DE LA PEÑA, Alcira (seud.: Rosa) (Buenos Aires, Argentina, 9/11/1911 – Buenos Aires, Argentina, 1998).
Médica, dirigente del comunismo argentino, militante por los derechos humanos y los derechos la mujer.
Nació en el seno de una familia de inmigrantes de orientación progresista. Su padre, Manuel de la Peña, era un productor cerealero de origen español; su madre, Agustina Montrejeau, provenía de una familia de masones franceses. Tienen ocho hijos, trasladándose desde Buenos Aires a la ciudad de Salto en 1918. Arruinados con la crisis de 1929, los hijos deben trabajar para costear sus estudios.
Alcira trabaja sucesivamente en una fábrica de cigarrillos como empaquetadora, como correctora de pruebas y como enfermera. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) conoce a quien sería su compañero, Julio Rodríguez Celada, también militante juvenil comunista, que la afilia a la FJC en 1931. Pasa a integrar entonces el grupo estudiantil comunista Insurrexit, que lidera Héctor P. Agosti.
Desde fines de 1932 desempeña tareas en el Socorro Rojo Internacional (SRI), llegando pocos años después a ser la secretaria general de la sección argentina. Para 1934 era una reconocida activista cuando es detenida por la Sección Especial de la Policía Federal y suspendida de la Facultad. Rodríguez Celada dejó los estudios para dedicarse a la pintura, mientras Alcira los retomó en 1938 en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde se recibió de médica en 1942, especializándose en cirujía.
Está entre las fundadoras en 1937 de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH). Mientras residió en la Pcia. de Córdoba fue secretaria del Partido en la ciudad de Cosquín, luego del Departamento de Punilla y finalmente ocupó diversos cargos en la dirección provincial en la ciudad de Córdoba. Es una reconocida activista pública del comunismo provincial cuando, tras el golpe militar de junio de 1943, es encarcelada en dos oportunidades en la Cárcel del Buen Pastor y finalmente deportada, junto a otros diez militantes de la provincia, a la Ciudad de Buenos Aires, en un vagón sellado del ferrocarril.
En 1945 es designada miembro del Comité Central (CC) del PCA y un año después es la única mujer que integra el Comité Ejecutivo (CE), llegando a integrar también el Secretariado Nacional. Fue presidenta de la Comisión Femenina Nacional del PCA entre 1945 y 1959. Fundó y dirigió la revista Mujeres Argentinas. Vocero comunista para todas las mujeres (Buenos Aires, 1946-1948) y en 1948 participó, con Fanny Jacovsky de Edelmann, en la fundación de la Unión de Mujeres Argentinas (UMA).
Viajó a Moscú en 1949 para asistir al Consejo Ejecutivo de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, y luego a Pekín para asistir a una reunión de mujeres de los países asiáticos. Representó en diversas oportunidades al PCA en congresos comunistas en Moscú (1959, 1966, 1971), Polonia (1954, 1959), Bulgaria (1954), Hungría (1954), Checoslovaquia (1954) y Cuba (1960, 1965, 1971, 1975).
En enero de 1966 encabezó la delegación del PC argentino a la Conferencia Tricontinental de La Habana, en la que participaron otros delegados argentinos, como John William Cooke por el peronismo revolucionario, José “Pico” Vazeilles por el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y Abel Alexis Latendorf por el Partido Socialista Argentino de Vantuardia (PSAV). De la Peña tenía la difícil tarea de llevar la postura oficial comunista de “revolución democrática y antifeudal” en América Latina y de rechazo de la lucha armada. Su postura fue impugnada duramente por los delegados cubanos, que propugnaban la creación de la OLAS, una internacional latinoamericana que nuclearía a las organizaciones armadas del subcontinente. Tal fue el calibre de la discusión que el mismo presidente Osvaldo Dorticós, en sus respuestas, la nombró reiteradamente como “doctora de la Pira”, “doctora de la Piedra”, “doctora de la Pena”.
En 1951 fue candidata a la vicepresidencia en una fórmula comunista que encabezó Rodolfo Ghioldi; en 1954 también fue candidata a la renovación del cargo de vicepresidente. En 1958 encabezó la lista de concejales de la Capital Federal, siendo una de las dos primeras mujeres, junto a la socialista Josefina Marpons, en ocupar una banca en el Concejo Deliberante porteño. Modificó y perfeccionó las leyes de maternidad e infancia y defendió leyes de igualdad de salario por igual trabajo, de igualdad de las mujeres en todos los terrenos y de divorcio, así como el derecho de la mujer a integrar el gremialismo.
En 1962 se incorporó al Concejo de Redacción de la Revista Internacional con sede en Praga. A su regreso al país es designada responsable de las tareas de masas del Partido y luego del XV Congreso (1983) responsable del Frente de Derechos Humanos.
Ante a la sucesión de golpes militares en el Cono Sur, desempeñó tareas de solidaridad con Chile y Uruguay. En la Argentina fue cofundadora en 1975 de la Asamblea Permanente por los Derechos del Hombre (APDH). En 1982, bajo la última dictadura militar, fue nuevamente detenida en el local del CC del PC de la Av. Entre Ríos 1033 y procesada. En setiembre de 1983 es delegada al XV Congreso partidario reunido en en el Hotel Savoy de Buenos Aires, donde presenta el Informe por el Frente femenino.
Cuando en el XVI Congreso partidario (noviembre de 1986) se aprueba una autocrítica respecto de la política de conciliación con la dictadura militar, un viraje político y un recambio generacional en la dirección, renuncia al CC.
Colaboró regularmente en las publicaciones comunistas (Orientación, Nueva Era, Nuestra Palabra, etc.).
En el CeDInCI se preserva una parte de su fondo de archivo: aquellos documentos que corresponden a su labor parlamentaria en el Concejo Deliberante de la Capital Federal, durante la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962).
Obra
- “La mujer argentina en la lucha por su emancipación”, Buenos Aires, Anteo, 1946.
- “Las mujeres deben votar ahora”, Buenos Aires, Políglota, 1947.
- “Los comunistas luchamos por la liberación de la mujer”, Buenos Aires, Anteo, 1948.
- “Diferencias entre los derechos formales y los derechos efectivos de la mujer (acerca de la reunión del Partido femenino peronista)”, Buenos Aires, Anteo, 1949.
- “Luchemos unidas en defensa de la paz…”, Buenos Aires, Anteo, 1951.
- “Cómo se construye un mundo nuevo y se defiende la paz”, Buenos Aires, Anteo, 1954.
- “¡Qué el pueblo sepa la verdad!”, Buenos Aires, Anteo, 1959.
- “La revolución anti-feudal y anti-imperialista de Cuba”, Buenos Aires, Anteo, s/f [c. 1959)].
- “Reforma agraria y medidas contra la carestía de la vida”, Buenos Aires, Anteo, 1962.
- “El 50º aniversario de la gloriosa Revolución de Octubre”, Buenos Aires, Anteo, 1967.
- Chile: El pueblo vencerá, Buenos Aires, Fundamentos, 1974.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2021), “De La Peña, Alcira”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org