BALIÑO, Américo J. (argentino, sin más datos de nacimiento y fallecimiento).
Maquinista de tren argentino de orientación socialista, periodista obrero, secretario general de La Fraternidad, delegado argentino en la OIT.
Maquinista de tren argentino, de orientación socialista. Director de La Fraternidad, órgano oficial de La Fraternidad, fundado en 1907. La Fraternidad es el sindicato que agrupa a los maquinistas (conductores) y a los foguistas de locomotoras y trenes, fundado en Buenos Aires con el nombre de «La Fraternidad», Sociedad de Ayuda Mutua entre Maquinistas y Fogoneros de Locomotoras el 20 de junio de 1887. De sociedad mutual, pasó luego a convertirse en el sindicato de los conductores y fogoneros de locomotoras. La Fraternidad fue el segundo sindicato en obtener personería jurídica en la Argentina y el primero en organizarse a escala nacional.
Baliño participó, como delegado por el movimiento obrero argentino, de la Primera Conferencia Internacional del Trabajo convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre el 29 de octubre y el 29 de noviembre de 1919 en la ciudad de Washington. Durante la conferencia se debatió en torno al representante obrero argentino, ya que la Federación Obrera Regional Argentina del IX Congreso (FORA-IX), de orientación sindicalista, impugnó su representación, sosteniendo que debía ser uno de sus delegados, por ser ésta la organización más importante del país, y miembro de la Federación Sindical Internacional. De todos modos, Baliño fue refrendando por representante del movimiento obrero argentino.
En 1924 asiste la VI Conferencia internacional del Trabajo, celebrada en Ginebra, formando parte de la delegación argentina que integraron José Negri, mecánico de la Compañía de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires y Juan B. Quiani, maquinista del Ferrocarril Sud. El gobierno argentino ofreció pasajes de primera clase en el barco Giulio Cesare, pero la delegación obrera optó por viajar en segunda clase. Partieron del puerto de Buenos Aires el 27 de mayo de 1924.
Una vez concluida la conferencia de Ginebra, la delegación se dirigió a Amsterdam, donde visitaron la Federación Internacional del Transporte. Finalmente se dirigió a Madrid, donde fue recibida por la Casa del Pueblo de esa ciudad, orientada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La Casa del Pueblo organizó el 22 de julio de 1924 un «acto de confraternidad obrera y socialista» en el salón del Teatro Gravina de Madrid, donde Baliño y Quiani hicieron uso de la palabra.
El socialista español A. Frabra Rivas entrevistó a Baliño en esa ciudad sobre la situación del movimiento obrero argentino en una nota aparecida en el diario El Sol («La situación en la República Argentina. Declaraciones de Américo J. Baliño», en El Sol, Madrid, 1/8/1924).
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2020), “Baliño, Américo J.”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org