ARICÓ, José María (ap.: Pancho) (Villa María, Pcia. de Córdoba, 27/7/1931 – Buenos Aires, 22/8/1991).
Militante político argentino, editor, intelectual marxista de proyección latinoamericana, una de las máximas figuras de la “nueva izquierda”.
Hijo de una familia de modestos trabajadores de la localidad cordobesa de Villa María, se afilia al PC argentino en 1947. Se integra al movimiento estudiantil orientado por la Reforma Universitaria en sus luchas contra el gobierno peronista, siendo encarcelado varias veces en este período. Ingresa a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, pero abandona los estudios formales y profesionaliza su militancia, ocupando la secretaría de organización de la Federación Juvenil Comunista de Córdoba. En su formación autodidáctica como intelectual marxista, juegan un papel decisivo sus lecturas del marxismo italiano, especialmente las de Antonio Gramsci.
A fines de la década de 1950 se relaciona con Héctor P. Agosti, entonces secretario de cultura del PC y director de Cuadernos de Cultura, iniciando sus escritos en sus páginas. Agosti lo integra además en el equipo de traducción y anotación de las obras de Gramsci que se llevan a cabo a través de la Editorial Lautaro. En este marco, Aricó traduce Literatura y vida nacional (1961) y traduce y prologa las Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno (1962). Pero Aricó emprende, desde el prisma gramsciano, una lectura histórica y política más radical que su maestro Agosti, en el marco de una Córdoba que desde la década de 1950 se industrializa y moderniza rápidamente, emergiendo de su seno un movimiento obrero particularmente combativo y autónomo y una Universidad que continúa siendo un centro de acción intelectual y política, especialmente el movimiento estudiantil que se radicaliza a partir de la Revolución Cubana (1959).
En la búsqueda de una renovación teórico-política del PC, en mayo de 1963, junto con un grupo de jóvenes comunistas cordobeses (Oscar del Barco, Héctor Schmucler, Samuel Kieczkovski y otros) lanza la revista Pasado y Presente, que edita nueve números hasta mediados de 1965. La reacción de la dirección del PC es la expulsión del grupo, acusado de “chinoísta”. Paralelamente es expulsado un núcleo de jóvenes militantes en Buenos Aires, dirigidos por otro discípulo gramsciano de Agosti, Juan Carlos Portantiero, que forman Vanguardia Revolucionaria, de existencia efímera. Ambos grupos, y sobre todo Portantiero y Aricó, establecen desde entonces y a lo largo de varias décadas una relación política e intelectual significativa. También es expulsado un grupo en Rosario, en el que se cuenta el historiador José Carlos Chiaramonte. El período de la primera época de la revista está marcado por una fuerte tensión política entre la línea de lucha armada que entonces orienta el CheGuevara desde Cuba y la atención otorgada a una estrategia de desarrollo de luchas del movimiento obrero y la conciencia clasista. En 1963 el grupo de Pasado y Presente se relaciona activamente con el Ejército Guerrillero del Pueblo dirigido por el “Comandante Segundo”, el periodista Jorge Ricardo Masetti, que en parte financia la revista. Aricó tiene fuertes reservas respecto de la estrategia guerrillera, expresadas personalmente al propio Masetti en una reunión en la selva salteña. Cuando el EGP, entre marzo y abril de 1964, es derrotado y desmantelado por la represión, Aricó focaliza su interés en el proceso de los obreros cordobeses, en particular en el movimiento autónomo y clasista de la fábrica FIAT. También ejerce una fuerte orientación sobre el dirigente estudiantil Abraham Kozak y su grupo, que encabeza la dirección de la Federación Universitaria de Córdoba, rebelde y autónoma respecto de la dirección comunista de la Federación Universitaria Argentina.
Centrando sus esfuerzos en el desarrollo de un proyecto político cultural, claramente diseñado desde la concepción gramsciana de “hegemonía”, funda en 1968 —junto con Oscar del Barco, Juan José Varas y Santiago Funes— la Editorial Pasado y Presente, inicia la publicación de la fundamental serie de Cuadernos de Pasado y Presente, que alcanza 98 títulos y tira aproximadamente un millón de ejemplares a lo largo de quince años transcurridos entre Córdoba, Buenos Aires y México. También organiza la Editorial Universitaria de Córdoba (EUDECOR), convertida en 1970 en Editorial Signos, empresa en la que participan Héctor Schmucler, Santiago Funes, Juan Carlos Garavaglia y Enrique Tándeter. En 1971 Signos se fusiona con la sucursal argentina de la editorial mexicana Siglo XXI, formando Siglo XXI Argentina, con proyectos cardinales de edición de obras de Marx como los Grundrissey una nueva traducción de El capital, en cuyas versiones castellanas Aricó participa personalmente.
Paralelamente, Aricó sigue con atención el proceso de radicalización política que signa la lucha contra la dictadura del Gral. Juan C. Onganía, y que se expresa en el “Cordobazo” de mayo de 1969. En ese momento establece relaciones políticas con el Partido Comunista Revolucionario (PCR), en particular a través de José Ratzer, con vistas a integrarse a su dirección, proyecto que finalmente se frustra. Aricó permanece atento al desarrollo del “clasismo” de los sindicatos de FIAT y del SMATA cordobés, prestando particular atención a los gérmenes de “consejismo” obrero que aparecían en esas experiencias, reactualizando toda la discusión clásica del marxismo al respecto, la visión del Gramsci del período del Ordine Nuovo, y también las reflexiones y experiencias contemporáneas del movimiento obrero radical europeo, especialmente el italiano desde 1968. La influencia de estas ideas, canalizadas a través de los Cuadernos y permanentes discusiones con militantes, fue considerable.
En 1970 Aricó se traslada a Buenos Aires, y en el momento de la retirada militar y el triunfo peronista de 1973 lanza una segunda época de la revista Pasado y Presente, en la que participaron Portantiero, José Nun y Juan Carlos Torre, entre otros, y donde se discute la estrategia a seguir en el proceso revolucionario que se planteaba en Argentina y en otros países de América Latina. Se establecen relaciones políticas con Montoneros, a través de Roberto Quieto, que había sido militante del PC y luego de Vanguardia Revolucionaria, junto a Portantiero, con la idea de influir en el proceso de la organización armada y el movimiento político de la izquierda peronista.
La Editorial Siglo XXI es clausurada por la dictadura militar tras el golpe de marzo de 1976 y encarcelados algunos de sus integrantes.
En mayo de 1976 Aricó se exilia en México con su familia. Trabaja hasta 1984 en Siglo XXI, donde continúa la acción cultural e ideológica a través de los Cuadernos y la dirección de la Biblioteca del Pensamiento Socialista, donde edita obras de Bernstein, Kautsky, Bauer, Adler, Grossmann, Mandel y la correspondencia de Marx y Engels con los populistas rusos.Colabora con Ricardo Nudelman en la creación de la Editorial Folios, donde fue editor de autores como Max Weber, Karl Korsch y Carl Schmitt.
Aricódebe ser reconocido como un fundamental editor de Marx en lengua castellana: los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, el Capítulo VI (inédito) de El Capital, nuevas versiones de la Contribución a la crítica de la economía política de 1859, de Miseria de la filosofía, de El capital, recopilaciones novedosas de sus escritos (y de Engels) respecto del modo de producción asiático, América latina, el colonialismo, Irlanda, Rusia. Aricó renueva completamente el Marx conocido en castellano, y las consecuencias hermenéuticas y políticas de este trabajo fueron enormes en todo el espacio latinoamericano. Sus ediciones construyen un montaje a la manera de su admirado Libro de los pasajes de Walter Benjamin, en el que los prólogos y el andamiaje de la selección y ordenamiento de las obras publicadas y las notas eruditas constituyen un texto paralelo de entradas y correspondencias múltiples, que articula y construye sentido en la tensión inicial que provoca a primera vista la aparente heterogeneidad del conjunto.
Como docente imparte cursos en la Universidad de Puebla, en el Colegio de México y en la sede mexicana de FLACSO. Sostiene importantes y activas relaciones con intelectuales y dirigentes políticos de la izquierda mexicana, en ese momento sujeta a un franco proceso de transformación, y con los intelectuales participantes del exilio latinoamericano en México, en particular con René Zavaleta Mercado. América Latina se integra al núcleo de sus reflexiones, en torno a la originalidad y fuerza teórica de José Carlos Mariátegui y a la especificidad del marxismo latinoamericano, de lo que saldrán sus libros Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano (1978) y su fundamental libro Marx y América Latina (1980). Aricó se convierte en un foco de irradiación de problematizaciones políticas y circulación de ideas renovadoras, de balances de experiencias y formulación de nuevos horizontes estratégicos, en particular en torno a la “crisis del marxismo”, la “revalorización de la democracia”, la emergencia de nuevos actores sociales y políticos y el protagonismo de la “sociedad civil”.
También tiene destacada participación en la elaboración política surgida en el exilio argentino. Con Portantiero y Jorge Tula funda, en octubre de 1979, la revista Controversia y en setiembre de 1980 el Grupo de Discusión Socialista. La revista, donde confluyen las dos vertientes políticas de la izquierda de la década de los ’70: la marxista y la peronista, propone una reflexión crítica y un balance de lo acontecido en la Argentina reciente, así como algunas ideas de reconstitución de un futuro político para la izquierda. El 10/5/1982, en el contexto de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña, firma, junto con la mayoría de los integrantes del Grupo de Discusión Socialista, el manifiesto “Por la soberanía argentina en las Malvinas”, sobre el que años después haría reflexiones críticas.
Retorna del exilio en 1983, instalándose en Buenos Aires. En estrecha vinculación con Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano y el grupo nucleado en torno a la revista Punto de vista, funda en Buenos Aires, en julio de 1984, el Club de Cultura Socialista, que se convierte en un importante centro político en el período de los inicios de la implantación democrática. En agosto de 1986, junto con Portantiero y Tula, funda la revista La Ciudad Futura. Desde una perspectiva socialdemócrata, que plantea la revalorización del pasado socialista argentino y la obra de Juan B. Justo, Aricó sostiene una marcada actitud de simpatía con el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, en términos de la necesidad de consolidar la democracia y de una vinculación estratégica entre democracia y socialismo. También vuelve a sus estudios en torno a la identidad cultural y política de Córdoba y a la originalidad del pensamiento “comunalista” de Saúl Taborda.
La formación autodidacta de Aricó se realizó inicialmente en torno a la primera recepción de Gramsci en Argentina a principios de los años cincuenta, frecuentación que prosiguió con hermenéuticas diversas a lo largo de toda su vida. Aricó —que trazó un cuadro de este recorrido político-intelectual en su libro La cola del diablo (1988)— recupera la inmediata actualidad del revolucionario italiano, que a su vez comportaba la actualidad de Marx lejos de hagiografías canónicas, y sobre una reflexión original articulada en esta concepción fundamental su temprana disidencia —a comienzos de la década de los sesenta— con el PC argentino en el diseño de la estrategia de la revolución. Su lectura de Marx es una réplica a la sistematización reduccionista del autor de El Capital y una reacción contra la positivización de su pensamiento, inscribiéndose en el muy amplio movimiento intelectual de ese signo, de dimensión internacional, que arranca de la segunda posguerra y tiene su apogeo en la década de 1960. En esta empresa Aricó construye una tradición crítica, de contornos difusos, que identificó con Gramsci y Mariátegui, en la que incluyó al joven Lukács, Rosa Luxemburg, Korsch, Bujarin, Grossmann y otros protagonistas del radicalismo derivado de la revolución bolchevique, pero también a Kautsky, Bernstein y el “austromarxismo”, y que no desdeña tramos de la obra de Engels, Lenin, e incluso Trotsky, Stalin y Mao. Esta tradición del marxismo debe incluirse, según Aricó, en una lectura plural y abierta de los socialismos diversos. Una segunda articulación de esta heterodoxa edificación de los marxismos es la relación necesaria de diálogo con las grandes corrientes de la cultura occidental contemporánea: psicoanálisis, fenomenología, existencialismo, estructuralismo y la avanzada de las ciencias físico-naturales.
Obra
Artículos
- “Pasado y Presente”, en Pasado y Presente, n° 1, Córdoba, abril-junio 1963.
- “El stalinismo y la responsabilidad de la izquierda”, en Pasado y Presente n° 2-3, Cördoba, julio-diciembre 1963.
- “Examen de conciencia”, en Pasado y Presente n° 4, Córdoba, enero-marzo 1964.
- “Problemas del desarrollo económico en Cuba”, en Pasado y Presente n° 5-6, Buenos Aires, 1964.
- “Algunas consideraciones preliminares de la cuestión obrera”, en Pasado y Presente, n° 9, Córdoba, abril-setiembre 1965.
- “Tradición y modernidad en la cultura cordobesa”, en Plural n° 13, Buenos Aires, marzo 1989.
- “El populismo ruso”, en Estudios n° 5, Universidad Nacional de Córdoba, enero-junio 1995.
Capítulos de libro
- “Introducción” a Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano, México, Siglo XXI. Cuadernos de Pasado y Presente (n° 60), 1978.
- “Il marxismo latinoamericano negli anni della III Internazionale”, en Eric Hobsbawm, Georges Haupt, Franz Marek, Ernesto Ragioneri, Vittorio Strada y Corrado Vivanti (eds.), Storia del marxismo, vol. Terzo, Il marxismo nella’etá della Terza Internazionale, II, Dalla crisi del ’29 al XX Congresso, Giulio Einaudi Editore, 1982.
Libros
- Marx y América Latina, Lima, CEDEP, 1980; 2ª ed. corregida y aumentada con un Epílogo, México, Alianza, 1982; 3ª ed.: BA, Catálogos, 1982.
- La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad, 1988; 2ª ed.: Buenos Aires, Siglo XXI, 2005).
- La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.
- Entrevistas. 1974-1991, Córdoba, Ediciones del Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, 1999, presentación y edición de Horacio Crespo.
- Nueve lecciones sobre economía y política en el marxismo. Curso de El Colegio de México, edición, prólogo y notas de Horacio Crespo, México, El Colegio de México, 2011.
- Dilemas del marxismo en América Latina. Antología esencial, Buenos Aires, CLACSO / Fundación Rosa Luxemburgo, 2018, edición, selección y prólogo de Martín Cortés.
Cómo citar esta entrada: Crespo, Horacio (2019), “Aricó, José María”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org