ARMOA VILLAVERDE, Gabriel (Pedro Juan Caballero, Amambay, Paraguay, 18/03/1933 – Sin datos sobre lugar y fecha de fallecimiento).
Comandante del Movimiento 14 de Mayo para la Liberación del Paraguay.
Hijo de Félix Armoa y de Julia Villaverde.
Como integrante de la juventud liberal, en octubre de 1958 Armoa participó de una de las acciones armadas contra el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner (1954-1989). Impulsada por el Partido Liberal, el objetivo del operativo fue cruzar la frontera entre Argentina y Paraguay desde Puerto Bouvier (Formosa, Argentina).
Armoa fue parte de un grupo político-militar, fundado en agosto de 1958, que pasaría a la historia como “Movimiento 14 de Mayo para la Liberación de Paraguay” (M14). Estaba formado por un grupo de jóvenes liberales paraguayos exiliados en Argentina (en la localidad bonaerense de Quilmes) que no se sentían representados por la dirigencia del Partido Liberal, de ideología tradicional, que ejercía una oposición “tibia” frente a Alfredo Stroessner y su régimen. El objetivo del grupo era estar preparados para un eventual inicio de acciones armadas contra el régimen, basadas en dar “golpes rápidos», inspiradas en la lucha armada de la guerrilla en Sierra Maestra, Cuba.
El M14 estaba dirigido por Juan José Rotela, seguido de Gabriel Armoa, y Mario Esteche Notario. También se integraron algunos militantes del febrerismo de izquierda, como Benigno Perrotta y Juan Ventre Buzarquis. El movimiento proponía una “Nueva Independencia” cuyo objetivo principal era respaldar las libertades individuales y defender las instituciones públicas, restaurar la Constitución de 1870 y derogar la de 1940, además del llamado a una Asamblea Nacional Constituyente. Luego de una escalada represiva del régimen de Stroessner en 1959 contra el movimiento estudiantil y un grupo de legisladores, el M14 fijó la fecha de la entrada a Paraguay de un grupo de columnas armadas, para el 12 de diciembre de ese año. Las mismas ingresarían desde la provincia argentina de Misiones por cuatro puntos diferentes de la frontera, Ñeembucú, Itapúa, Alto Paraná y Amambay, con el fin de abrir múltiples frentes y así desorientar al ejército paraguayo.
Armoa lideró la columna denominada “Amambay”, nombre de la zona por la que ingresarían desde territorio brasileño. Entre los integrantes de la columna se encontraban Filemón Valdéz y Cándido Rotela. La columna no logró realizar ninguno de sus objetivos y fue desbaratada por las fuerzas represivas.
Respecto de su posterior itinerario vital y político, se sabe que Gabriel Armoa se encontraba como refugiado político en Sao Paulo, Brasil, en junio de 1960.
Cómo citar esta entrada: Montero, Mariano Damián (2024), “Armoa Villaverde, Gabriel”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.