GIMÉNEZ, Ángel Mariano (Buenos Aires, Argentina, 27/3/1878 – Buenos Aires, Argentina, 11/1/1941).
Médico higienista, diputado, periodista y editor de orientación socialista.
Hijo único del uruguayo Eusebio Giménez, radicado en 1870 en la localidad bonaerense de Morón, y de Sara Elías. Su padre fue uno de los primeros escribanos del país, de modo que Ángel nació en el seno de una familia acomodada.
En diciembre de 1894, siendo estudiante en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), está entre los fundadores, junto a José Ingenieros, del Centro Socialista Universitario (CSU), y meses después, en julio de 1895, es nombrado Secretario de Actas del Centro Socialista de Balvanera. Cuando las agrupaciones socialistas existentes en Buenos Aires envían delegados para constituir en 1895 un Comité Central del que se llamará Partido Socialista Obrero Internacional (PSOI), Giménez lo integra en representación del CSU.
Fue delegado a la primera convención partidaria del 13 de octubre de 1895 en la que se cambió el nombre a la organización por el de Partido Socialista Obrero Argentino y se decidió la participación en las elecciones nacionales de marzo de 1896. Integró la comisión provisoria al constituirse el Centro Socialista de Morón el 26 de marzo de 1896. Meses después fue delegado por el Centro Socialista de Córdoba al Congreso Constituyente del Partido Socialista del 28-29 de junio de 1896. Desde entonces tiene una activa participación en la vida del PS —integra el Comité Ejecutivo electo en el IV Congreso del 7 y 8 de julio de 1901 en La Plata, la lista de candidatos del PS a las elecciones de diputados nacionales del 9 de marzo de 1902, representa al Centro Socialista Circunscripción 18ª de la Capital Federal en el VI Congreso del PSA del 2 y 3 de julio de 1904 reunido en Rosario, siendo uno de los secretarios de la Mesa del Congreso.
Sin embargo, se destacó sobre todo por su actividad como médico higienista, cooperativista y propulsor de la cultura popular. En 1899 se encuentra, junto a Antonino Piñero y Mauricio Klimann, entre los fundadores de la Sociedad Luz, “primera universidad popular en la Argentina”, de la que será su director y principal inspirador durante más de cuatro décadas. Su primera sede fue una habitación del local central socialista de calle México 2070. Posteriormente ocupó un entrepiso del Edificio de la Cooperativa “El Hogar Obrero” y finamente inauguró su propia sede en 1922 en Suárez 1301, una casa de arquitectura másonica del barrio porteño de Barracas, que aún se encuentra en pie.
Graduado médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA en 1901 con una tesis sobre “Higiene Obrera”, se especializará en clínica dermatosifilográfica, ejerciendo como Jefe de la Clínica Dermatosifilográfica en dicha Facultad e integrando la Clínica Dermatológica del Hospital “Ramos Mejía”. Pero sobre todo será a través de la Sociedad Luz que desplegará intensas campañas, a través de cursos, conferencias, proyección de diapositivas y películas, edición de folletos populares y afiches para la vía pública a favor de la higiene social, combatiendo el alcoholismo, las enfermedades venéreas y la prostitución. La “Biblioteca Sociedad Luz” publicó dos series. La primera alcanzó a lanzar once libros que alternaron la divulgación científica con la literatura para niños. La segunda fue una serie de folletos populares de pocas páginas que alcanzó a publicar 214 títulos entre 1906 y 1940. Los temas giraron en torno la divulgación científica (Clemente Onelli, Florentino Ameghino, Juan B. Ambrosetti, Rodolfo Senet, Víctor Mercante, Eduardo Holmerg); el higienismo, la profilaxis sexual, la prevención de las enfermedades venéreas, la tuberculosis y el alcohilismo (Ángel Giménez, Gregorio Marañón, Bernard Shaw); la medicina social, los riesgos del trabajo nocturno, los accidentes de trabajo, el hacinamiento en casas de inquilinato (Nerio Rojas, José Belbey, Gustavo Pittaluga, Guillermo Rawson); la legislación obrera (Armando Rocco, Luis Berkman); la enseñanza laica (Eduardo Wilde, Américo Ghioldi); la educación popular y las bibliotecas populares (Domingo F. Sarmiento, John Lubbock, María L. Berrondo); los recreos infantiles (Fenia Chertkoff, Rosa B. De Mouchet); los derechos de la mujer (Mario Bravo, Hans Wegener); la cooperación (Nicolás Repetto, Juan B. Justo, Rómulo Bogliolo) y el socialismo (Engels, Jaurès, De Amicis).
Estuvo a cargo del consultorio médico de la Cámara de Trabajo inaugurada por la Unión General de Trabajadores (UGT) el 29 de enero de 1905. Miembro de la masonería, dirigirá asimismo las Ediciones de la Escuela Racionalista “Francisco Bilbao”, donde se editarán volúmenes con textos de Marx, Engels y Juan B. Justo sobre la religión, entre otros libros de defensa del librepensamiento y la plena laicización de la educación, la sociedad y el Estado.
Fue diputado nacional en el período 1914-1918, concejal de la Ciudad de Buenos Aires entre 1919 y 1920 y 1922-1930, y luego nuevamente diputado nacional en 1932 y en 1934. Sus proyectos legislativos están referidos a temas que hacen a las condiciones de vida del pueblo: higiene social, construcción de casas baratas, mejoramiento de los barrios de La Boca y Barracas, etc. Desde su banca de concejal porteño luchó por la abolición de la prostitución reglamentada en la ciudad y por la educación sexual. Luego, como diputado, presentó proyectos de “represión de la trata de blancas”; de profilaxis de enfermedades venéreas; de abolición del juramento en el procedimiento judicial o administrativo; de derogación de la ley que exceptúa del servicio militar al clero, seminaristas y ministros de todas las religiones y suprimiendo las ceremonias religiosas en los cuarteles; de prohibición del uso de las condecoraciones militares; de transferencia de institutos tutelares de menores; de régimen legal de órdenes religiosas; de represión del alcoholismo, etc.
Fue uno de los 19 socios fundadores de “El Hogar Obrero”, cooperativa limitada de crédito y edificación creada el 30 de julio de 1907. Formó parte de su Consejo de Administración, fue su tesorero, su presidente (en 1914 y en 1920-1922) y director de su revista La Cooperación Libre.
Integró la Comisión Directiva de la Biblioteca Obrera “Juan B. Justo” y de la Biblioteca Popular del Municipio, contribuyendo también a la creación de bibliotecas populares.
Una calle de la ciudad de Buenos Aires lleva su nombre, así como uno de los edificios de vivienda popular construido por la Cooperativa “El Hogar Obrero”.
Obra
- “La prostitución y las enfermedades venéreas”, Buenos Aires, J. Carbone, 1912.
- “El trabajo nocturno de los panaderos”, Buenos Aires, Lotito y Barberis, 1915.
- “Las órdenes religiosas”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1916.
- “Represión de la trata de blancas”, Buenos Aires, Rosso, 1917.
- “Los precursores del socialismo en la Argentina”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1917.
- “Las misiones de la Patagonia y la civilización del indio”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1917.
- “La reglamentación de la prostitución y la represión de la trata de blancas ante la justicia penal”, Buenos Aires, La Semana Médica, 1918.
- “Las mutualidades en la lucha contra las enfermedades venéreas”, Buenos Aires, La Semana Médica, 1918.
- “La Restauración de la Compañía de Jesús (1836). La época de Rosas”, Buenos Aires, Rosso, 1918.
- “El torno libre”, Buenos Aires, Juan H. Kidd, 1922.
- “El trabajo nocturno”, Buenos Aires, Sociedad Luz, 1926.
- Nuestras Bibliotecas Obreras, Buenos Aires, La Vanguardia, 1932.
- Por la salud física y mental del pueblo, Buenos Aires, Federación Gráfica Bonaerense, t. I: 1932, t. II: 1933. t. III: 1935. t. IV: La Vanguardia, 1938.
- “Represión del alcoholismo. Proyecto de ley”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933, “La reforma eclesiástica de Rivadavia. La monja Vicenta Álvarez”, Buenos Aires, Biblioteca Francisco Bilbao, Federación Gráfica Bonaerense, 1932.
- Antología antialcohólica, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933.
- La Iglesia y el Estado argentino (páginas de historia), Buenos Aires, Federación Gráfica Bonaerense, 1934.
- “La inquisición en la escuela”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1934.
- “Selección de trabajos sobre cooperación…”, Buenos Aires, Cooperativa “El Hogar Obrero”, 1942.Higiene Obrera, Buenos Aires, Sociedad Luz, 1943.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2023), “Giménez, Ángel M.”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.