CAMPS MIRESKY, Alberto Miguel (apodo: Quique; nombres de guerra: Felipe, Gervasio) (Buenos Aires, Argentina, 12/2/1948 – Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 16/8/1977).
Estudiante de Medicina, militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), luego de Montoneros, sobreviviente de la “masacre de Trelew”.
Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, ingresa en 1969 a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde inicia su militancia en una organización estudiantil de izquierda. Se incorpora a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en mayo de ese año, cuando la organización hace sus primeras “acciones” antes de darse a conocer públicamente con ese nombre. Participa entonces de una serie de “expropiaciones” de bancos, tomas de puestos de seguridad en fábricas y de la explosión de la cadena de supermercados Minimax en junio de 1969, durante la visita al país de uno de sus accionistas, el millonario Nelson Rockefeller, futuro vicepresidente de los Estados Unidos. Interviene también en la toma de la localidad de Garín, Provincia de Buenos Aires, operativo con el que las FAR se “presentan” ante la sociedad argentina el 30 de julio de 1970. Es detenido el 29 de diciembre de 1970 junto con Carlos Heriberto Astudillo, Marcos Osatinsky y Alfredo Elías Kohon tras el asalto la sucursal Fuerza Aérea del Banco de la Provincia de Córdoba. Su compañera Raquel Liliana Gelín, también de las FAR, es la primera mujer argentina que muere combatiendo.
Preso en el penal de Rawson, Provincia de Chubut, es uno de los protagonistas del intento de fuga que un grupo de militantes de las organizaciones FAR, ERP y Montoneros realiza el 15 de agosto de 1972, logrando escapar sólo un puñado de dirigentes. El resto, sitiado en el Aeropuerto, es trasladado a la base naval Almirante Zar luego de su rendición. Camps es alojado en una celda con Mario Delfino. Mientras permanece allí es torturado, al igual que el resto de sus compañeros. Sobrevive milagrosamente a los fusilamientos del 22 de agosto en los que mueren dieciséis de los diecinueve presos, quedando también con vida María A. Berger y Ricardo Haidar. Eludió la metralla arrojándose dentro de su propia celda. Allí entró el oficial Roberto Guillermo Bravo, lo obligó a ponerse de pie y a colocar sus manos detrás de la nuca, disparándole un tiro en el estómago. Sobreviviente aún, es trasladado al Hospital Naval de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
Sale en libertad del penal de Villa Devoto, de la ciudad de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1973, cuando miles de presos políticos son amnistiados por el flamante Presidente Héctor J.
Cámpora. Horas antes de salir en libertad, es entrevistado en el penal de Villa Devoto, junto a los otros dos sobrevivientes, por el poeta y periodista Francisco Paco Urondo, testimonio que aparecerá poco después bajo el título de La Patria fusilada, y que jugará un rol clave en el desenmascaramiento de los fusilamientos.
Ya militante montonero, es uno de los oradores en el acto realizado el 22 de agosto de 1973 en el estadio del Club Atlético Atlanta en que esta organización llama a votar por la fórmula Perón-Perón. El 17 de abril de 1974 es detenido y torturado junto a su compañera embarazada Rosa María Pargas, sin ser reconocido oficialmente como preso por un tiempo. El 24 de mayo, cuando Pargas es internada en la Maternidad Sardá a punto de dar a luz, una manifestación para pedir por su liberación es reprimida rápidamente. Al año de haber ingresado a la cárcel sale con la condición de exiliarse del país con opción al Perú, viajando luego a Roma. Entonces es entrevistado por el escritor colombiano Gabriel García Márquez. En febrero de 1976 regresa clandestinamente a la Argentina, poco antes del golpe militar de marzo de ese mismo año. Retoma una intensa actividad política que lo lleva a ser secretario de la Columna 25 Sur de Montoneros. Hacia julio de 1976 mantiene reuniones con disidentes de la columna Norte, que sostenían contra la conducción la necesidad de replegarse y descentralizar la estructura para evitar más caídas.
Cuando el 16 de agosto de 1977 su casa de la calle Fray Luis Beltrán 451, de Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires), fue sitiada por las fuerzas represivas, resistió hasta quedar gravemente herido en el enfrentamiento y morir horas después en el Hospital Gandulfo, donde el “grupo de tareas” lo dejó con la orden de que no fuera atendido. Su compañera Rosa María Pargas fue capturada con vida y trasladada al centro clandestino conocido como “El Vesubio”, y desde entonces permanece “desaparecida”. Sus dos pequeños hijos, Mariano y Raquel, fueron depositados en el Hogar “El Alba” de Longchamps, donde fueron recuperados, un tiempo después, por sus abuelos paternos.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2021), “Camps, Alberto Miguel”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org