CRIADO, Luis (Español, c. 1890 – sin datos precisos de fallecimiento)
Anarquista español activo en la Argentina a comienzos del siglo XX, deportado en 1911 por aplicación de la Ley de Residencia.
Anarquista espanhol ativo na Argentina no início do século XX, deportado em 1911 pela aplicação da Lei de Residência.
Anarquista activo en la Argentina a comienzos del siglo XX. En febrero de 1906 tenía 16 años cuando fue detenido junto a otros dos jóvenes trabajadores (Argante Rovitta -17 años- y Ramón Rivas -22 años-) cuando se dirigían a una reunión que iba tener lugar en el histórico local obrero de la calle México 2070. Fueron acusados por «portación de armas» y a pesar de su protesta porque iban desarmados, fueron enviados al Depósito de Contraventores de la calle 24 de Noviembre (en: «La acción policial. El cuchillo misterioso», en: La Protesta n. 660, Buenos Aires, 14/2/1906, p. 1).
Cinco años después su nombre aparece en los listados de activistas a quienes el gobierno argentino aplicaba la pena de deportación. Acusado en el decreto del 24/05/1911 de “peligroso para el orden público” según nota elevada por la Jefatura de Policía de la Capital. Expulsión corroborada en el oficio del 31/05/1911, de acuerdo al que fue embarcado en el vapor Córdoba con destino a Barcelona el 30 del mismo mes.
Criado logra desembarcar en Montevideo.
Entre el centenar de militantes anarquistas deportados a fines de 1902 y comienzos de 1903 estaban los españoles Félix Basterra y Julio Camba, y los italianos Santiago Locascio y Rómulo Ovidi. A partir de entonces, la Ley de Residencia fue aplicada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir las organizaciones de trabajadores, expulsando del país a varios centenares de inmigrantes, principalmente anarquistas y socialistas, hasta que fue derogada en 1958.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio y Margarucci, Ivanna (2023), “Criado, Luis”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.