensayos libertarios que publican editoriales anarquistas como Américalee y Reconstruir, como sus estudios sobre Walt Whitman y la democracia, las reflexiones críticas sobre las religiones de Biografía sacra (1957) o los aforismos del Pequeño diccionario de la desobediencia (1959). Lo visita en Belén el futuro presidente de la nación Arturo U. Illia.
En 1951 se instala con Julia, su mujer, y su hijo Lito en Buenos Aires. Hacia 1955 traba estrecha amistad con el joven historiador trotskista Milcíades Peña, con quien prepara una Historia Argentina para la Editorial Zigzag de Santiago de Chile que no llega a publicarse. Pero comienza entonces una estrecha colaboración de Franco con las revistas que edita Peña, en primer lugar con Estrategia (1957-1958), donde publica “La gendarmería de la pluma”, un cuadro de situación de la intelectualidad argentina tras el golpe militar de 1955. En 1962 publica su ensayo a favor de la emancipación de la mujer, La hembra humana.
En 1962 es invitado a la URSS para participar en el Congreso Mundial de la Paz y el Desarme reunido en Moscú. Acérrimo antistalinista, defiende la Revoluciones rusa de 1917, la Revolución china de 1949 y la Revolución cubana de 1959 ante los dirigentes soviéticos. Cuando la delegación argentina visita la Bilbioteca Lenin de Moscú, solicita un libro de Trotsky. Visita también Georgia, Checoslovaquia, Alemania e Italia. A su regreso publica una suerte de diario de viaje: Prometeo ante la URSS (1964), cuya tapa ilustra Ricardo Carpani. Poco después visita la Cuba revolucionaria, tras lo cual escribe su libro Espartaco en Cuba, que también aparece con tapa de Carpani. En este libro, que dedica al Che Guevara, defiende la Revolución cubana desde una perspectiva libertaria y antistalinista, inscribiéndola en la tradición revolucionaria de Martí.
En 1963 acompaña a Milcíades Peña, dentro de un equipo integrado por Jorge Schvarzer, José D. Speroni y Manuel López Blanco, en el lanzamiento de la revista Fichas de investigación económica y social (1964-1966), una de las publicaciones emblemáticas de la nueva izquierda de la década del ‘60. Allí se reedita el ensayo de Biografía Patria “A propósito de Eva Perón” (Fichas n° 7, octubre 1965), representada como una “singular combinación de Madame Pompadour y Luisa Michel”. Tras el suicidio de Peña en diciembre de 1965, Franco y Schvarzer trabajan sobre sus manuscritos inéditos para preparar la edición, entre fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, en sucesivos volúmenes, su Historia del pueblo argentino.
En 1967 publica en un folleto su poema “Trotsky”. Aunque siempre se mantiene extrapartidario, desde la década de 1950 se mantiene solidario políticamente con la corriente trotskista que que lidera Nahuel Moreno. Es así que en 1965 solicita al entonces presidente Illia interceda ante el presidente peruano por la suerte del militante trotskista Hugo Blanco, encarcelado en ese país. A fines de 1982 está entre las figuras públicas que adhieren a la fundación del Movimiento al Socialismo (MAS). En 1984 le fue otorgado el Gran Premio de Honor de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores).
Respecto de sus lecturas, Franco escribió: “He tenido muchas compañías inolvidables: Nietzsche, Goethe, Whitman y otras. pero mi encuentro con Marx ha sido, quizás, la alegría más seria de mi vida”. La poesía y la prosa de Franco están inspiradas en una concepción panteísta de la vida y el universo que remonta a los griegos, en la que el hombre participa democrática y gozosamente del Todo. Es desde este humanismo cósmico que Franco despliega su crítica libertaria al capitalismo y a los “socialismos reales”, a los dogmas religiosos y políticos, al Estado, la Iglesia, el militarismo y el patriarcado así como a los prejuicios morales.
Tuvo a lo largo de su vida tres parejas. Con una de ellas, Julia, tuvo un hijo, Leopoldo Luis, trabajador manual. Vivió muchos años en una casa modesta en Ciudadela, Pcia. de Buenos Aires, en compañía de Forita, su última pareja. Pocos años antes de morir se trasladó a Buenos Aires, viviendo con Forita en un pequeño departamento situado en la calle Junín 755, piso 5, donde falleció la mañana del 1ro de junio de 1988, a la edad de 89 años.
Obra:
- “La flauta de caña”, Buenos Aires, Ediciones Selectas América, 1920.
- Coplas, Buenos Aires, 1921.
- Libro del Gay Vivir, Buenos Aires, Babel, 1923.
- Los hijos del Llastay, Buenos Aires, Babel, 1926.
- Coplas del pueblo (1920-1926), Buenos Aires, Gleizer, 1927.
- Nuevo mundo, Buenos Aires, Gleizer, 1927.
- Los trabajos y los días (Geórgicas), Buenos Aires, Babel, 1929.
- América inicial. Arco-parábolas y otras curvas, Buenos Aires, Babel, 1931.
- Nocturnos, Buenos Aires, Babel, 1932.
- El general Paz y los dos caudillajes, Buenos Aires, Anaconda, 1933 (2ª ed.: Buenos Aires, Claridad, 1935; 3ª ed.: Rosario, 1946; 4ª ed.: Buenos Aires, Futuro, 1951; 5ª ed.: Buenos Aires, Solar, 1984).
- Suma 1927-1937, Buenos Aires, Ed. Perseo, 1938, ilustraciones de Demetrio Urruchúa.
- Walt Whitman, el mayor demócrata que el mundo ha visto, Buenos Aires, Perseo, 1941.
- Biografía de la guerra, Buenos Aires, Perseo, 1941.
- “El fracaso de Juan Tobal”, Buenos Aires, Nuestra Novela, 1941.
- Canciones, Buenos Aires, 1942.
- Catamarca en cielo y tierra, Buenos Aires, Kraft, 1944.
- Walt Whitman, Buenos Aires, Américalee, 1945.
- El otro Rosas, Buenos Aires, Claridad, 1945 (2ª ed.: Buenos Aires, Reconstruir, 1956; 3ª ed.: Buenos Aires, Schapire, 1968).
- Rosas entre anécdotas. En la estancia. En el gobierno. En el desierto, Buenos Aires, Claridad, 1946.
- Pan. Poesías 1937-1947, Buenos Aires, Ed. Suma, 1948, ilustraciones de Juan Carlos Castagnino, Manuel Colmeiro y Demetrio Urruchúa.
- Biografías animales, Buenos Aires, Peuser, 1953.
- Antes y después de Caseros, Buenos Aires, Reconstruir, 1954.
- Hudson a caballo, Buenos Aires, Alpe, 1956 (2ª ed.: Buenos Aires, La Pleyade, 1972).
- Biografía sacra, Buenos Aires, Reconstruir, 1957.
- Sarmiento y Martí, Buenos Aires, Lautaro, 1958.
- Biografía patria (Visión retrospectiva y crítica del reciente pasado argentino), Buenos Aires, Stilcograf, 1958.
- Constelación. Antología general, Buenos Aires, Stilcograf, 1959.
- Pequeño diccionario de la desobediencia, Buenos Aires, Américalee, 1959.
- Revisión de los griegos, Buenos Aires, Américalee, 1960.
- La hembra humana, Buenos Aires, Futuro, 1962 (2ª ed.: BA, Schapire, 1974).
- El corazón en la guitarra, Buenos Aires, 1963 (carpeta con dibujos de Ricardo Carpani).
- 4 poemas, Buenos Aires, 1965 (carpeta con cuatro litografías de Demetrio Urruchúa).
- Prometeo ante la URSS, Buenos Aires, Dávalos / Hernández, 1964, dibujo de tapa de Ricardo Carpani.
- Espartaco en Cuba, Buenos Aires, Dávalos / Hernández, 1965, dibujo de tapa de Ricardo Carpani.
- Poesía de Luis Franco, Buenos Aires, EUDEBA, 1965.
- “Trotsky” (poema), Buenos Aires, Chajá, 1967.
- De Rosas a Mitre, Buenos Aires, Dávalos (Astral), 1967.
- Los grandes caciques de la pampa, Buenos Aires, Schapire, 1967.
- Sarmiento entre dos fuegos, Buenos Aires, Paidos, 1968.
- La pampa habla, Buenos Aires, Del Candil, 1968.
- Cuentos orejanos, Buenos Aires, CEAL, 1968.
- Guitarra (Teoría y práctica de la copla), Buenos Aires, Lagos, 1971,
- Guitarra adentro, Buenos Aires, CEAL, 1971.
- Insurrección del poema, Buenos Aires, Chajá, 1971 (2ª. ed.: Colihue – Hachette, 1979).
- Lucifer. Los museos contra el devenir, Buenos Aires, Papiro, 1972.
- El Arca de Noé en el Plata, Buenos Aires, Lagos, 1973.
- El zorro y su vecindario, Buenos Aires, Plus Ultra, 1976.
- El mar se embarca, Buenos Aires, Papeles de Buenos Aires, 1975.
- Zoología de bolsillo, Buenos Aires, Schapire, 1976.
- Esquilo y Shakespeare, Buenos Aires, 1980.
- El águila y el zorro, Buenos Aires, Colihue, 1992.
- El zorro milico. El águila y el zorro, Buenos Aires, Colihue, 1993.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2020), “Franco, Luis L.”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org