BLEGER, José (Ceres, Provincia de Santa Fe, Argentina 12/11/1922 – Buenos Aires, Argentina 20/6/1972).
Médico psiquiatra, psicoanalista, docente y escritor de orientación comunista.
Hijo de una familia de inmigrantes judíos de clase media, que habían instalado un almacén de ramos generales en la Colonia agrícola Ceres, al norte de la Provincia de Santa Fe. Cursó en Rosario el colegio secundario y la carrera de medicina en la Universidad Nacional de Rosario. Por influjo de uno de sus docentes, el Dr. Teodoro Fracassi, se orienta hacia los estudios neurológicos. En 1946 concluye su carrera especializándose en psiquiatría. Una vez recibido decide instalarse con su familia en La Banda, Provincia de Santiago del Estero, para ejercer su profesión en la clínica psiquiátrica. Viaja periódicamente a otros puntos del país para perfeccionar sus estudios: en Tucumán se forma en reflexología con un emigrado ruso, Konstantin Gavrilov; en Córdoba frecuenta la clínica del psiquiatra comunista Gregorio Bermann y, finalmente, en Buenos Aires, visita a Enrique Pichon-Rivière, que lo interesa en el psicoanálisis.
En 1954 se instala en Buenos Aires, donde ejerce la clínica y la docencia psicoanalíticas, ingresando poco después como miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina. En 1958 es uno de los primeros en dictar clases a residentes en hospitales. En 1959 dicta la materia Introducción a la Psicología en la carrrera del mismo nombre de la Universidad de Buenos Aires (UBA) así como un Curso de Psicología en la Universidad Nacional de Rosario, experiencia que suele considerarse la primera cátedra universitaria de psicoanálisis en América Latina.
Afiliado al Partido Comunista (PC), a principios de la década de 1950 había comenzado su proyecto intelectual más ambicioso: la articulación entre marxismo y psicoanálisis. Colabora con artículos sobre esta problemática en Cuadernos de Cultura, el órgano de la Comisión de Cultura del PC que dirigñía Héctor P. Agosti, y en la Revista Latinoamericana de Psiquiatría (1951-54) que dirigió Gregorio Bermann, publicaciones en las que escribieron también otros psiquiatras comunistas como Jorge Thénon y José Luis Peluffo.
Su primer libro importante, Psicoanálisis y dialéctica materialista (1958), siguiendo un camino abierto por Wilhelm Reich y, sobre todo, por Georges Politzer, cuestionaba los que consideraba eran los contenidos ideológicos de la teoría freudiana (como su teoría de los instintos), al mismo tiempo que buscaba recuperar el carácter dialéctico y revolucionario del método y de la práctica psicoanalíticos (aquello que Bleger denominaba la “dramática” del psicoanálisis). Esta obra generó un intenso debate en la Comisión Nacional de Asuntos Culturales del PC, en la que participaron, entre otros, Emilio Troise, Héctor P. Agosti, César Cabral y Jorge Thénon.
Los participantes le señalaron objeciones en nombre del materialismo dialéctico y la Comisión le recomendó, finalmente, “una militancia más activa en Partido”, lo que le ayudaría a “superar debilidades ideológicas”. Además, César Cabral cuestionó el libro desde Anales Argentinos de Medicina y Adolfo Lértora hizo otro tanto desde las páginas de Acta Neuropsiquiátrica Argentina. Bleger respondió a sus críticos y rechazó las “recomendaciones”, siendo finalmente expulsado del partido poco después de retornar de un viaje a la URSS en el que habría cuestionado el antisemitismo imperante en el régimen soviético.
Políticamente comprometido desde entonces con el sionismo de izquierdas, continuó con la práctica, la docencia y la teoría psicoanalíticas, al mismo tiempo que perseveró en su proyecto freudo-marxista. En 1962 desarrolló sus ideas en su ensayo “Psicoanálisis y marxismo”, aparecido en la revista independiente Cuestiones de Filosofía (n° 2-3). A mediados de la década editó y prologó los “Escritos psicológicos de Georges Politzer” —Psicología concreta (1965), Crítica de los fundamentos de la psicología: el psicoanálisis (1965) y El fin de la psicología concreta (1966)—, un filósofo húngaro-francés que tres décadas antes había elaborado un proyecto de “psicología concreta” a partir de la articulación entre marxismo y psicoanálisis y que había derivado en una fuerte crítica al psicoanálisis cuando ingresó al PC francés.
El 1965 Bleger fue profesor titular de la cátedra de Higiene Mental en la Carrera de Psicología de la UBA. En 1969-70 fue el inspirador y colaborador de la revista Cuadernos de psicología concreta. Defensor de la autonomía de la ciencia, integró el Grupo Plataforma que al interior de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) constituyeron Marie Langer y otros psicoanalistas radicalizados tras la experiencia del Cordobazo (1969), pero no los acompañó en la ruptura que estos llevaron a cabo en 1971.
Murió un año después de un ataque cardíaco, antes de cumplir los cincuenta años. El 16/6/2003 la Association Franco-Argentine de Psychiatrie et de Santé Mentale organizó un homenaje a su obra en la Maison de l’Amerique Latine de Paris, en el que participaron J. D. Nasio, Y. Thoret y su hijo Leonardo Bleger.
Obra
- Teoría y práctica del narcoanálisis, Buenos Aires, El Ateneo, 1952.
- Psicoanálisis y dialéctica materialista, Buenos Aires, Paidós, 1958 (2ª ed.: 1963. 3ª ed.: 1973).
- Psicología de la conducta, Buenos Aires, Eudeba, 1964 (numerosas reediciones).
- “El tratamiento psicoanalítico”, en G. Bermann (ed.), Las psicoterapias y el psicoterapeuta, Buenos Aires, Paidos, 1964.
- (con Jorge Thénon, Marie Langer, José Itzisohn, Jorga Sauri), Premisas para la libertad del hombre, Buenos Aires, Poligráfica Argentina, 1966, pról. de Telma Reca.
- Psicohigiene y psicología institucional, Buenos Aires, Paidós, 1966.
- Simbiosis y ambigüedad: estudio psicoanalítico, Buenos Aires, Paidós, 1967. Temas de psicología (entrevista y grupos), Buenos Aires, Nueva Visión, 1971.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2020), “Bleger, José”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org