DUJOVNE, Carlos (apodo: El Obispo; seudónimo: Carlos Fuentes) (Colonia Carmel, Provincia de Entre Ríos, Argentina, 15/3/1903 – Buenos Aires, Argentina, 17/7/1973).
Dirigente latinoamericano de la Profintern, dirigente y editor del comunismo argentino.
Hijo de Samuel Dujovne y de Sara Brun, inmigrantes judíos que provienen de Kischinev, Besarabia, dentro del proyecto de colonización que a fines del siglo XIX y comienzos del XX promovió el Barón Hirsch en la Pcia. de Entre Ríos. El matrimonio Dujovne, que tuvo en la Argentina cuatro hijos —Saúl, Carlos, Susana y León— se trasladó en 1909 a la ciudad de Córdoba, instalándose en un conventillo. Su padre Samuel, maestro, que hablaba varias lenguas, nunca se adaptó al medio argentino y se suicidó poco después.
Influido como muchos jóvenes de su generación por el curso abierto por la Revolución Rusa, en 1918, cuando tenía apenas quince años, lo conmueve el ingreso en el puerto de Buenos Aires del primer barco soviético, el Tovarich. Se afilia al Partido Socialista Internacional (PSI) en 1920, que enseguida se denominará Partido Comunista de la Argentina.
En 1923 viaja a la URSS donde su primo Bensión Dujovny, que llegó a ser presidente del Banco Central de Moscú antes convertirse en víctima de las purgas de Stalin en 1937. En la URSS, Dujovne estudia en el Departamento Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú, de donde egresa con el título de Doctor en Ciencias Sociales. Entre tanto, trabaja con su primo en la banca (1924) y luego es asesor sudamericano del Comisariado del Pueblo de Relaciones Exteriores (1928). En 1927 es convocado a las oficinas de Stalin para oficiar como traductor en la visita que el escritor francés Henri Barbusse realizó al dirigente soviético. Dujovne acompaña luego a Barbusse por su viaje a través del Cáucaso. A partir de febrero 1928 es designado colaborador de la Sección Latinoamericana de la Profintern. Participa como traductor en la Conferencia Sindical Latinoamericana (Moscú, abril 1928).
Este mismo año es enviado por la Profintern a Montevideo para trabajar clandestinamente en el Comité Organizador del Congreso de fundación de la Confederación Sindical Latino-Americana (CSLA) realizado en Montevideo (mayo 1928). Miembro de la Comisión de Credenciales, en el congreso fue uno de los dos informantes “Sobre cuestiones de organización”. Fue miembro de la delegación de la CSLA a la I Conferencia Internacional de los Obreros del Frigorífico (Montevideo, mayo 1930). En 1930 viaja a Lima para participar, junto a Paulino González Alberdi en la completa reestructuración del PSP en PC peruano tras la muerte de José Carlos Mariátegui. En 1931 asiste como delegado de la CSLA a la Conferencia Sindical de la CGT peruana y viaja poco después a Chile, donde desarrolla tareas de organización y agitación en el marco de las luchas de los estudiantes, los obreros y los marinos contra el gobierno dictatorial del Gral. Ibáñez. Cuando en septiembre de ese año se produce un levantamiento de la marinería en Coquimbo que se extiende a las bases navales de Valparaíso y Talcahuano, Dujovne está entre los comunistas chilenos que intentan establecer contacto con los marineros sublevados. Producido el golpe del Cnel. Marmaduke Grove del 4 de junio de 1932, colabora en la formación del Consejo Revolucionario de Obreros, Campesinos, Soldados y Marineros que funciona en la Universidad de Chile, en Santiago.
Como no había cumplido el servicio militar en la Argentina, sólo puede regresar a su país en 1932, una vez sancionada una ley de amnistía. Instalado en Córdoba, es designado secretario del Comité Regional del PC en esa ciudad y miembro del Consejo Sindical cordobés.
Instalado definitivamente en Buenos Aires, es miembro del Comité Capital y en 1938 miembro del CC. En las filas partidarias conoce a quien será su esposa, la escritora Alicia Ortiz, que en los años de la Segunda guerra mundial participa en una asociación de mujeres antifascistas: la Junta de la Victoria.
En 1939 es el director de la Editorial Problemas, la mayor empresa de difusión de cultura marxista soviética de la época en toda Latinoamérica. La editorial se constituye como sociedad anónima con Dujovne como gerente. Su lema fue: “El libro para el obrero”. Ubicada sucesivamente en Bartolomé Mitre 745, luego en Sarmiento 1462 y finalmente en Sarmiento 1677, Ciudad de Buenos Aires, tenía al frente una librería.
Editó 140 títulos entre 1939 y 1943, más otros 20 en su segundo ciclo de vida. Dedicó más de la mitad de su catálogo a la difusión de los dirigentes del comunismo internacional en libros y en folletos (Lenin, Stalin, Dimitrov, etc.) y en menor medida a la edición de las obras de Marx, Engels y otros clásicos del socialismo en la “Biblioteca Marxista” (1939-1943) que dirigió Emilio Troise. Publicó obras sobre la construcción del socialismo en la URSS, literatura infantil y juvenil de comunistas europeos (como las novelas y los cuentos del ruso Mikhail Ilin y la alemana Lisa Tetzner), clásicos del “realismo socialista” (como la novela Así se templó el acero de Ostrovski), biografías, libros de los más encumbrados dirigentes partidarios (Victorio Codovilla, Rodolfo Ghioldi, Paulino González Alberdi), obras de ficción de los escritores del partido (Bernardo Kordon, Álvaro Yunque, Cayetano Córdova Iturburu, Raúl González Tuñón), estudios del grupo de historiadores comunistas organizados en torno de Rodolfo Puiggrós y algunos títulos de autores comunistas latinoamericanos.
En junio de 1943, días después del golpe militar, la policía política saqueó e incendió la Editorial y Librería Problemas. Cientos de miles de libros fueron cargados en 80 camiones para llevarlos a los depósitos del Banco Municipal, donde fueron destruidos a mano, uno por uno. Fue reconstituida en 1945 y clausurada en 1949 por la Comisión Visca del Senado, aunque ya no publicaba desde 1947.
Tras el golpe militar de junio de 1943, Dujovne es detenido en la cárcel de Neuquén. Desde entonces y hasta 1945, comparte la celda con Luis Sommi y escribe cartas a su hija, que años más tarde será la escritora Alicia Dujovne Ortiz.
Disconforme con la orientación comunista de férrea oposición al peronismo y desilusionado con el curso que toma la experiencia soviética, en 1947 abandona silenciosamente el PC. Propulsor de políticas de reforma agraria y nacionalismo económico en América Latina, tras el estallido de la Revolución Boliviana de abril de 1952, se instala dos años después en La Paz para desempeñarse como asesor del entonces vicepresidente Hernán Siles Suazo. Su firma aparece junto a la del líder sindical Juan Lechín en el decreto de Reforma Agraria.
De retorno en Buenos Aires en 1957, disidencias con Rogelio Frigerio impiden que sus simpatías por las políticas desarrollistas se concreten en una integración en la UCRI.
Murió olvidado en 1973, en un marco de gran soledad política, atenuada por su amistad con otros comunistas disidentes como Juan José Real y Luis V. Sommi.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2021), “Dujovne, Carlos”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org