CASTAGNINO, Juan Carlos (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, 18/11/1908 – Buenos Aires, 21/4/1972).
Pintor, dibujante, grabador, muralista y arquitecto de militancia comunista.
Hijo de Cecilio Castagnino, un artesano forjador de herrajes, y de Mariana Felisa Rivas, desde muy pequeño realiza moldes de tropillas de caballos.
Viaja a la capital argentina para cursar sus estudios de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, instalándose en una pensión del barrio porteño de San Telmo. Participa de la bohemia artística y literaria de fines de la década de 1920 y principios de la siguiente, donde alterna con escritores como Luis Emilio Soto, José Sebastián Tallón, Roberto Arlt, Enrique y Raúl González Tuñón, José Portogalo, Roberto Mariani, Álvaro Yunque, César Tiempo, etc. Cerca de la pensión tiene su estudio el artista plástico Emilio Centurión, a quien le muestra sus primeros trabajos y lo alienta a hacer estudios de artes plásticas.
Comienza entonces su formación en 1928 en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, siendo sus maestros Alfredo Torcelli y Carlos Ripamonte. Asiste también a los cursos de composición plástica que dicta Lino Enea Splimbergo en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP). Afiliado desde joven al Partido Comunista argentino fue, junto a otras figuras de la plástica argentina como Antonio Berni, Enrique Policastro y Demetrio Urruchúa, uno de los representantes del llamado “nuevo realismo”. En su obra temprana predominan escenas del mundo del trabajo urbano y rural, gentes y paisajes del Paraná o del Norte argentino, lugareños en campos secos y despojados (como en “Hombre en la tierra”, 1941), o escenas de los arrabales porteños.
En 1933 es galardonado con el Tercer Premio del Salón Nacional por “Obreros y campesinos”. A fines de la década del ‘40 inicia una serie de maternidades. De su obra como dibujante, fue uno de sus temas favoritos el caballo, habitualmente representado como animal bravío. En 1933 se inicia en el muralismo, junto a Spilimbergo y Antonio Berni, convocados todos por el muralista mexicano y militante comunista David Álfaro Siqueiros para contribuir a la realización de “Ejercicio plástico”, los famosos frescos encargados por Natalio Botana, el director del diario Crítica, para el subsuelo de su quinta situada en la localidad bonaerense de Don Torcuato. En 1934 pinta un mural en la Biblioteca Popular de Avellaneda titulado “Veladas de estudio después del trabajo”.
Entre 1939 y 1940 recorre Europa gracias a una beca de perfeccionamiento que le permite acudir al taller de los grandes artistas europeos de la época como Georges Bracque, Fernand Léger, André Lothe y Pablo Picasso. A comienzos de la década de 1940 fue miembro de la Agrupación Gente de Artes y Letras Impulso, fundada ese año en el taller de Fortunado Lacámera, donde además expuso sus obras. En 1941 obtiene el título de arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA. Ese mismo año realiza el mural “Los pioneros del cine” en el Cine Arte de la Av. Corrientes 1551 (luego Cine Lorraine, hoy Librería Losada).
En 1943 Castagnino, Berni y Urruchúa, tres de los integrantes del Equipo Polígrafo que había reunido Siqueiros, obtienen por concurso la realización de los murales de la Sociedad Hebraica Argentina (SHA). Castagnino pinta el fresco “La ofrenda de la Nueva Tierra”. En setiembre de 1944 Castagnino, Berni, Urruchúa, Spilimbergo y Manuel Colmeiro crean el Taller de Arte Mural, recibiendo al año siguiente el encargo de realizar los frescos de la cúpula central de las Galerías Pacífico. El fresco de Castagnino se titula “La vida doméstica o La ofrenda generosa de la Naturaleza”. El conjunto de murales se inaugura a mediados de 1946.
Entre 1952 y 1953 viaja a la URSS y a la República Popular China, tomando contacto con la pintura oriental. En 1952 participa en el Congreso Mundial de los Pueblos realizado en Viena junto a una delegación argentina que integran el peronista revolucionario John W. Cooke, el militante comunista Ernesto Giudici y varios “compañeros de ruta”: los escritores Norberto Frontini y María Rosa Oliver y el cirujano Jorge Viaggio.
En 1956 Castagnino, Policastro y Urruchúa realizan los murales de la Galería San José de Flores: el fresco de Castagnino se titula “La fraternidad”. Luego pinta “Hombre-Espacio-Esperanza” en la Galería Paris.
Ilustrador, sus dibujos acompañan el poemario de Ana Teresa Fabani, Nada tiene nombre; en 1955 una de sus obras ilustra, junto a otras obras de Liber Fridman, Leopoldo Torres Agüero y Manuel Kantor, el poemario Memorias de la víspera, de Flor Schapira Fridman (Buenos Aires, Losada, 1955). En 1962 ilustra el Martín Fierro de José Hernández para EUDEBA, edición que alcanzó un notable éxito de ventas: tres reimpresiones en seis meses, totalizándose 170.000 ejemplares vendidos. Los originales fueron exhibidos en el Museo de Arte Moderno. Al año siguiente colaboró en otro volumen de EUDEBA: el colectivo Cuentistas y pintores, ilustrando “Cambarangá” de Mateo Booz. En 1965 ilustró la tapa de un disco de la cantante folklórica Mercedes Sosa, que también integraba el Frente Cultural del PC.
En 1967 está —junto a Bartolomé Mirabelli, Carlos Giambiaggi, Pompeyo Audivert y otros— entre los ilustradores del poemario Abono inagotable, del escritor y militante comunista Alfredo Varela (Buenos Aires, Anteo, 1967). Entre 1964 y 1966 reside en Roma, realizando muestras en varias ciudades europeas. En 1965 pinta el fresco “Pampa, vuelo, urbe” en el local de Aerolíneas Argentinas de Roma.
De la década de 1960 son sus series “Las masacres”, consagradas a la Guerra de Vietnam, “Las madres” y “Las crucificciones”. En 1966 participa del “Salón de Homenaje al Vietnam” en la Galería Van Riel. En 1968, poco después de la muerte de Ernesto Che Guevara, organiza, junto a Ricardo Carpani, Carlos Alonso y Julio Martínez Howard, la muestra “Homenaje a Latinoamérica” en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), clausurada por el gobierno militar. En 1969 expone en la URSS, Polonia y Alemania. Integra la Fracción de Artistas Plásticos del PC, junto a Abraham Vigo, Carlos Gorriarena, Norberto Onofrio, Raúl Lozza, Bartolomé Mirabelli, Antonio Devoto, Luis Pellegrini, Hércules Solari, Anselmo Piccoli, Simón Guidman, Hugo Monzón, Oscar Anadón y otros. Colabora con ilustraciones en la prensa partidaria, como por ejemplo en el periódico comunista Orientación.
Colabora asimismo con testimonios de sus viajes y con notas sobre artes plásticas en Cuadernos de Cultura, la revista de la Comisión de Cultura del PC que dirige Héctor P. Agosti. Su último trabajo fue un cartel realizado para el Movimiento Nacional Intersindical reclamando la libertad de Agustín Tosco.
En su sepelio habló Agosti, en nombre del PC argentino. Recibió numerosas distinciones: el Primer Premio en el Salón Nacional con la obra “Hombre del río” (1948), el Gran Premio del Ministerio de Educación (1956), el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Bellas Artes con la obra “Quemazón” (1959), el Premio Especial de Dibujo en la Bienal de Saigón con la obra “Sed”; el Gran Premio de Honor del Salón Nacional (1961); en 1961 gana y en 1963 es invitado a participar de la Bienal de San Pablo; el Premio Especial al Dibujo en la Bienal de México (1962), la Medalla de Honor en Pintura de la Feria Internacional de Bruselas y el Premio de Honor en el Salón Internacional de Saigón (1962-1963). En 1963 es nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Su obra se exhibe en diversos museos del país y sobre todo en el que lleva su nombre, el Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino” de Mar del Plata.
Obra
- “La Acuarela”, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1968.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2021), “Castagnino, Juan Carlos”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org