BELLEGARRIGUE, Anselme (Monfort, Departamento de Gers, Francia, 23/03/1813 – El Salvador, 31/01/1869).
Maestro del anarquismo internacional. De origen francés, se radicó en Centroamérica donde vivió hasta el final de sus días.
Mestre do anarquismo internacional. De origem francesa, radicou-se na América Central, onde viveu até o final de seus dias.
En relación a sus orígenes, el Dictionnaire Biographique du mouvement ouvrier français le reporta como hijo de Jean Joseph Bellegarrigue, comerciante, y Thérése Goulard. A partir de los datos aportados por su amigo Ulysse Pic, compañero en el Lycée d’Auch, se sabe que entre 1846 y 1848 viajó por los Estados Unidos, entre Nueva Orleans y Nueva York.
Volvió a París en febrero de 1848 para sumarse como miembro de la Sociedad Republicana Central de Auguste Blanqui. En 1849 residió en la ciudad de Toulouse, donde fue director del diario La Civilization, que representaba la democracia social más avanzada de la época. Al regresar a París en 1850, fue uno de los fundadores de la Asociación de librepensadores de Meulan (Seine-et-Oise), con el periodista Ulysse Pic.
Fue uno de los primeros en dedicarse a la noble tarea de educar a la población sobre el anarquismo con la publicación de su Manifiesto de la anarquía de 1850. Probablemente obligado a exiliarse luego de establecerse el Segundo Imperio Francés entre 1851 y 1852, llegó a tierras centroamericanas. Primero radicó en Honduras, para posteriormente establecerse definitivamente en El Salvador.
Arribó al Nuevo Continente acompañado de su hija Marie / María, nacida en Francia y casada con Georges / Jorge Lardé en 1917. Asimismo, fue padre de Anselmo Bellearrigue, casado con Ercilia Quintanilla. En la ciudad de San Juan Jalpa, Estado de México, nació su hija María Ramírez Bellegarrigue, de su unión con Gregoria Ramírez, ambos fallecidos en la República Salvadoreña. Max Nettlau indica la existencia de un hijo de éste en el poblado El Pimentel, una aldea-playa del departamento de la Libertad en El Salvador.
Nettlau indica que la experiencia de vivir en El Salvador le brindó a Bellegarrigue elementos para idear su pensamiento antigubernamental “del mínimo Gobierno central y de la vida local autónoma”. Bellegarrigue publicó diversos ensayos, destacándose su folleto Las mujeres de América sobre educación, moral y amor en el que contrastó el materialismo de las mujeres estadounidenses con el idealismo de las mujeres europeas.
Obra
Bibliográfica
- Au fait, au fait ! ! Interprétation de l’idée démocratique, París, Garnier frères, 1848.
- Jean Mouton et le percepteur (avec P. Dugers), Paris, 1850.
- «Le baron de Camebrac en tournée sur le Mississipi», en: La Liberté de penser. Revue philosophique et littéraire n° 43, París, 15 juin 1851.
- «Les Femmes d’Amérique», en: La Liberté de penser. Revue philosophique et littéraire n° 46 y 47, París, 1851.
- Les femmes d’Amérique, París, Blanchard, 1853.
- Manifeste : L’anarchie, c’est l’ordre, París, Bureaux d’abonnement (rue Richelieu, 102), 1855.
- La anarquía es el orden, La Coruña, El Progreso, 1896.
- Manifiesto : El primer manifiesto del anarquismo. Una condena inexorable y definitiva del poder y de la política, Barcelona, Síntesis, 1977.
- Textes politiques, Lausanne, L’Âge d’homme, 2014.
- Primer manifiesto anarquista, Isla de Maipo (Chile), Askasis, 2017.
Cómo citar esta entrada: Taracena Arriola, Arturo (2022), “Bellegarrigue, Anselme”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.
Primera edición de la entrada: Arturo Taracena Arriola y Omar Lucas Monteflores, Diccionario Biográfico del Movimiento Obrero Urbano de Guatemala 1877-1944, Guatemala, Flacso, 2014.