DÍAZ PEÑA, Ramón Arístides (Piribebuy, Departamento de Caraguatay –actual Cordillera-, Paraguay, 3/10/1907 – Luque, Departamento Central, Paraguay, 2/7/1996)
Abogado, poeta social, compañero de ruta del Partido Comunista Paraguayo (PCP), considerado junto a Julio Correa uno de los pioneros de la poesía social paraguaya.
Nació en la ciudad de Piribebuy el 3 de octubre de 1907, de Elías Díaz Peña y Ángela Villagra.
Se trasladó a Asunción para cursar en el Colegio Nacional de la Capital. Allí, como parte de lo que se conocerá como la “generación del 28”, integró el grupo de jóvenes que publicaban la revista literaria Minerva (Asuncion, 1926-1929). La publicación era impulsada por el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Asunción desde 1926 y se imprimía mensualmente con el subtítulo «Órgano del Centro Minerva»; incluía novelas y cuentos con temática social. En 1928, a sus 21 años, Díez Peña fue reconocido por su poema “Porvenir de América” por el Centro Estudiantil del Colegio Nacional de la Capital, obteniendo el segundo premio.
Trabajó en la administración pública como empleado de la sección Alcoholes de la Oficina de Impuestos del Ministerio de Hacienda, cargo al que renunció en 1931 y luego se recibió de abogado. Comenzó a escribir poemas antibélicos en plena efervescencia nacionalista producto del enfrentamiento armado entre Paraguay y Bolivia por la región del Chaco que comenzó en 1932. El más conocido de los poemas antibélicos de esos años fue “La discordia del dólar y de la libra esterlina”, publicado en 1933 en la revista Claridad de Buenos Aires y en la Revista Latinoamericana de Nueva York. En él denunció el carácter imperialista de la Guerra del Chaco (1932-1935), dados los intereses norteamericanos e ingleses en juego.
En 1937 se produjo el asesinato del joven estudiante comunista Félix H. Agüero en la ciudad de Asunción. Agüero había sido detenido en septiembre y su cuerpo apareció una semana después flotando en el río Paraguay, atado de pies y manos, y con signos de tortura. Ocho años más tarde, en 1945, Díaz Peña escribió y publicó el poema “Pangoló”, apodo del joven Agüero. Con este poema culminó una serie de muchos poemas de carácter antifascista.
Entre 1940 y 1946 se acercó a las filas del Partido Comunista Paraguayo (PCP). Junto a Marciano Villagra, también oriundo de Piribebuy, trabajó políticamente con los campesinos de la zona, logrando afiliar al partido a muchos de ellos. En la década de 1950 se les unió en esta tarea Arturo López Areco (conocido luego como Agapito Valiente).
Luego de lo que se conoció como “Primavera Democrática”, un breve período de apertura que en 1946 tuvieron todos los partidos políticos durante la dictadura militar de Higinio Morínigo (1940-1948), el desentendimiento de diferentes fuerzas políticas condujo a una profunda crisis que desembocó en la Guerra Civil de marzo–agosto de 1947. El socio político del poeta Díaz Peña, Marciano Villagra, lideró montoneras rurales dentro del bando revolucionario. No se conoce si Díaz Peña participó de alguna acción militar en este conflicto, pero sí que fue detenido y por dos años estuvo preso en la antigua Cárcel Pública de Asunción, junto a muchos de sus camaradas del PCP.
De aquella experiencia surgieron poemas como “Visión de la Cárcel de Asunción” (1949), “Noche del 14 de agosto en la Cárcel de Asunción” (1947), donde denunció una noche de zona liberada en la cual matones del Partido Colorado entraron a las celdas a apalear a los presos políticos; y “Eras como una lámpara fraterna” (1948), dedicado a Alberto Candia, secretario general interino del PCP fallecido a raíz de los maltratos en la prisión. Ya en libertad, le dedicó uno de sus poemas a otro de los líderes del partido: “Coplas a Obdulio Barthe” (1953).
A partir de la década de 1960 inició un exilio que lo llevó por varios países y recién en 1987, a dos años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), se publicó parte de su producción poética en Acentos en la brega por medio de Ediciones Intento, único libro editado en vida de Díaz Peña. Además de los aspectos antibélicos de su poesía, también hay piezas de temática anticlerical como en “La Limosna” (1928), pacifista como en “Canto a la Paz” (1952) y reivindicatorios como “¡Mujer!” (1950), donde denunció la trilogía que la sociedad tiene reservada a las mujeres: “casa, cocina, hijos”.
Según afirma Antonio Bonzi (2001), Díaz Peña murió en 1988; según el periodista Luis Verón, en el año 2002; algunas fuentes señalan que murió en 1996 y otras en 1997, imprecisiones que revelan el olvido en el que lo ha tenido la sociedad paraguaya. Arístides Díaz Peña falleció el 2 de julio de 1996.
Casado con Rosa Mafalda Rosetti, un hijo: Enrique Osvaldo Díaz Rosetti.
Obra
- Acentos en la brega, Asunción, Ediciones Intento, 1987.
- Adolescencia y juventud. En el centenario de su nacimiento, 1907-2007, Asunción, Editorial Manuel Ortíz Guerrero, 2007.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2021), “Díaz Peña, Arístides”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org