MOREAU, Alicia (Londres, Inglaterra, 11/10/1885 – Buenos Aires, Argentina, 12/5/1986).
Médica, educadora y periodista de orientación feminista y socialista.
Su padre Armand Moreau, quien en su Francia natal había sido tallador de marfil, pertenecía a una familia de talladores. Apenas veinteañero, fue movilizado para participar en la Guerra franco-prusiana, que concluyó con la derrota francesa y la sublevación de la Comuna de París en 1871. Tras la feroz represión y persecución a los comuneros, Armand huyó, primero a Bélgica y después a Inglaterra, donde se casó con la hija de otro francés exiliado que había participado en la revolución de 1848: la bretona Marie Louise de Nanpont. En el exilio, en Londres, nacieron sus tres hijos: Santiago, Luisa y Alicia.
Armand Moreau y Marie Louise de Nanpont emigraron a la Argentina junto a sus tres hijos, partiendo del puerto de Havre en el buque “Belgrano”, y arribando al puerto de Buenos Aires el 11 de septiembre de 1887. En la oficina de migraciones Armand se inscribió como cocinero y Marie como costurera. Según algunas fuentes, residieron breve tiempo en la localidad de Sansinena, un pequeño pueblo bonaerense cercano a la Provincia de La Pampa.
Una vez en Buenos Aires, se instalaron transitoriamente en una casa modesta del barrio de San Telmo. Hacia 1894, Armand Moreau abrió una librería con un socio encuadernador en la calle Esmeralda, pero la empresa tuvo corta duración. En el censo de población de 1895 Armand aparece con 47 años y Marie-Louise con 46. Armand y su hijo Santiago, entonces de 19 años, quedaron registrados como comerciantes, seguramente por su labor en la librería. La niña Luisa, de 15 años, aparece como florista. La familia fue censada dentro de la manzana porteña comprendida entre las calles Coronel Díaz, Juncal, Beruti y Bulnes.
Alicia cursó su ciclo primario en una escuela de la calle San Martín y el magisterio en la Escuela Normal N° 1 de la Avenida Córdoba, donde tuvo como profesores a figuras como el naturalista Eduardo Holmberg, quien influyó en su formación darwinista, y el líder radical Hipólito Yrigoyen.
El año 1906 marcó la iniciación en su vida política al participar, con poco más de veinte años, en el Congreso Internacional de Libre Pensamiento, que se realizó en el mes de septiembre en Buenos Aires. Allí presentó su primer trabajo sobre educación: “La Escuela y la Revolución”, que recibió la felicitación de ilustres participantes, como José Ingenieros, Joaquín V. González, Ángel Giménez y el joven socialista Enrique del Valle Iberlucea, quien pasaría a desempeñar un papel importante en su vida política y sentimental durante los siguientes 15 años de su vida.
Desde entonces se unió a los socialistas, sin afiliarse al partido: Giménez, que había fundado en 1899 la Sociedad Luz en el barrio de Barracas, la invitó a dictar allí una serie de cursos de divulgación popular sobre “enfermedades sociales” (tuberculosis, sífilis, alcoholismo) para auditorios obreros; por su parte, del Valle la invita a integrarse a la redacción de la Revista Socialista Internacional, que luego pasaría a llamarse Humanidad Nueva (1908-1919) bajo la dirección de Alicia Moreau.
En el Congreso de 1906 traba amistad también con la anarquista española Belén de Sárraga, teósofa, librepensadora y feminista. Con el objetivo de luchar por la conquista de los derechos civiles y políticos de la mujer, organizó en 1906, junto a Sara Justo (hermana de Juan B. Justo) y a la Dra. Elvira Rawon de Dellepiane, el Centro Feminista. En 1907 intervino activamente en el primer Congreso Feminista Pro Sufragio Universal, junto a Sara Justo, Julieta Lanteri y Elvira Rawson de Dellepiane. Después de iniciar estudios de Psicología y de Lógica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, se decidió por la carrera de Medicina, que inició en 1907, cuando la presencia de mujeres era excepcional. Obtuvo su título, con diploma de honor, en 1914, especializándose en ginecología.
En 1909 participó activamente en el Congreso Popular de Educación y un año después fundó, con del Valle, el Ateneo Popular, asociación de extensión secundaria y universitaria. Junto a otra de las médicas pioneras de la Argentina, la doctora Cecilia Grierson, organizó en 1910 el Primer Congreso Femenino Internacional. En 1911 inició una campaña para fundar escuelas para inmigrantes. Hacia 1912 participa en los cursos de puericultura organizados por el Centro Socialista Femenino.
Durante la Primera Guerra Mundial mantuvo una actitud antiarmamentista y de lucha por la paz. En 1918 fundó la Unión Feminista Nacional (UFN), cuyos principios eran la elevación de la mujer en todos los planos, la emancipación civil, la creación de comités para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y el sufragio femenino. Durante las décadas de 1920 y 1930, se destacó en la lucha en favor del sufragio femenino y participó de numerosas campañas. En 1933 colabora en la revista Vida Femenina que dirige María Berrondo. Integró la Asociación Argentina por el Sufragio Femenino, fundada por Carmela Horne, que no solamente reclamaba el voto para las mujeres, sino también igual salario por igual trabajo, planes de viviendas obreras, maternidades y guarderías para los hijos de las trabajadoras. Además, realizó una campaña permanente para que se concreten los sucesivos proyectos presentados en la Cámara sobre emancipación civil y sufragio femenino, que tuvieron su concreción primero en 1926 con el proyecto del socialista Mario Bravo y el segundo en 1947 con la sanción de la ley.
En 1917 simpatiza con la Revolución Rusa, acompañando luego las posturas “terceristas” (de adhesión a la Tercera Internacional) que lidera del Valle Iberlucea en el PS, aunque ella se afilia formalmente al PS recién en 1920. En 1919 viajó como representante argentina al Congreso Internacional de Médicas de New York para abordar el tema de la prostitución y la educación sexual, participando también del Congreso Internacional de Obreras de Washington, donde se ocupó del problema del trabajo de las mujeres y los menores.
Un año después de la muerte de Del Valle Iberlucea, acaecida en 1921, se unió a Juan B. Justo, el principal líder partidario, cuando ella tenía 37 años y Justo 57. Tuvieron tres hijos: Juan, Luis y Alicia. Tras la muerte de Justo seis años después (8/1/1928), abandonó el ejercicio de la medicina y se consagró a la actividad en el PS, cuyo su Comité Ejecutivo pasó a integrar en 1930. Vivía por entonces con su padre y sus tres hijos en una casa de la localidad bonaerense de Ramos Mejía (calle Bartolomé Mitre 857).
Fue miembro de la comisión femenina de Acción Argentina (1940-43), organización frentista en la que confluyeron socialistas, radicales alvearistas y liberales, pugnando para que la Argentina saliera de la política de neutralidad. Formando parte de la dirección del PS, resiste el golpe militar de junio de 1943 así como la irrupción del peronismo. Integrante de la filial argentina del Acuerdo Mundial por la Paz, en 1947 viajó a París para asistir al Congreso Femenino convocado por las organizadoras de las Conferencias Internacionales de Mujeres por la Paz.
Bajo las dos presidencias de Juan D. Perón (1946-1955) el PS sostuvo una irreductible oposición, participando en diversas formas de resistencia tanto pública como clandestina. Con la represión a la oposición que siguió al frustrado intento militar del 28 de setiembre de 1951 que encabeza el Gral. Benjamín Menéndez para derrocar al gobierno de Perón, es detenida varios días en una comisaría de la ciudad de Buenos Aires. Si bien dicho gobierno sancionó la ley de voto femenino y Alicia Moreau fue candidata a diputada nacional en las elecciones presidenciales de noviembre de 1951, ni siquiera pudo concurrir a los comicios pues existía orden de detención contra ella y otros miembros de la dirección partidaria.
El PS apoyó activamente el golpe militar de septiembre de 1955, de modo tal que Alicia Moreau, Nicolás Repetto, Américo Ghioldi y Ramón A. Muñiz formaron parte —con otros líderes del espectro político antiperonista— de la Junta Consultiva, órgano de asesoramiento al gobierno militar de la llamada “Revolución Libertadora”. Sin embargo, ya se insinúan dos líneas internas en las filas partidarias: la de aquellos que, como Ghioldi, adherían sin reservas al gobierno militar y a su política de represión antiperonista, y la de aquellos otros que —como Alicia Moreau y Palacios— buscaron tomar mayor distancia, reclamando tolerancia frente a la oposición y una apertura democrática.
En diciembre de 1955 asume la dirección de La Vanguardia en reemplazo de Américo Ghioldi. Entre 1956 y 1957 publica también Ciudadana. Revista mensual editada por la Unión de Mujeres Socialistas. Su línea editorial al frente de La Vanguardia es duramente cuestionada por el “ala derecha” partidaria en el agitado 44° Congreso partidario realizado en Rosario en junio de 1958, en el que formó parte —junto a Alfredo Palacios, Carlos Sánchez Viamonte y otros dirigentes, del “ala izquierda” partidaria. Allí se produce la fractura entre dicha ala, que a partir de entonces va a constituir el PS Argentino (PSA), mientras otras figuras, como N. Repetto, A. Ghioldi y Juan A. Solari, fundarán el que se denominará PS Democrático (PSD), de signo más moderado.
Alicia Moreau formó parte de la dirección del PSA y se mantuvo al frente de La Vanguardia. En 1959 el PSA, desde las páginas de La Vanguardia, apoya la Revolución Cubana. Sin embargo, en el XLV Congreso del PSA reunido los días 8, 10 y 11 de diciembre de 1960, los sectores juveniles influidos por la Revolución Cubana impugnan la dirección de Palacios y Alicia Moreau. Su actuación al frente del periódico es cuestionada, por lo que renuncia a la dirección. En 1961 el PSA se dividió en dos agrupaciones: PSA-Casa del Pueblo, cuyo secretario fue Ramón A. Muñiz, a cuyo frente se mantienen Palacios y Alicia Moreau, y el PSA de Vanguardia, cuyo secretario fue David Tieffenberg. Tras la muerte de Palacios, en 1965 fue designada secretaria general del PSA-Casa del Pueblo. En 1972, un PSA muy debilitado se unió a otras fuerzas para crear el PS Popular (PSP), que inmediatamente volvió a sufrir divisiones.
Es así que en mayo de 1975, en una asamblea realizada en Avellaneda, está entre los fundadores de la Confederación Socialista, que se proponía reunir a través de una federación a la diáspora partidaria. Opuesta al curso de violencia que tomaba la historia política del país, así como al inminente golpe militar, está entre los fundadores, en diciembre de 1975, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Ya nonagenaria, resistió a la dictadura militar y acompañó en más de una ocasión a las Madres de Plaza de Mayo en sus históricas rondas de los días jueves.
En abril de 1980 recibió, en nombre de la APDH, a la Comisión de DDHH de la OEA, la que elaboró un informe que comprometió al poder militar en graves violaciones a los derechos humanos. Al festejarse sus cien años, las salas del Teatro Coliseo se vieron colmadas por un público proveniente de todos los sectores políticos y sociales.
Murió el 12 de mayo de 1986 a la edad de 100 años en un geriátrico de la colectividad francesa.
Una calle del barrio de Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires lleva su nombre.
Obra
- “El feminismo en la evolución nacional”, Buenos Aires, Publicaciones del Ateneo Popular, 1911.
- “Emancipación civil de la mujer”, Buenos Aires, Unión Feminista Nacional, 1919.
- “El socialismo y la mujer”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933.
- “Doña Juana Pueblo y la Iglesia Católica”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1935.
- La mujer en la Democracia, Buenos Aires, El Ateneo, 1945.
- “Democracia y educación”, Buenos Aires, Unión de Mujeres Socialistas, 1945.
- El socialismo según Juan B. Justo, Buenos Aires, Polis, 1946.
- “Qué es un partido político”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1952.
- “La juventud argentina y el Partido Socialista”, Buenos Aires, Ediciones Populares Argentinas, 1953.
- “Doña Juana Pueblo y la cooperación libre”, Buenos Aires, Ciudadana, 1957.
- Qué es el socialismo en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1983.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2024), “Moreau, Alicia”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.