CARPANI, Ricardo Roque (Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 11/02/1930 – Buenos Aires, Argentina, 9/9/1997).
Artista plástico y militante político de la “izquierda nacional”.
Fue el menor de los dos hijos de Luis Roberto Carpani (fallecido en 1944), odontólogo, e Ivonne Durand (fallecida en 1993), descendientes de inmigrantes de la comunidad piamontesa y francesa que habían arribado a la Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX.
Su infancia transcurrió en Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires. En 1936 se traslada con su familia a Buenos Aires. Termina sus estudios secundarios en el colegio Bernardino Rivadavia, egresando en 1947. En esa época conoce al poeta catamarqueño Luis L. Franco, de formación libertaria con influencias anarco-trotskystas, primero a través de sus escritos y luego personalmente. Tomó cursos con él que impactaron fuertemente en su temprana formación política, y que constituyeron el punto de partida de una perdurable amistad y mutua admiración. Simultáneamente inicia sus lecturas sobre marxismo, adhiriendo en especial a las posiciones de León Trotsky.
Ingresa en la Facultad de Derecho junto con Roberto Lubich y Roberto Otero, al tiempo que comienza a trabajar en el Banco de Crédito Industrial Argentino. En 1950, después de aprobar algunas materias, abandona la carrera para concretar el gran sueño del viaje a Paris. Una vez allí se gana la vida como modelo en la Academia de Artes de la Grande Chaumière, retomando así una relación con las artes plásticas que había nacido en su infancia, puesto que su tía había sido maestra de dibujo y su abuelo y su padre, pintores aficionados. En esa ciudad comenzó a dibujar y pintar, conociendo a figuras de la plástica argentina como Alicia Pérez Peñalba, Kenneth Kemble, Leopoldo Presas y Damián Bayon.
En 1952 regresa a Buenos Aires y estudia durante ocho meses en el taller de Emilio Pettoruti, perfeccionando su técnica pero sin cambiar su estilo original. En 1954 conoce a María Rosa Rastellino, su primera pareja. A mediados de la década de 1950 se vincula a Jorge Abelardo Ramos, Jorge Enea Spilimbergo y Eduardo Astesano, participando de la corriente de la “izquierda nacional” y colaborando en sus publicaciones. En este marco hace una revaloración del fenómeno peronista, sin adscribir a su identidad política. Se relaciona también a figuras del nacionalismo y el peronismo como John W. Cooke, Rodolfo Puiggrós, Arturo Jauretche, Jorge del Río y Aldolfo Silenzi de Stagni.
En 1957 expone por primera vez en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Realiza murales en la Galería Huemul, el de “Mosona con YPF” y diversas muestras. A fines de la década de 1950 conoce a Doris Halpin, con quien inicia una relación de pareja que continuará durante el resto de su vida, y con quien se casa en Buenos Aires a mediados de los años ´80.
En 1959 promueve la fundación del movimiento “Espartaco”, del que participaron Juan Manuel Sánchez, Mario Mollari, Elena Diz, Carlos Sessano, Esperilio Bute y Pascual Di Bianco (con quien comparte el taller). Es el autor del manifiesto inaugural de este grupo, que sostenía: “De las manos de la nueva generación de artistas latinoamericanos habrá de salir el arte de este continente, que aún no ha realizado su unidad; quizá le esté reservado por este arte revolucionario realizarla antes en la esfera creadora como síntoma de la inevitable unificación política. Pues no sería la primera vez en la historia que el arte se anticipa a los hechos económicos o políticos; y tal vez en ello reside su grandeza. Partiendo de la realidad, la prefigura y la renueva. […] El arte revolucionario latinoamericano debe surgir, en síntesis, como expresión monumental y pública. El pueblo que lo nutre deberá verlo en su vida cotidiana. De la pintura de caballete, como lujoso vicio solitario, hay que pasar resueltamente al arte de masas, es decir, al arte”.
Además de participar en diversas muestras colectivas, en 1960 se publica “Movimiento Espartaco: 14 dibujos”. En 1961 se aleja del grupo, considerando que se había apartado de sus objetivos iniciales, y se propone establecer una conexión más directa entre su trabajo y la realidad social. Inicia entonces con Pascual Di Bianco la realización de murales en varios sindicatos (Sindicato de la Sanidad Argentina y Sindicato Obrero de la Industria del Vestido) y la ejecución de una serie de afiches para la CGT, entre los cuales se destaca “Basta!” con el que se empapelan las calles de Buenos Aires.
En 1961 publica el libro Arte y Revolución en América Latina y el año siguiente La política en el arte, con prólogo de J. J. Hernández Arregui. En 1964 realiza otro mural en el Sindicato Obrero de la Industria de la Alimentación en Buenos Aires, y ese mismo año, junto a Rubén Bortnik, Alberto Belloni y Mauricio Moisés Prelooker funda la revista Programa, publicando en el primer número su artículo “El arte y la vanguardia obrera”. Simultáneamente, con J. J. Hernández Arregui, Rodolfo Ortega Peña, Eduardo L. Duhalde, Alberto Belloni, Rubén Bortnik, Oscar Balestieri y Rubén Borello participa en la fundación del grupo “CONDOR”, ilustrando su manifiesto preliminar. En 1965 publica Estrategia y Revolución.
En todos estos años colabora asiduamente con artículos e ilustraciones en varios periódicos y revistas políticas, como Compañero, Descartes, etc. También en 1965 edita una versión ilustrada del Martín Fierro de José Hernández. Publica, además, las carpetas de dibujos: “Los desocupados”, “La Montonera”, un homenaje a Felipe Varela, “El corazón de la guitarra” (seis poemas ilustrados de Luis Franco) en 1966, y “Solidaridad y lucha” en 1967. A partir de 1968 y hasta su disolución a principios de los años ´70, desarrolló una intensa colaboración con la CGT de los Argentinos, dirigida por Raimundo Ongaro, realizando ilustraciones en su periódico, así como en afiches, volantes y otras publicaciones.
También en 1968 forma parte de las siguientes muestras organizadas por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), cuya comisión directiva integra: “Homenaje a Villa Quinteros,” realización colectiva de dos murales en la SAAP, “Homenaje a Latinoamérica,” consagrado a Ernesto “Che” Guevara, y “Malvenido Rockefeller,” exposición de afiches contra la visita del magnate norteamericano David Rockefeller, habiendo sido las dos últimas clausuradas por la policía.
En 1971 publica la carpeta “Bolivia: en esta oscura tierra”, ilustración de cuatro poemas de Héctor Borda Leaño y expone su serie de Cartelones Murales para el Movimiento Obrero en la Federación Gráfica Bonaerense, sede de la CGT de los Argentinos. En 1972 participa en el Encuentro de Artistas del Cono Sur, organizado por el Instituto de Arte Latinoamericano de Santiago de Chile.
También viaja a La Habana para participar en el Primer Encuentro de Plástica Latinoamericana. En 1973 participa del Segundo Encuentro de Plástica Latinoamericana en La Habana, y se publica su trabajo “El Arte y el Problema Nacional Latinoamericano”. Ese mismo año, con Ernesto Laclau, Analía Payró, María Inés Ratti, Doris Halpin y Carlos Suárez edita el primer número de los Cuadernos del Socialismo Nacional, donde aparece su trabajo “Nacionalismo, Peronismo y Socialismo Nacional”. En 1974 viajó a Europa. Imposibilitado de regresar debido a la violencia política imperante en Argentina, en 1975 fija su residencia en España. Durante el exilio promueve la inclusión del caso argentino ante el Tribunal Russell, y participa, junto con Gustavo Roca, Eduardo L. Duhalde, Julio Cortázar, Alipio Paoletti y otros, en las actividades de la CADHU (Comisión Argentina de Defensa de los Derechos Humanos). Realiza afiches e ilustraciones vinculados con la denuncia de la represión en Argentina y América Latina. En España se publica en 1975 su libro Nacionalismo Revolucionario y Nacionalismo Burgués y un año después Arte y militancia. Este último fue prohibido por la censura franquista y recién se permitie su aparición con posterioridad a la muerte del dictador Francisco Franco.
En 1979 participa en la exposición “Homenaje al XX aniversario de la Revolución Cubana” en el Palacio de la UNESCO, en Paris. En 1981 asiste al Primer Encuentro de Intelectuales por la Solidaridad de los Pueblos de Nuestra América, en La Habana, Cuba. En 1982 se edita en Madrid la carpeta “Carpani Tango. 20 Dibujos” con presentación de Daniel Moyano. Con la reinstauración de la democracia en Argentina, regresó al país en 1984, después de 10 años de exilio, encontrándose con un país totalmente diferente al que había dejado y donde le costó reencontrar su lugar. Continúa realizando afiches e ilustraciones referidos a los desaparecidos, la amnistía, la deuda externa y hechos culturales como el Teatrazo. En 1985 participa en Buenos Aires del Segundo Encuentro de Intelectuales por la Solidaridad de los Pueblos de Nuestra América.
En 1986 se publica una edición actualizada de Nacionalismo Revolucionario y Nacionalismo Burgués y la carpeta “Los que están solos y esperan”, homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz, con prólogo de David Viñas. En 1987 realizó un panel mural sobre la montonera, homenaje al caudillo Felipe Varela, en el Centro Cultural de la Municipalidad de la Ciudad de Catamarca. En 1988 participó, pintando un retrato de Ernesto “Che” Guevara, en el mural de la Editorial Pathfinder en New York, Estados Unidos. En 1989 realizó un panel mural para el Centro Cívico de la Ciudad de Santa Rosa, La Pampa. En 1990 pintó un panel mural sobre el Martín Fierro para la Casa de Gobierno Nacional, en 1991 otro para la Municipalidad de Venado Tuerto, y en 1993 otro en Tandil, donado a la Universidad Nacional del Centro. El mismo año viajó a Extremadura, España, con Luis Felipe Noé para participar, con pintores chilenos y colombianos, en el encuentro “Memoria de América-Chile”, homenaje a Salvador Allende. Realizaron tres murales: en el Rectorado de la Universidad de Extremadura, Badajoz, en Facultad de Derecho, Cáceres, y en Albergue Salvador Allende, Aldeacentenera. Pintó asimismo un mural en el aeropuerto de Viedma. También en ese año participó en la escenografía del show musical “Tango Pasión”, con sus imágenes de tango, estrenado en Miami, New York, Washington y Munich.
En 1994 expone en el Palais de Glace de Buenos Aires una retrospectiva de su obra: “Carpani: 1954-1994”, donde la gráfica política ocupa un lugar destacado. Ese mismo año se estrena “Tango Pasión” en Madrid, Esmirna y Estambul, Frankfurt y Amsterdam.
Se ha considerado su obra plástica atravesada por tres períodos: el de la certeza (comprendiendo su militancia hasta la dictadura militar, expresada en los rasgos monolíticos de esas colosales figuras obreras que constituyeron prototipos emblemáticos de la gráfica política argentina de los años ‘60 y ‘70), el de la duda (coincidiendo con el exilio y marcado por un retorno a recuerdos de su infancia y juventud) y el de la esperanza (que se abriría con el retorno al país, en el que se encuentra con dificultades y desafíos, simbolizados por la selva).
Falleció de cáncer en Buenos Aires el 9 de setiembre de 1997. Su esposa Doris promovió muestras y ediciones de su obra a través de la Fundación Ricardo Carpani.
Obra
Bibliográfica
- Arte y Revolución en América Latina, Buenos Aires, Coyoacán, 1961.
- La política en el arte, Buenos Aires, Coyoacán, 1962, pról. de Juan José Hernández Arregui.
- Estrategia y Revolución, Buenos Aires, Programa, 1965.
- El Arte y el Problema Nacional Latinoamericano, Buenos Aires, Editorial Programa, 1973.
- Nacionalismo Revolucionario y Nacionalismo Burgués, Madrid, Zyx, 1975.
- Arte y militancia, Madrid, Zyx, 1976.
- Nacionalismo Revolucionario y Nacionalismo Burgués, Buenos Aires, Contrapunto, 1986.
Pictórica
- Hay obras suyas en colecciones particulares de diversos países y en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina, Museo de Arte Moderno de Menton, Francia, Museo de la Diputación de Barcelona, España, Museo de la Resistencia Salvador Allende, Santiago, Chile, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, Punta del Este, Uruguay, Galería Haydée Santamaría, Casa de las Américas, La Habana, Cuba, Syracuse University Art Museum (ex Sam Pees Collection), Syracuse, New York, USA, New Mexico University Art Museum, Albuquerque, New Mexico, USA, Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Museo Municipal de Arte de Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Museo de Bellas Artes de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Argentina, Museo Provincial de Bellas Artes, Salta, Provincia de Salta, Argentina. La colección de carteles políticos está en la Biblioteca de los Estados Unidos, Washington DC, USA.
Carpetas y libros con obra plástica
- “Los desocupados”, Buenos Aires, 1966.
- “La Montonera”, Buenos Aires, 1966.
- “El corazón de la guitarra”, seis poemas ilustrados de Luis Franco, Buenos Aires, 1966.
- “Solidaridad y lucha”, Buenos Aires, 1967.
- “Bolivia: en esta oscura tierra”, cuatro poemas ilustrados de Héctor Borda Leaño, Buenos Aires, Colección La Barca Gráfica, Editorial Dead Weight, 1971.
- “Carpani Tango / 20 Dibujos”, Madrid, 1982.
- “Los que están solos y esperan”, homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz, Buenos Aires, 1986, prólogo de David Viñas.
- Martín Fierro de José Hernández, ilustrado por Carpani, Buenos Aires, Ediciones Programa, 1965.
- Ricardo Carpani: Gráfica política, Buenos Aires, Ediciones Ayer, 1994, con textos de Ernesto Laclau y Luis Felipe Noé.
- Carpani, Buenos Aires, Ollero y Ramos, 1994, con textos de Manuel Vicent y Rafael Squirru.
Cómo citar esta entrada: Basualdo, Victoria (2021), “Carpani, Ricardo”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org