THIESSEN, Cornelio (Yekaterinoslav, Ucrania, Imperio Ruso, 1881 – Buenos Aires, Argentina, 9/10/1915).
Uno de los líderes de la Juventud Socialista y del ala izquierda del Partido Socialista argentino.
Hijo de Juan Thiessen, de origen alemán, y de Elena Krafran, nació en Yekaterinoslav, Ucrancia, Imperio Ruso, en 1881. Mientras que algunos Thiessen de Yekaterinoslav emigraron a fines del siglo XIX a los Estados Unidos y Canadá, sus padres emigraron a la Argentina, donde Cornelio debió cumplir a inicios del siglo XX con el servicios militar obligatorio.
Hacia 1912 integraba dentro de las filas del Partido Socialista una tendencia de izquierda, reivindicando el marxismo y el carácter clasista del socialismo, reclamando a la dirección partidaria la organización del movimiento juvenil a nivel nacional. En julio de 1912 el ala juvenil — entre otros, Juan Ferlini, José F. Penelón, Emilio González Mellén, José F. Grosso, Martín S. Casaretto y el propio Thiessen— fundan el “Centro de Estudios Sociales Carlos Marx” y lanzan su órgano, el periódico Palabra Socialista (Buenos Aires, 1912-1914). Thiessen, que parece haber adquirido la lengua alemana de su padre, demuestra un conocimiento de la vida de la socialdemocriacia internacional y del marxismo leído en sus fuentes germanas. Discute desde las páginas de Palabra Socialista con Enrique Dickmann a propósito del legado de Marx. Y como corresponsal argentino de la revista Die Neue Zeit que dirigía Karl Kautsky, cuestiona el reformismo de la dirección partidaria y su falta de formación doctrinaria marxista.
Con Rodolfo Ghioldi y otros jóvenes socialistas que animan el ala izquierda partidaria, antimilitarista, internacionalista y revolucionaria del socialismo argentino, Thiessen constituye la Juventud Socialista “Amílcare Cipriani”, anexa al Centro de la Sección 8ª que tenía su sede en la calle Mármol 911. En el marco de los cursos y conferencias que organizaron, Thiessen se ocupó de la cuestión militar, cuestionando el apoyo del bloque parlamentario socialista a la causa aliada. Su conferencia fue publicada póstumamente por sus compañeros de militancia en 1917.
Desde 1914 era miembro de la Junta Ejecutiva de la Federación Socialista de la Provincia de Buenos Aires, que lo designó responsable de la Biblioteca. En la asamblea extraordinadia de la Federación del 2 de febrero de 1915 es votado para integrar la lista de candidatos a diputados provinciales en los próximos comicios.
En la sesión extraordinaria de la Fedración del 9 de octubre de 1915 el secretario José P. Baliño informó que acababa de fallecer Thiessen, “quien no tiene más parientes que su esposa, que también se halla enferma desde hace meses”. La Federación asumió la gestión y los gastos del sepelio y designó al diputado Enrique Dickmann para que tome la palabra durante el sepelio en nombre de la Junta.
Thiessen falleció dos años y medio antes de que la corriente socialista de izquierdas de la que fuera animador fundara el Partido Socialista Internacional (PSI), poco después Partido Comunista de la Argentina, pero en 1917 la Juventud Socialista de la corriente internacionalista se llamó en su memoria Juventud Socialista “Cornelio Thiessen”.
Obra
- “Der zehnte Kongreß der sozialistischen Partei Argentiniens” (firmado en Buenos Aires el 18/1/1912), en: Die Neue Zeit, año XXX, nº 1, Stuttgart, 1912 , p . 857 .
- “Der Sozialismus in Argentiniens”, en: Die Neue Zeit, año XXXI, nº 1, Stuttgart, 1912-1913, p. 688.
- “El militarismo y las juventudes socialistas”, Buenos Aires, Juventud Socialista “Cornelio Thiessen”, 1917, prólogo de Jaime López.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2025), “Thiessen, Cornelio”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.