BARTHE, Obdulio (seudónimos: Julio Guerrero) (Encarnación, Itapúa, Paraguay, 05/09/1903 – Buenos Aires, Argentina, 3 o 4 de diciembre de 1981).
Dirigente estudiantil, periodista y presidente del Partido Comunista Paraguayo.
Obdulio Barthe perteneció a una familia de clase acomodada conformada por su madre Agustina Lizzadro, maestra de manualidades y su padre Juan Barthe, de nacionalidad francesa, comerciante y hermano del poderoso empresario forestal de la época, Domingo Barthe.
Su escolarización primaria y secundaria la realizó alternando entre Buenos Aires, Encarnación, Corrientes y Asunción. En esta última cursó hasta el cuarto año de Derecho, que debió abandonar por sufrir persecución política. Paralelamente, desarrolló una carrera como futbolista, llegando a jugar en el club River Plate de Asunción.
En sus memorias, Barthe (2009) mencionó como lecturas iniciáticas que despertaron su conciencia social a Rafael Barrett, José Ingenieros, Ortega y Gasset, Carlos Marx y autores apristas peruanos. Siendo alumno del Colegio Nacional de la Capital, a sus 17 años, Barthe pronunció un discurso en una concentración obrera en la Plaza Uruguaya por el 1° de mayo. Aquí demostró una capacidad oratoria destacable, especialmente haciendo uso del idioma guaraní.
Durante la guerra civil de 1922- 1923, Barthe participó en la defensa de la capital contra la rebelión del coronel Chirife en condición de voluntario. Durante esta etapa, escribió en varias revistas estudiantiles con el pseudónimo de Julio Guerrero y estableció contactos con Roberto Hinojosa de Bolivia y Gerardo Pisarello de la revista argentina Claridad (1926-1941). También fue elegido vicepresidente del Centro Estudiantil y secretario de la Federación de Estudiantes del Paraguay (FEP), mientras que su presidente era Oscar Creydt. Barthe había conocido a Creydt en la carrera de Derecho y desde entonces construyeron una fuerte amistad y alianza política que más adelante se rompería abruptamente. Junto a Creydt, Barthe se convirtió en una de las caras visibles de un nuevo movimiento denominado Nuevo Ideario Nacional (NIN), que expresó una alianza obrero-estudiantil, con la participación de intelectuales y dirigentes obreros de tradición mayormente anarcosindicalista provenientes del CORP.
En 1930, Barthe fue detenido en Asunción por pertenecer al NIN y desterrado a Clorinda junto a Oscar Creydt. Por entonces inició una relación con la que sería su compañera de toda la vida: Dora Freis. Sin embargo, volvió rápidamente al Paraguay y planeó junto a otros compañeros llevar a la práctica el programa del NIN tomando las tres ciudades más importantes del país: Asunción, Villarrica y Encarnación. El 20 de febrero de 1931 Barthe participó junto a Facundo Duarte, Tomás Mayol, Félix Cantalicio Aracuyú y Aurelio Alcaráz de la Toma de Encarnación. La ciudad fue tomada por 16 horas, durante las cuales la declararon “comuna revolucionaria libre”. La mayoría de quienes participaron de estas acciones se plegarían luego al PCP. Al fracasar el levantamiento en otros puntos del país, los militantes huyeron hasta el Alto Paraná. Y mientras remontaban el río hacia Foz de Iguazú, pararon en diferentes puertos de yerbales quemando los libros que registraban las deudas de por vida de los mensú con sus patrones. La huida terminó en Brasil, donde Barthe se refugió.
La persecución judicial quedaría en un segundo plano para las autoridades paraguayas al acercarse la posibilidad de un conflicto bélico con Bolivia por la región del Chaco. En un artículo publicado en Buenos Aires, en la revista Claridad, Creydt anticipó el peligro de una guerra con Bolivia y propuso la creación de un partido comunista paraguayo. En realidad el PCP ya había sido creado en 1928, siendo finalmente reestructurado con la participación de Creydt y Barthe entre 1933 y 1934. Ellos aparecerían como los fundadores del partido, hasta la crisis del 1965.
En efecto, en 1933 inició la Guerra del Chaco que enfrentó al Paraguay con Bolivia. Desde el PCP se promovió la formación de “comités antiguerreros” para denunciar el carácter imperialista de la guerra. A raíz de su actividad contraria a la guerra, Barthe fue apresado y pasó un año y medio en la cárcel de Asunción. Es por este motivo que no estuvo presente en la “Conferencia de Lobos” de 1934. Aquí se terminó de estructurar el PCP y se eligió como secretario general a Aurelio Alcaráz.
Luego de ser liberado y al finalizar la guerra, Barthe fue desterrado a la Argentina. El 17 de febrero de 1936 volvió al Paraguay y participó junto a Facundo Duarte y Perfecto Ibarra de la toma de la policía y el cuartel de la marina en el marco de la revolución febrerista. El movimiento febrerista que había generado muchas expectativas de cambio social, terminó por girar hacia posiciones fascistas. El PCP fue prohibido nuevamente y Barthe deportado una vez más a la Argentina.
En 1946, durante la apertura política de la dictadura de H. Morinigo (1940-1948), muchos dirigentes del PCP pudieron retornar al Paraguay. Fueron éstos los únicos seis meses de legalidad de los que gozó el partido hasta 1989. Junto a Creydt, Barthe se convirtió en la figura principal de los comunistas paraguayos. En esta coyuntura de actuación legal del partido, Barthe se estableció en la ciudad norteña de Concepción y junto a Marcos Zeida desplegó una intensa actividad partidaria y de agitación entre los obreros tanineros.
Entre marzo y agosto de 1947 se desarrolló la Guerra Civil paraguaya que enfrentó a la dictadura saliente, más el Partido Colorado, al resto de los partidos opositores, entre ellos, el comunista. Barthe, junto a Zeida, cumplió un rol central al ser el responsable de la redacción del llamado “Programa del 8 de Marzo” de los militares institucionalistas rebeldes que se sublevaron en Concepción.
Luego de la derrota militar, Barthe logró huir al Brasil. Al ser rechazado por las autoridades viajó a Uruguay y luego a la Argentina. Después de dos años de estadía, el 23 de julio de 1950, fue secuestrado por la política argentina en Corrientes y Jorge Newbery, plena capital porteña. Esto evidenció la colaboración entre las fuerzas represivas más allá de las fronteras nacionales. El secuestro de Barthe representó un duro golpe al PCP, que se sumaba a la muerte por torturas de Alberto Candia en 1948 en la cárcel y al asesinato de Mariano Roque Alonso en 1949 en Asunción. Barthe fue torturado con picana eléctrica, luego enviado clandestinamente al Paraguay y entregado a las autoridades del gobierno de Federico Chaves (1949-1954), aliado de Juan Domingo Perón.
Entre 1950 y 1954 Barthe permaneció recluido en la Cárcel Pública de Asunción. En mayo de 1954, en parte gracias a una campaña internacional, se logró su libertad y se consiguió que la Guatemala de Jacobo Arbenz le otorgue asilo político. Según su relato, participó junto a Ernesto Guevara en los primeros días de la defensa del gobierno de Arbenz. Luego se refugió en la embajada de Ecuador y consiguió un salvoconducto a México. Una vez allí, lo invitaron a visitar la Unión Soviética, a la que viajaría por primera vez. A partir de este momento, nunca más volverá al Paraguay, pasando a residir en Buenos Aires. Desde el exilio, junto a Creydt y a Augusto Cañete, se convertirán en lo que muchos llamaron la “troika” que manejaba el PCP.
Sin embargo, entre 1960 y 1965, el comportamiento de Barthe con respecto al liderazgo de Creydt y la línea de lucha armada fue cambiante y ambiguo, sobre todo dada la rivalidad entre los dirigentes. En un principio Barthe estuvo de acuerdo con la línea de la lucha armada del PCP llevada a cabo entre 1960 y 1961. En agosto de 1961, redactó junto a Creydt, Cañete y Juan Mora el documento autocrítico del partido denominado “Trabajar con las Masas en Profundidad y a Largo Plazo”. Luego, hacia 1962, cuestionó el documento y se enfrentó a Creydt denunciándolo por practicar el culto a la personalidad. Un grupo interno crítico esperaba que Barthe lidere a la disidencia. Sin embargo, en 1963, Barthe terminó por apoyar a Creydt en su decisión de expulsarlos del PCP. En el N° 20 del periódico Unidad Paraguaya se publicaron los nombres de los 33 miembros del partido expulsados. Entre ellos figuraron: Santiago Servín, Sebastián Querey, Alfonso Guerra, Silvio Grande, Esteban Guerrero Díaz y Lilia Freis, la esposa del mismo Barthe, entre otros/as. Este grupo de expulsados formaría el Partido Comunista (Leninista) Paraguayo (PCLP).
El 31 de marzo de aquel año, Barthe publicó un texto con el título “Declaración del camarada Obdulio Barthe”, en donde se arrepiente de su pasado “fraccionista”:
“Declaro que he participado y dirigido el trabajo fraccionista aparecido en nuestro partido, en los últimos años, contra la dirección del Partido con el objeto de provocar un cambio en ella […] Me propongo contribuir a cerrar filas en torno al C.C y al Secretario General, camarada Creydt”.
En 1964, Barthe sería aún más duro con los expulsados. En el N° 19 de Unidad Paraguaya expresó que el PC(L)P era una “agencia auxiliar de la dictadura” y que se trataba de un “forúnculo que el Partido ha cortado. No hay tal división del Partido con que sueñan los reaccionarios de todo pelaje”. Y agrega: “Yo he estado durante un largo periodo con el grupo fraccionista hasta que rompí definitivamente con él en marzo de 1963”. Y finaliza con un apoyo incondicional a Creydt:
“la banda agita artificialmente en nuestro Partido el problema del ´culto a la personalidad´ como un recurso para atacar al camarada que mayores aportes ha hecho y hace para la elaboración y aplicación de la línea política del Partido (…) El ataque contra el camarada Creydt es una forma de atacar al Partido”.
No obstante, la incondicionalidad al secretario general se rompió un año después. Barthe viajó a Moscú junto a un grupo de importantes dirigentes del partido con la intención de obtener el apoyo del PCUS para destituir a Creydt como secretario general. Este último viajó días después, en mayo de 1965. La reunión se dilató porque Creydt solicitó permiso para viajar a China y Vietnam. Finalmente, el 14 de julio, tres días después de una fallida reunión en Buenos Aires, se llevó a cabo la reunión de los miembros del PCP con funcionarios soviéticos para tratar de conciliar posiciones. Según el relato de Creydt:
“en una larga mesa, los rusos se sentaron de un lado, Suslov y a ciertos metros de él el inferior Ponomoriov, Suslov frente a mí. Entonces Suslov dice ‘he recibido una carta del camarada Creydt y una carta del camarada Barthe, hemos considerado conveniente invitar a las dos partes. Cuando dijo eso yo miré dónde estaba la otra parte y vi que estaban sentados en la mesa Barthe, Ocampos y Centurión, íntimo amigo de la mujer de Barthe”.
Creydt, el único que dejó registro sobre esta reunión, sostuvo que los rusos señalaron que la tarea del PCP era luchar por su legalidad y abandonar la línea de la lucha armada. La reunión habría terminado en un desorden donde Barthe habría intentado golpear a Creydt con Calixto Bogado interponiéndose entre ambos.
De esta forma se produciría la mayor división sufrida por el PCP. El 6 de agosto de 1965 el grupo liderado por Barthe, junto a Miguel Ángel Soler, publicó la “Declaración de la Comisión de Defensa y Reorganización del P. Comunista Paraguayo” en el periódico del Partido Comunista de Chile El Siglo (1940-). Éstos se adelantaron para conseguir el apoyo del resto de los PC sudamericanos e informar que Creydt ya no pertenecía más al PCP, lo mismo que el “provocador” Arturo López. Finalmente, el grupo de Soler y Barthe fue reconocido por el PCUS como el PCP oficial. Como se debía llamar al demorado III Congreso del partido para establecer el secretario general y el comité central, entre 1965 y 1970 la dirección funcionó como una especie de colegiado entre Barthe, Soler y Celso Ávalos Ocampos.
En 1971 se produjo una nueva división entre Barthe y Soler. Entre el 19 y el 22 de abril de aquel año, se llevó a cabo en el barrio porteño de Caballito el III Congreso del PCP línea Soler. Esto generó la ruptura con Barthe, ya que en la organización del evento Soler replicó las viejas prácticas para neutralizar a los opositores internos y así controlar el congreso. En diciembre de 1971, los seguidores de Barthe convocaron a un Congreso Extraordinario del PCP donde lo eligieron como secretario general, con el apoyo de Celso Ávalos Ocampos, Alfonso Guerra y Sebastián Querey. Volvían a existir tres PCP, aunque de forma breve. El PCUS instó a resolver sus diferencias y llegar a la unidad, cuestión que hacia 1973 se terminó solucionando.
Luego de la desaparición de Miguel Ángel Soler en Asunción en 1975 y de un período de reacomodamiento del partido, en 1978 Barthe fue designado presidente del PCP. Cumpliría esta función hasta su muerte, sucedida en diciembre de 1981 en la ciudad de Buenos Aires.
Obra
- Obdulio Barthe, Memorias inéditas, Capiatá, TEA, 2009.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2023), “Barthe, Obdulio”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.