TATO LORENZO, José Ramón (seudónimos: Walter Ruiz, Samuel Blois, Antonio D. Alarcón, Antonio del Río, Jacinto Lorenzo) (Mondariz, Galicia, España, 22/12/1886 – Montevideo, Uruguay, 20/9/1969).
Trabajador rural, canillita, fotógrafo y periodista gallego de orientación anarquista, activo inicialmente en Río Grande do Sul, Rosario y Buenos Aires, desarrolló desde 1912 una intensa militancia en Montevideo..
Militante anarquista, oriundo del Concejo de Mondariz (Galicia), hijo de José Tato Fortes y Josefa Lorenzo Táboas. Se inició desde su niñez acompañando a sus padres en las faenas rurales. Un 30 de noviembre de 1900, cuando no había cumplido los 14 años de edad, partió junto a su padre del puerto de Vigo rumbo a América.
Según el perfil elaborado por Carlos Zubillaga, se instalaron primeramente en Rio Grande do Sul, donde trabajaron en una fazenda. En búsqueda de condiciones laborales menos gravosas, reemigraron a Uruguay, arribando al puerto de Montevideo el 7 de julio de 1902. Se radicaron en la zona de influencia de la Villa 25 de Agosto (Departamento de Florida), dedicados a faenas rurales. El clima de inseguridad motivado por el alzamiento nacionalista de 1903 provocó el traslado a Montevideo, desde donde su padre decidió retomar a Galicia, vinculándose José con las sociedades de resistencia orientadas por los anarquistas.
El 23 de septiembre de 1903 José cruzó el Río de la Plata, arribando al puerto de Buenos Aires. Allí conoció a una hermana del anarquista español Sebastián Suñé, con la que actuaron juntos en los espacios libertarios porteños. En agosto de 1904 se trasladó a Rosario (Provincia de Santa Fe), donde continuó su relación con las organizaciones sindicales, retornando poco después a Buenos Aires. Formó familia y mantuvo una intensa actividad sindical y periodística, viviendo como canillita y cobrador de la Sociedad de Conductores de Carros (de Lands).
La represión y estado de sitio que le siguieron a la muerte del Jefe de Policía Ramón L. Falcón (14/11/1909) sirvió de pretexto al gobierno argentino presidido por José Figueroa Alcorta para llevar a cabo una persecución contra el movimiento anarquista. Es así que siete años después de promulgarse la Ley de Residencia (noviembre de 1902) que autorizaba al poder ejecutivo a expulsar del territorio argentino a los extranjeros que perturbaran el “orden social”, el nombre de Tato Lorenzo aparece en los listados de activistas a quienes el gobierno argentino buscaba aplicar la pena de deportación. Acusado en el decreto del 24/11/1909 de “peligroso para el orden público” por “su conducta habitual” según nota elevada por la Jefatura de Policía de la Capital.
Un nuevo decreto del 20/11/1911 vuelve a solicitar su expulsión “por considerar que su permanencia en el país ofrece peligro”. Pero en verdad había sido detenido días antes. Según la crónica de La Protesta: «El día 10 del corriente [noviembre] a las 10 de la mañana, la policía de investigaciones al mando del comisario de Lanús, asaltó el domicilio del compañero José Lorenzo Tato (sic), sacándolo a viva fuerza y conduciéndolo debidamente esposado a la comisaría local. De allí fue trasladado a la calle Larrea y puesto a disposición de[l comisario Federico] Foppiano». Añadía líneas más abajo: «Deja aquí a su compañera, argentina, y sus dos hijos. El compañero Tato, de oficio fotógrafo, ejercía actualmente el oficio de cobrador de los carreros»(“En plena dictadura policial”, en: La Protesta nº 1913, Buenos Aires, 21/11/1911, p. 3). Días después, el 18 de noviembre de 1911, era embarcado a bordo del vapor “Principessa Mafalda” rumbo a España.
Arribó a Barcelona el 30 de enero de 1912, donde frecuentó la sede del periódico Tierra y Libertad y la Escuela racionalista del maestro libertario Sebastián Suñé, a quien llegó por la vinculación que le facilitó su hermana. Pasó luego a Galicia a visitar su pueblo natal y preparó su regreso a Uruguay, lo que consiguió a comienzos de 1912, embarcándose como polizón en Porto (Portugal).
En marzo de 1912 se estableció definitivamente en Montevideo, reuniéndose con su familia procedente de Buenos Aires. En la capital uruguaya lo entrevista tres meses después el periodista Juan José de Soiza Reilly en el marco de una cobertura gráfica sobre los deportados de la Argentina para el magazine porteño ilustrado Fray Mocho. En la nota aparece fotografiado con sus dos hijos pequeños y su mujer lavando ropa. El epígrafe señala: “Tato Lorenzo con su esposa e hijos, viven pobremente en Montevideo, donde ella es lavandera”.
En Montevideo pasó a integrar el cuerpo de redacción del diario La Tribuna Popular (Montevideo, 1879-1960). Y dirigió varios periódicos libertarios, el primero de los cuales fue Anarkos (Montevideo, 1912). Pascual Muñoz ha señalado que Tato Lorenzo fue de los primeros anarquistas rioplatenses en alertar sobre las diferencias insalvables que separaban a su movimiento del bolchevismo. En 1919 publicó el folleto “Maximalismo y anarquismo. Estudio crítico comparativo”, reeditado ese mismo año en Barcelona y cuatro años después en México. Defendió estas posturas a través de su propio órgano, El Hombre (Montevideo, 1916-1931), en cuyas páginas mantuvo una polémica con el anarquista de origen andaluz José Torralvo , residente en Rosario. También polemizó simultáneamente con los anarquistas uruguayos nucleados en La Batalla (Montevideo, 1915-1927), el “periódico de ideas y crítica” que dirigía María Collazo y que desde 1917 había sostenido la experiencia de la Rusia soviética, adhiriendo incluso a los principios de la Tercera Internacional. Tato Lorenzo denunció que fue en el marco de su enfrentamiento con los “anarco-bolcheviques” que el sábado 3 de diciembre de 1921 fue víctima de un intento de asesinato:
“La colectividad anarquista hállase sublevada contra un miserable y cobarde que el sábado último, oculto tras un árbol, esperaba al compañero José Tato Lorenzo, que vive en un barrio apartado, para herirlo con un puñal a mansalva, muy cerca del corazón… Según nos informan, el compañero Tato Lorenzo, al sentirse herido, atropelló a su agresor, quien le tiró dos puñaladas más, que le alcanzaron a cortar el saco, y logró desarmar al cobarde, poniéndolo en fuga”.
Corresponsal, “De Montevideo. La Tcheka en acción”, en: La Protesta nº 3957, Buenos Aires, 10/12/1921, p. 2.
En años posteriores Tato Lorenzo editó Inquietud. Periódico de ideas (Montevideo, 1944-1950), con redacción de Miguel Silvetti e ilustraciones del grabador José Pardo. Finalmente lanzó Voluntad (Montevideo, 1956-1965), donde nuevamente se destacaron las xilografías de su amigo Pardo. Colaboró asimismo en Solidaridad (Montevideo, 1921-1970), órgano de la FORU opuesto a la Federación Anarquista Uruguaya (FAU). Entre 1925 y 1928, gracias a su faceta de radioaficionado, realizó una intensa campaña de difusión del anarquismo a través de las ondas radiofónicas.
En 1925 era considerado un representante del “gremialismo individualista” por sus críticas a la Federación Obrera Regional Uruguaya (FORU). Entre 1926 y 1938 estuvo activo en la Hermandad Universal Anarquista (HUA), qué él mismo había fundado. También participó activamente en las actividades del Ateneo Libre del Cerro y La Teja, de Montevideo. En sus últimos años fue secretario de la Casa de los Libertarios y se desempeñó como fotógrafo de la Comisión Nacional de Educación Física.
Mantuvo correspondencia y amistad con figuras del anarquismo internacional de su tiempo como Soledad Gustavo, Josep Prat, Han Ryner, Federica Montseny, Fernando Tarrida del Mármol, José Ledo, Daniel Seijas, R. Lone (seud. de José Louzara), Campio Carpio y Hermoso Plaja, entre otros.
Sus compañeras fueron sucesivamente Tomasa Álvarez, Teresa Cocito y Andrea Paredes, planchadora. Con Tomasa Álvarez tuvo tres hijos: Urania, Ariel y Lorenzo, y dos hijos con Teresa Cocito: Ruby y Helios.
Colaboró, con su nombre y sus diversos seudónimos, en numerosas publicaciones libertarias de su tiempo, como Ação direta (Río de Janeiro, 1946), Acracia, Ahora, Aurora (New York), Boletín de los Grupos Confederales de Caracas (Caracas, 1963), Brazo y Cerebro (Bahía Blanca, 1922-1930), Cenit (Toulouse, 1951-1970), Le Combat Syndicaliste (París, 1947-1972), Cultura Proletaria (New York, 1928-1953), Despertar (Toulouse, 1961), El Constructor Naval (Buenos Aires, desde 1918), El Obrero Calderero (Buenos Aires, 1946-1954), Emancipación (Mar del Plata, 1962-1966), Espoir (Toulouse, 1962-1982), Estudios (Rosario, 1914-1917), Inicial, La Canaglia (Buenos Aires, 1915-1917), La Protesta (Buenos Aires, 1897-2015), La Protesta (Lima, 1947-1948), Letras, Liberación, Nueva Era (Buenos Aires, 1920-1923), Nueva Senda (Toulouse, 1960-1963), Los Nuevos, Proa, Ruta (Toulouse, 1945-1948), Simiente libertaria (Caracas, 1959-1961), Solidaridad (Montevideo, 1921-1970), Tierra y Libertad (México, 1944-1988), Umbral (París, 1962-1970) y Vibraciones (La Plata, 1909).
Dejó un escrito póstumo: Gotas de miel y ajenjo y una detallada cronología de su vida, cuyos originales inéditos entregó a Vladimiro Muñoz el 2 de abril de 1969.
Obra
- “Maximalismo y anarquismo. Estudio crítico comparativo”, Montevideo, Biblioteca “El Hombre”, 1919.
- “Maximalismo y anarquismo. Estudio crítico comparativo”, Barcelona, Tierra y Libertad, 1919.
- “Maximalismo y anarquismo. Estudio crítico comparativo”, México, Biblioteca Mundial, 1923.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2023), “Tato Lorenzo, José”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.